José Gregorio Biomorgi: "No hay confrontación entre EEUU y Venezuela, hay agresión imperialista contra un pueblo"
Al Mayadeen dialoga en exclusiva con el embajador de Venezuela en Líbano, José Gregorio Biomorgi, sobre la escalada imperialista en el mar Caribe que amenaza la soberanía de Venezuela y toda América Latina.
-
José Gregorio Biomorgi: "No hay confrontación entre EEUU y Venezuela, hay agresión imperialista contra un pueblo"
Señor embajador, partiendo de estas maniobras, ¿cómo se está preparando Venezuela para enfrentar esta escalada estadounidense? ¿Y cómo la interpreta Venezuela en los planos militar, político y popular?
- Buenas noches, muchas gracias por esta oportunidad para llevar la verdad de Venezuela al mundo entero. Sabemos del alcance que tiene Al Mayadeen en el mundo entero, por lo cual agradecemos mucho la oportunidad. Para aclarar un punto y comenzar por allí, esto no es una confrontación entre los Estados Unidos y Venezuela, esto es realmente una agresión de una potencia imperialista, quizás la del imperio más poderoso de la historia de la humanidad, en decadencia, en un claro declive que, en medio de su desesperación por la pérdida de su papel hegemónico en el mundo, procede a agredir al pueblo de Venezuela, al pueblo de Bolívar.
No nos perdonan que nosotros hayamos querido ser independientes y que nuestras decisiones en el país sean soberanas. Por supuesto, desde la llegada del comandante Chávez a la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela y el presidente Maduro ha continuado con esa doctrina, ha habido un cambio doctrinario en la configuración de la Fuerza Armada. En primer lugar, para entender un poco de cómo estamos preparados nosotros para enfrentar cualquier situación.
La Fuerza Armada de Venezuela hoy en día está más cohesionada que nunca, producto de un trabajo sistemático que venimos haciendo desde hace 25 años. La Fuerza Armada de Venezuela Bolivariana de Venezuela es una Fuerza Armada antiimperialista y bolivariana desde sus raíces, pero le hemos agregado nosotros un componente adicional y es esa unión cívico-militar policial de la cual habla el presidente Maduro permanentemente. Nosotros hoy en día estamos en una situación política, yo me atrevería a afirmar que estamos en la mejor situación política en los últimos 25 años, donde tenemos un liderazgo claro el presidente Maduro, un alto mando político llevando las riendas del país, una unión cívico-militar policial sin precedentes en la historia de Venezuela.
Yo estoy convencido de lo que estoy diciendo, por lo cual hay un nivel de conciencia, un nivel de conciencia altísimo en las Fuerzas Armadas y en la población, en el pueblo civil de la importancia de preservar lo que el presidente, el comandante Chávez decía lo más anhelado que es la independencia. Nosotros hemos estado abiertos siempre al diálogo, el presidente Maduro creo que ha sido el presidente que más ha llamado al diálogo de manera permanente en la historia de Venezuela, incluso lo han vilipendiado, lo han atacado, lo han agredido, a pesar de todo eso él ha estado siempre presto al diálogo, pero no aceptamos chantaje de nadie, nosotros no aceptamos imposición, nosotros exigimos el respeto, no nos importa cuán poderoso sea el imperio que nos quiere agredir, por lo cual nosotros estamos preparados en todos los escenarios posibles, sea para un diálogo de respeto en iguales o para nosotros defender y preservar nuestra soberanía, nuestra independencia y nuestra estabilidad.
Hay un análisis que sostiene que no habrá un ataque directo entre Estados Unidos y Venezuela, sino golpes selectivos de inteligencia que buscan provocar un golpe interno y atacar específicamente centros militares, especialmente considerando que existe oposición dentro de Estados Unidos a una ampliación de esta guerra hacia Venezuela ¿Está Venezuela preparada para este tipo de guerras? ¿Y cómo responden a este análisis? ¿Y si Estados Unidos realmente recurre a este tipo de operaciones y provoca un golpe interno?
- Evidentemente esta estrategia que está implementando el gobierno de los Estados Unidos es una medida de presión, claramente ya lo han dicho en los primeros días, no se ha hablado de un cambio de régimen, ellos iniciaron la narrativa hablando de primer lugar, no sé si ustedes recuerdan, hablaban del tren de Aragua y que Venezuela estaba contribuyendo con el crimen en los Estados Unidos, luego empezaron a hablar de un narcoestado, se le ha caído la narrativa una por una y ya hablan abiertamente de un cambio de régimen.
Todas estas tres estrategias de los Estados Unidos es producto, ellos cometen muchos errores producto de su ignorancia, ellos ignoran la historia de Venezuela y del pueblo de Venezuela. Es una estrategia que va dirigida hacia una política de máxima presión para promover una ruptura institucional en las fuerzas armadas, en el país, creyendo que de esa manera van a promover un golpe de estado y la traición hacia el presidente Maduro. Nosotros estamos curados de traiciones, eso no va a ocurrir, nosotros hemos venido trabajando, como te dije anteriormente, tenemos una fuerza armada sólida, tenemos un partido político organizado, tenemos un liderazgo político claro y un pueblo consciente.
Ahora bien, los Estados Unidos es un imperio que está en decadencia, que el presidente de los Estados Unidos sea el señor Donald Trump es la muestra más clara de que es un sistema que está en decadencia, que se está descomponiendo al interno y eso ha generado grandes fracturas, no solamente entre los dos partidos que lideran, que al final es un sistema, pero hay dos partidos confrontados hoy en día, que es el partido demócrata y el republicano, sino que la descomposición es incluso a lo interno del propio partido republicano, hay dos corrientes, está la corriente del estado profundo, ese estado criminal que no le interesa acabar con vida simplemente por mantener su hegemonía por razones económicas y está la otra corriente, que es esta nueva corriente de los hombres de negocio, liderada por Trump, por el vicepresidente Vance, entre otros. Esa confrontación es la que ellos está... es la que está permitiendo que hayan estos errores que van cometiendo los Estados Unidos permanentemente y el sector del estado profundo liderado, es en mi opinión, por el secretario de Estado, Marco Rubio, es el que le vendió la idea, el que convenció al presidente Trump de llevar esta agresión en contra de Venezuela, pensando un poco dentro de su ignorancia, el secretario de Estado, Marco Rubio, está obsesionado con Venezuela, odia a Venezuela, odia a los venezolanos y utiliza factores internos que no tienen ninguna fuerza en Venezuela, esta oposición extremista, entreguista, que no tiene ninguna capacidad de movilización ni política en Venezuela, pensando que es posible desestabilizarnos y que es posible conseguir una ruptura. Obviamente, de los Estados Unidos se puede esperar cualquier cosa.
Nosotros hemos visto cómo en pleno diálogo, por ejemplo, con Palestina o los líderes en Palestina han atacado a Palestina, en pleno diálogo con Irán han atacado a Irán. No se puede confiar uno de la actitud de los gobiernos de los Estados Unidos. Ellos no respetan, no tienen palabra, no respetan ningún diálogo, ningún acuerdo.
Sin embargo, nosotros, como lo ha dicho el presidente Maduro en reiterada oportunidad, estamos abiertos al diálogo, pero sin chantaje y nosotros estamos preparados para defender nuestra soberanía a cualquier precio. No es negociable nuestra soberanía, no es negociable nuestra independencia y cualquier diálogo pasa por el reconocimiento del otro. Hay un presidente electo en Venezuela que se llama Nicolás Maduro Moros, hay un pueblo que votó por el presidente Nicolás Maduro Moro.
Ellos están en comunicación permanente, incluso hay diferencia entre el enviado especial de Trump, que es Richard Grenell. Son diferencias públicas, busquen en sus redes sociales. Él dice una cosa, el enviado especial, y el secretario de Estado dice otra.
Evidentemente hay fuertes diferencias a lo interno y para terminar esta parte, hace unos dos o tres días hubo una votación en el Congreso donde había una propuesta que llevaron los demócratas para obligar o para evitar que Trump pueda tomar alguna decisión de agresión contra Venezuela. Se perdió la propuesta, pero 49 a 51. Se perdió, hay una división clara de la sociedad de los Estados Unidos con el tema Venezuela.
¿Por qué Estados Unidos utiliza el pretexto de la lucha contra el terrorismo? ¿Hay algo específico detrás de ello, o está esperando contar con un argumento legal que permita una agresión clara, directa y amplia contra Venezuela?
- Lo que buscan los Estados Unidos es lo que ha buscado permanentemente el imperio, que es apropiarse de las riquezas de los pueblos. Para nadie es un secreto que Venezuela posee las reservas más grandes de petróleo del mundo. Nosotros hemos tenido, ahí está la empresa de propiedad de entes privados de los Estados Unidos, que es Chevron, trabajando y operando en Venezuela.
Nosotros no hemos tenido ningún inconveniente, sólo le hemos dicho siempre que el petróleo que se quieran llevar tienen que pagarlo. Entonces ellos están acostumbrados a saquear. Es una política histórica del mundo anglosajón.
Son los piratas del mundo, han estado acostumbrados a llegar a los pueblos, saquearlos. Ya vimos recientemente que Trump convenció a hablar de amenazar a Nigeria, porque supuestamente hay un genocidio contra los cristianos. Yo les recomiendo a todos que leamos las riquezas que tiene Nigeria y entenderemos por qué Trump está afirmando eso.
Y veamos por qué los Estados Unidos tienen problemas internos con el combustible y con las reservas de petróleo. Y entenderemos por qué ellos están amenazando ahora a Nigeria con ese supuesto. Lo mismo pasa en Venezuela.
Hay una narrativa creada, hablan del narcoestado, mandan submarinos de propulsión nuclear, mandan naves de guerra, ahora quieren hacer habla de portaaviones que quieren enviar para atacar botes de pescadores o botes pequeños que sin ningún, no tiene sentido alguno el plan, no tiene ningún sentido. De hecho perdió credibilidad y ya no hablan ni siquiera de narcoestado, ya nadie les cree, ya hablan del cambio de régimen. Si ellos fueran a luchar contra la droga, es una narrativa que se cayó por sí sola, porque la mayoría de la droga que llega a los Estados Unidos va a través del Pacífico y nosotros no tenemos salida hacia el Pacífico.
Nuestra salida es hacia el mar Caribe, hacia el Atlántico. Entonces evidentemente es una narrativa falsa montada para amenazar y agredir a un pueblo que es pacífico, a un pueblo que no simplemente se niega a doblegarse. Nosotros nuevamente te digo, estamos preparados para cualquier escenario y nosotros no vamos a aceptar chantaje.
Si los Estados Unidos quiere o está interesado en el petróleo de Venezuela tiene que sentarse con el gobierno del presidente Maduro a negociar, a firmar contratos legales y hay una cosa importante, fíjate, tú lo mencionaste al principio, se me iba a ir la idea, el tema de los asesinatos. Hay ajusticiamientos que está llevando a cabo los Estados Unidos sin ningún marco legal. Los crímenes no prescriben, eso está ahí.
Yo leí ayer que me enviaron un artículo, no sé si será cierto, no me ha dado tiempo de corroborarlo, donde incluso ya el Reino Unido empieza a tener diferencia y empieza a dejar de colaborar con la Fuerza Armada de los Estados Unidos porque está en contra de los ajusticiamientos que está llevando a cabo los Estados Unidos en el Caribe y no es solamente contra venezolanos, eso hay que decirlo, ahí han asesinado a ciudadanos colombianos, ciudadanos de Trinidad y Tobago, es un tema ya que no va a prescribir y que le va a generar profundos problemas legales si no es que ya están abiertos esos problemas en contra de la administración de Trump. Esto es una trampa, yo estoy convencido de eso, que le está atendiendo el secretario de Estado a Marco Rubio a Trump y que Trump dentro de su ego descontrolado y desproporcionado, creo yo que no se da cuenta o lo está exponiendo Marco Rubio.
En este contexto, el consejo editorial del Washington Post habla de una fractura en la relación especial entre Estados Unidos y el Reino Unido respecto a este asunto. Ahora bien, si volvemos al discurso de Maduro, él habla hoy con lenguaje de vencedor ¿En qué se apoya Maduro? ¿Cuáles son ahora las cartas de fuerza de Venezuela, además de los principios de no rendirse, resistir y continuar enfrentando al imperialismo? ¿Cuáles son las fortalezas de Maduro? ¿En qué se sustenta? ¿En los países latinoamericanos mismos? Y si es así, ¿qué países latinoamericanos apoyarán y estarán al lado de Venezuela? ¿Y la alianza entre Venezuela, Rusia y China será también una carta de fuerza que Venezuela utilizará? Porque ni Rusia ni China tienen interés en que Estados Unidos logre su plan en Venezuela y obtenga control, ya sea sobre los recursos, el territorio o la capacidad de intervención.
Nosotros tenemos relaciones con todos los países, nosotros dependemos de nosotros mismos, eso es algo que lo tenemos bien internalizado y bien concientizado, nosotros somos autosuficientes para defender y para preservar nuestra independencia, no olvidemos nuestra historia, nosotros expulsamos al imperio más poderoso que había en ese momento hace 200 años y también en condiciones muy complejas y muy difíciles logramos expulsarlos no solamente de Venezuela sino de América Latina, entonces nosotros dependemos de nosotros mismos, tenemos una fuerza armada consolidada, tenemos un pueblo consciente, tenemos una unidad cívico-militar firme, nuestros militares, nuestras fuerzas armadas han venido preparándose, han venido entrenándose, han venido cerrando filas y ejerciendo algunas acciones junto al pueblo, junto a la milicia, tenemos cuatro millones de milicianos, más de cuatro millones de milicianos, tenemos una fuerza armada que supera, formal que supera los 200.000 hombres, lo decía el ministro de defensa, ahora bien tenemos alianza con múltiples países en el mundo, tú mencionaste a algunos de ellos, a China, a Rusia, tenemos alianzas con Irán, tenemos alianzas con países europeos, tenemos alianzas con países, otros países asiáticos, con países de Latinoamérica, lo que pasa es que hay factores, el rol que desempeña Venezuela en América Latina es un rol de liderazgo importante y nosotros tenemos mucha gente que nos apoya en América Latina, no solamente en Venezuela, fuera de nuestras fronteras, adicionalmente debemos tener en cuenta que nosotros tenemos aproximadamente 2.200 kilómetros de frontera con Brasil, 2.100 kilómetros de frontera aproximadamente con Colombia, entonces cualquier conflicto en Venezuela no va a quedar en Venezuela, ese conflicto se puede expandir y Estados Unidos sabe todo eso, Estados Unidos sabe que el costo de una confrontación, de una invasión a Venezuela es muy alto para el resultado que van a tener, por eso es que ya empiezan a veces esas fracturas internas, eso sí, no hay que confiarse nunca, no hay que subestimar al enemigo nunca, al adversario, el hecho de que ellos estén fracasando una y otra vez con Venezuela lo hace incluso más peligroso, por lo cual nosotros debemos estar preparados y estamos conscientes de eso, sin embargo yo quiero aquí dejar claro como lo ha repetido el presidente Maduro en reiteradas oportunidades, dependemos de nosotros mismos.
¿Qué significa si el conflicto se extiende más allá de las fronteras? ¿Es esto una amenaza para Estados Unidos? ¿En qué la amedrenta?
- Fuera de nuestras fronteras el conflicto se va a expandir, va a llegar a otras latitudes, a otros países y por supuesto por eso es que el presidente Lula de asilo, el presidente Petro han tenido posiciones firmes en contra de cualquier agresión contra Venezuela y han rechazado la agresión y las actuaciones criminales de los Estados Unidos en el Caribe, incluso el presidente Lula se ofreció como mediador y todo, es porque hay una preocupación interna en Brasil y en otros países.
¿Y en qué asusta esto a Estados Unidos? ¿Hay países aliados con Venezuela?
- No son alianzas, simplemente porque ellos saben que un problema en Venezuela se va a expandir en la región y eso no le conviene a los Estados Unidos por supuesto, Estados Unidos es la potencia de América Latina, no es lo mismo empujar al Asia Occidental o a Europa a una guerra como lo han hecho con Ucrania y en este caso en la región, a empujar una guerra en sus fronteras y cerca de ellos a sólo kilómetros de su frontera, la frontera de los Estados Unidos.
Al Mayadeen