Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Abraham Istillarte
  3. Entrevistas
  4. Entrevistas
  5. Ernesto Samper

Ernesto Samper

  • Abraham Istillarte Abraham Istillarte
  • Fuente: Exclusivo de Al Mayadeen TV Español
  • 21 Septiembre 2016 12:38
  • 559 Visualizaciones

Actualmente es el secretario General de la UNASUR, este abogado fue presidente de la República de Colombia, entre 1994 y 1998. Ha ejercido diferentes cargos ejecutivos, entre ellos: Embajador ante la Asamblea de las Naciones Unidas, Embajador de Colombia en España, Ministro de Desarrollo Económico y Coordinador de los Encuentros de Ex Presidentes Latinoamericanos para una Agenda Global.

  • x
Ernesto Samper, Secretario General UNASUR
El reto de los No Alineados es marcar diferencias comunes frente a las asimetrías de la globalización: Ernesto Samper, Secretario General UNASUR 

Al llegar a su final, la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), que se llevó a cabo en la Isla de Margarita, en Venezuela, dejó en evidencia lo nuevos retos que enfrenta el mundo. El nuevo orden internacional, es el primer desafío de este foro que aspira crear su propia secretaria general, lo que le permitiría ser más proactivo en la toma de decisiones que sean vinculantes entre sus miembros y accionar sobre temas planetarios.

Con el debate realizado por los países miembros se buscó fortalecer los principios fundamentales del MNOAL, acordados en 1955, basados en el respeto a la independencia, la soberanía, la autodeterminación de los pueblos, y la promoción de las relaciones de cooperación bajo la premisa del respeto mutuo.

Venezuela, recibió el apoyo de los miembros del movimiento al asumir la presidencia del movimiento, la cual va a ejercer hasta 2019. Es la tercera vez que un país de América Latina tiene la tarea de conducir este foro.
 

Y cuáles son los retos para Venezuela, un país de Suramérica, al frente de esta organización con más de 120 países miembros? Eso se lo preguntamos a Ernesto Samper, Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, en entrevista exclusiva para Almayadeen. 

¿Cuál es su evaluación del saldo que deja esta Cumbre del MNOAL para América Latina y el Caribe?

El Movimiento de Países No Alineados, es fundamentalmente una organización solidaria, que nació originalmente con el intento de los países menos desarrollados de no involucrarse en los enfrentamientos ideológicos de las dos grandes potencias que tenían polarizado al mundo y posteriormente fue recogiendo temas que puedan identificar posiciones del sur, a todo nivel geográfico. Creo que en este sentido, el encuentro de Isla Margarita fue la oportunidad de reiterar esta vocación histórica y de encontrar nuevos caminos para expresar comunes opiniones sobre problemas globales que afectan por igual a todos los países. 

¿Mientras 120 países del MNOAL insisten en la paz internacional y el respeto de cada pueblo,  EE.UU bombardea Siria. Qué debe pasar para que la resolución final del MNOAL no se convierta en letra muerta y países que utilizan la beligerancia como mecanismo para lograr sus intereses sean llevados a la senda de la paz?

Pienso que esencialmente estamos asistiendo, en el caso de Siria, como en el caso de otras guerras territoriales que se están presentando, a una especie de nueva guerra fría. No solo Estados Unidos está involucrado sino también Rusia. De tal manera que creo que en ese sentido la tarea que puede cumplir los países no alineados fijando unos límites territoriales y límites morales, al intento de las potencias de utilizar un territorio extranjero como un espacio común para expresar su beligerancia, nos permite actualizar lo que han sido las viejas reclamaciones de los países no alineados.

¿Específicamente para Venezuela, asumir la presidencia del Movimiento, en medio de la situación económica y política interna, y de los demostrados ataques internacionales en contra de su gobierno, cuáles cree que son sus retos principales?

Fundamentalmente preservar el equilibrio de los países no alineados, dentro de los cuales hay ya países que pasaron del pantalón corto al pantalón largo, como es el caso de la India o la China. Identificar estos intereses entre los países no alineados y expresarlo, no solamente en términos políticos sino también en términos sociales  y económicos. Quizás podría  decirse que el gran reto del no alineamiento en este momento es marcar comunes diferencias frente a las asimetrías que ha producido el proceso de globalización. Ya no estamos efectivamente en el enfrentamiento entre grandes potencias, pero si estamos en una radicalización de lo que ha sido el nuevo proyecto global que de alguna manera deja por fuera a una gran cantidad de países y beneficia, como si se tratara de un juego en un casino, a unos pocos países poderosos que son los mismos de siempre.

Santos, Maduro y Samper en UNASUR
¿Crear una Secretaría General del Sur del Movimiento de Países No Alineados, (propuesta de esta Cumbre) de qué forma puede cambiar la manera de relacionarse de estos países y qué impacto puede tener en la geopolítica mundial?

Bueno el Sur ya no es solamente una realidad social. Si usted mira las cifras sobre  crecimiento económico se dará cuenta que el crecimiento del comercio Sur-Sur, entre países africanos, asiáticos o suramericanos, ha crecidos dos o tres veces lo que ha crecido el comercio Norte-Sur. Es decir, el área de mayor expansión en el mundo se encuentra, precisamente localizada en el hemisferio sur y que corresponde de alguna manera al ámbito en el cual se mueven también los países no alineados.  De tal manera que aquí sí hay una clara vocación de fortalecer el Sur, no solamente para conseguir unos objetivos sociales o  políticos o sino también porque las posibilidades de crecimiento como lo demuestra el fortalecimiento de los llamados BRICS, está en esa clase media que está ascendiendo y que viene del SUR o sea, del no alineamiento. 

¿Qué temas deberían ser propuestos por América Latina y el Caribe, en el relanzamiento de una nueva agenda global, desde el MNOAL?

Bueno esencialmente el compromiso de la región con el proyecto político que tiene mucho que ver con lo que estamos trabajando en UNASUR, la defensa del concepto de la paz en un mundo atribulado de guerras étnicas, religiosas inclusive como ya decíamos ideológicas; la consolidación de la democracia como una realidad viva en la región y finalmente asegurar la vigencia de los derechos humanos que no tienen solo que ver con los derechos políticos, sino también con los derechos económicos y sociales empezando con el tema de la inclusión social. 

¿Cree que los planes de desestabilización en países de África y Medio Oriente responden a los mismos intereses de los que se están registrando en América Latina y el Caribe, donde se amenaza a la democracia en países con gobiernos progresistas? Qué se puede hacer desde el foro del MNOAL  para detener esto?

Es una realidad en el mundo de hoy que están progresando unos peligrosos poderes fácticos que se trata de grupos mediáticos, grupos económicos; jueces y fiscales que están en trance de estrellatos mediáticos;  organizaciones no gubernamentales de carácter internacional que esconden fachadas de intereses autocráticos  y lamentablemente la derecha mundial se está escondiendo a través de estos poderes fácticos, que están afectando seriamente las posibilidades de gobernabilidad democrática en el mundo y la consolidación de un poder de  izquierda que de alguna manera encarne los ideales que  han venido representando durante muchos años  los países no alineados. 

¿Después de esta Cumbre en Margarita del MNOAL, esta semana, líderes del mundo se reúnen en la ciudad de Nueva York, para iniciar el nuevo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Cómo cree que va a impactar la agenda dentro de la ONU los acuerdos recogidos en la resolución final del MNOAL? 

La puerta de entrada este año para Asamblea General de Naciones Unidas, fue la crisis de los refugiados, o sea el problema de las migraciones. Creo que deberíamos empezar a hablar no del problema de las migraciones sino de las migraciones como un derecho. La existencia de más de 250 millones de personas en el mundo, que apenas representa el 3% de la población mundial, que está buscando legítimamente encontrar unas mejores condiciones de vida, no se puede tratar como un hecho policivo o con un enfoque “securitista”. Al contrario tenemos que comenzar a hablar de la libre movilidad de las personas, así como estamos hablando y proponiendo la libre movilidad de las cosas, de los servicios, de las tecnologías, de las patentes, tendríamos que comenzar a hablar de la libre movilidad de las personas.  Las personas que representan mano de obra tienen derecho a emigrar, a buscar mejores condiciones. 

¿Y la resolución final puede impactar agenda de la ONU?

Por su puesto. No olvidemos que a pesar de que en el sistema de Naciones Unidas existe un sistema antidemocrático en lo político que le da el derecho de veto a 5 países. Se trata de 180 países, de los cuales más 120 están en el Movimiento de los No Alineados. Si esos países sumarán su voz y su esfuerzo tendrían la posibilidad de conseguir una mayor satisfacción de sus intereses nacionales. 

¿La integración, los grandes acuerdos sociales alcanzados entre gobiernos que representan a sus pueblos, están amenazados con la llegada (casi en su totalidad) por la fuerza, del neoliberalismo, lo que algunos presidente han llamado un nuevo Plan Cóndor, o golpes parlamentarios... desde MNOAL y la misma ONU, por qué no pueden tomarse medidas decisivas para eliminar esas amenazas?

Porque como decía se trata de poderes fácticos, que son actores políticos que están haciendo política sin tener responsabilidad política. Se requiere unos códigos de ética que de alguna manera limiten la posibilidad de estos poderes de hecho de influir sobre las decisiones que tiene la democracia, de financiar golpes o proyectos de desestabilización en nuestros países. Este es un tema que debiera ser abordado en todos los escenarios internacionales, porque en países como  los de MNOAL, tal vez ya no exista la posibilidad de que haya golpes de Estado, en el sentido de golpes militares como los que existían en el pasado, pero si hay golpes de carácter mediático que se están presentando por cuenta de estas dificultades.

  • Unasur
  • Exclusivo
  • Ernesto Samper
Abraham Istillarte

Abraham Istillarte

Máster en Estudios Latinoamericanos

  • x

Otras entrevistas

EE. UU. adopta teoría de la economía de las catástrofes en Gaza

EE. UU. adopta teoría de la economía de...

  • 07 Marzo 19:36
"Empezamos a escribir el libro de la liberación de Palestina", entrevista con Osama Hamdan

"Empezamos a escribir el libro de la...

  • 25 Febrero 18:30
Ciencia y soberanía: la biotecnología cubana al servicio del pueblo

Ciencia y soberanía: la biotecnología...

  • 08 Febrero 19:40
Wafica Ibrahim: "La ocupación silencia la voz de la verdad atacando a los periodistas en Gaza y Líbano"

Wafica Ibrahim: "La ocupación silencia la...

  • 20 Enero 15:59
Carrera por el poder en la Casa Blanca

Carrera por el poder en la Casa Blanca

  • 03 Noviembre 2024 21:56
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024