Najdat Anzour
Entrevista exclusiva con el productor y guionista sirio Najdat Anzour.

"El cine es la memoria, es el testimonio de la realidad inhumana de la guerra en Siria en tiempo real. Contarla dentro de 10 años no tendrá ningún sentido. No debemos ser insensibles frente a esa realidad", así se expresa en exclusiva para Al Mayadeen TV Español el productor de televisión y realizador sirio, Najdat Anzour Ismail.
El primer cineasta sirio, con la obra "Bajo el cielo de Damasco", nació en 1954 en Alepo. Fungió como miembro del jurado de las películas de televisión del 41 Festival de Televisión de Monte Carlo y es conocido internacionalmente como el Almodóvar sirio.
Najdat Anzour nos regala sus testimonios, sueños, visión perspectiva del cine sirio, porque el que tanto ha hecho y hará, porque dedica su vida a iluminar a los demás desde las cámaras y sus ideas.
El primer cineasta sirio, con la obra "Bajo el cielo de Damasco", nació en 1954 en Alepo. Fungió como miembro del jurado de las películas de televisión del 41 Festival de Televisión de Monte Carlo y es conocido internacionalmente como el Almodóvar sirio.
Najdat Anzour nos regala sus testimonios, sueños, visión perspectiva del cine sirio, porque el que tanto ha hecho y hará, porque dedica su vida a iluminar a los demás desde las cámaras y sus ideas.
¿Cómo se pasó el cambio de Najdat Anzour, del ingeniero mecánico al famoso cineasta sirio?
En realidad, era al revés. Es cosa de familia. Mi padre era productor y ahora es mi hijo, Yazan. Para mí, eso empezó en la clase de secundaria, cuando produje un cortometraje publicitario para la tele siria. En ese momento sentí que la pantalla sería mi vida. Pero, en esa época, no cursar estudios de enseñanza superior era muy mal visto, y la carrera cinematográfica era poco desarrollada. Entonces opté por la ingeniería. Pero eso no duró mucho. Empecé con la producción de documentales antes de lanzar mi primera película "Picnic on the sands" en 1987, producida en Jordania, que tuvo un éxito internacional y fue galardonada en diferentes festivales. Fue el punto de partida de una gran carrera, un recorrido apasionante y pedregoso, a la vez.
En realidad, era al revés. Es cosa de familia. Mi padre era productor y ahora es mi hijo, Yazan. Para mí, eso empezó en la clase de secundaria, cuando produje un cortometraje publicitario para la tele siria. En ese momento sentí que la pantalla sería mi vida. Pero, en esa época, no cursar estudios de enseñanza superior era muy mal visto, y la carrera cinematográfica era poco desarrollada. Entonces opté por la ingeniería. Pero eso no duró mucho. Empecé con la producción de documentales antes de lanzar mi primera película "Picnic on the sands" en 1987, producida en Jordania, que tuvo un éxito internacional y fue galardonada en diferentes festivales. Fue el punto de partida de una gran carrera, un recorrido apasionante y pedregoso, a la vez.
¿Puede explicarnos qué diferencia hay entre un trabajo hecho para la pequeña y la gran pantalla?
Son dos producciones totalmente diferentes, nada más ver el tiempo pasado por la producción, la historia en sí misma, los efectos, el presupuesto previsto, y lo más importante el público a quien se dirige. Además un film cruza las fronteras, recorre el mundo entero y hace conocer a su productor, guionista y actores de manera más rápida.
Son dos producciones totalmente diferentes, nada más ver el tiempo pasado por la producción, la historia en sí misma, los efectos, el presupuesto previsto, y lo más importante el público a quien se dirige. Además un film cruza las fronteras, recorre el mundo entero y hace conocer a su productor, guionista y actores de manera más rápida.
Hablando del extranjero, ¿cómo se presenta Najdat Anzour en la escena internacional?
Se preparaba un gran proyecto cinematográfico en 2007 con el presidente Muammar Gaddafi "La injusticia en los años de tortura", con famosos actores como Omar Sharif y Anthony Hopkins, un presupuesto de 30 mil millones de dólares y un trabajo y una preparación de 3 años. Esa película, que denunciaba la injusticia de Italia en Libia durante la colonización, tenía como objetivo principal ejercer presión sobre el gobierno italiano para pagar daños y perjuicios a los libios maltratados de esta época. Y que fue el resultado: situación inversa. Todo salió mal…. El gobierno italiano ejerció presión sobre Gaddafi para parar el film, y cobró solo las indemnizaciones! He aquí una idea de las sorpresas que pueden ocurrirnos. En cambio, la película "Rey de las arenas" me permitió hacerme un nombre en Canadá, Holanda, o Gran Bretaña… tanto como la película "Destruir y dispersarse", galardonada en el festival de Teherán, aunque denuncia el fanatismo religioso de Daesh en Raqqa.
Se preparaba un gran proyecto cinematográfico en 2007 con el presidente Muammar Gaddafi "La injusticia en los años de tortura", con famosos actores como Omar Sharif y Anthony Hopkins, un presupuesto de 30 mil millones de dólares y un trabajo y una preparación de 3 años. Esa película, que denunciaba la injusticia de Italia en Libia durante la colonización, tenía como objetivo principal ejercer presión sobre el gobierno italiano para pagar daños y perjuicios a los libios maltratados de esta época. Y que fue el resultado: situación inversa. Todo salió mal…. El gobierno italiano ejerció presión sobre Gaddafi para parar el film, y cobró solo las indemnizaciones! He aquí una idea de las sorpresas que pueden ocurrirnos. En cambio, la película "Rey de las arenas" me permitió hacerme un nombre en Canadá, Holanda, o Gran Bretaña… tanto como la película "Destruir y dispersarse", galardonada en el festival de Teherán, aunque denuncia el fanatismo religioso de Daesh en Raqqa.

A propósito de esta película que vi y encontré muy dura. ¿Qué puede decirnos del cine? ¿Cuál es su objetivo hoy en día? Ya no es la atracción familiar del domingo por la tarde.
De verdad, mis películas son muy duras, pero, no más duras que la realidad. Apenas presentan la pesadilla y el infierno que viven los sirios a diario. Para mí, el cine es la memoria, es el testimonio de la realidad inhumana de la guerra en Siria en tiempo real. Contarla dentro de 10 años no tendrá ningún sentido. No debemos ser insensibles frente a tal realidad. Así como mi última película "Posponer el destino", sobre la cárcel de Alepo. La rodamos en el lugar del calvario con los soldados y prisioneros, los mismos que sufrieron durante días y días para salvarse la vida de Daesh.
De verdad, mis películas son muy duras, pero, no más duras que la realidad. Apenas presentan la pesadilla y el infierno que viven los sirios a diario. Para mí, el cine es la memoria, es el testimonio de la realidad inhumana de la guerra en Siria en tiempo real. Contarla dentro de 10 años no tendrá ningún sentido. No debemos ser insensibles frente a tal realidad. Así como mi última película "Posponer el destino", sobre la cárcel de Alepo. La rodamos en el lugar del calvario con los soldados y prisioneros, los mismos que sufrieron durante días y días para salvarse la vida de Daesh.
¿Y cuál es el papel del gobierno y sus instituciones en la producción cinematográfica? ¿Hasta qué punto se implica?
Todas las películas , y no sólo las mías, son financiadas por el Ministerio de la Cultura. A pesar de todas las dificultades que encuentra Siria actualmente.
Todas las películas , y no sólo las mías, son financiadas por el Ministerio de la Cultura. A pesar de todas las dificultades que encuentra Siria actualmente.
¿Puede decirnos cómo ve Usted el porvenir del cine árabe y del cine sirio en particular?
El porvenir del cine en el mundo árabe es y quedará limitado si sigue financiándose por los países del Golfo, porque no trata sino de asuntos sociales muy comunes. El cine es un arte, es una necesidad básica como beber y comer. Es por eso que mis películas están traducidas. Estoy orgulloso de representar a mi país y de trabajar con actores sirios de gran calidad con futuros prometedores.
El porvenir del cine en el mundo árabe es y quedará limitado si sigue financiándose por los países del Golfo, porque no trata sino de asuntos sociales muy comunes. El cine es un arte, es una necesidad básica como beber y comer. Es por eso que mis películas están traducidas. Estoy orgulloso de representar a mi país y de trabajar con actores sirios de gran calidad con futuros prometedores.