• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

25 verdades de Robert Kennedy Jr. sobre Cuba y Estados Unidos, Por Salim Lamrani

  • Salim LamraniSalim Lamrani
  • Fuente: Especial y exclusivo para Almayadeen
  • 6 Marzo 2015 11:19
  • 2589 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El sobrino del presidente John F. Kennedy e hijo de su ministro de Justicia Robert F. Kennedy recuerda algunas verdades sobre el conflicto entre Cuba y Estados Unidos.

Robert Kennedy
1. El presidente Obama decidió restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba “tras cinco décadas de una política errada de la cual mi tío John F. Kennedy y mi padre Robert F. Kennedy son responsables y que reforzaron después del establecimiento de un embargo americano por la administración Eisenhower en 1960”.

2. El pretexto de la democracia y de los derechos humanos para justificar la hostilidad hacia Cuba no es creíble. En efecto, “hay verdaderos tiranos en el mundo y numerosos países con una situación de los derechos humanos peor que la de Cuba […] donde la tortura, las desapariciones forzadas, la intolerancia religiosa, la supresión de la libertad de expresión y de asamblea, la opresión medieval de las mujeres, las elecciones fraudulentas y las ejecuciones extrajudiciales son prácticas gubernamentales, y que sin embargo son aliados de Estados Unidos”.

3. “Mientras acusamos a Cuba de encarcelar y maltratar a presos políticos, hemos sometido a la tortura a presos –muchos de los cuales eran inocentes según las propias confesiones del Pentágono–, incluidos el ‘submarino’, las detenciones ilegales y el encarcelamiento sin juicio en las celdas de Guantánamo”.

4. “Resulta irónico ver que los responsables políticos que pretenden que debemos castigar a Castro por violaciones de los derechos humanos y malos tratos en las prisiones cubanas afirman por otra parte que Estados Unidos tiene razón para maltratar a nuestros propios presos en las cárceles cubanas”, en Guantánamo.

5. “Mientras acusamos a Cuba de no permitir que sus ciudadanos viajen libremente a Estados Unidos, impedimos que nuestros propios ciudadanos viajen libremente a Cuba”.

6. “Parece absurdo perseguir una política exterior repitiendo una estrategia que ha sido un fracaso monumental durante seis décadas”.

7. “La definición de la locura es repetir la misma acción una y otra vez y esperar resultados diferentes. En este sentido, el embargo es una locura”.

8. “Resulta claro para todo el mundo que el embargo […] castiga injustamente a los cubanos ordinarios”.

9. Las sanciones contra Cuba constituyen el principal obstáculo “al desarrollo económico al hacer que toda mercancía y todo tipo de equipamiento son a la vez astronómicamente caros y difíciles de conseguir”.

10. Las sanciones económicas son responsables de la situación actual en Cuba.

11. Las sanciones económicas “recuerdan constantemente al valiente pueblo cubano que nuestra nación poderosa, que organizó una  invasión de su isla, que conspiró durante décadas para asesinar a sus líderes, que saboteó su industria, mantiene su campaña agresiva para arruinar su economía”.

12. La política de sanciones, cuyo objetivo es derrocar el orden establecido en Cuba, es un fracaso total. Se trata de “la más larga de la historia y el régimen de Castro aún está en el poder”.

13. “El embargo desprestigia claramente la política exterior de Estados Unidos, no sólo en América Latina, sino también en Europa y en otras regiones”.

14. La comunidad internacional condenó unánimemente el estado de sitio contra Cuba, como lo hizo la Comisión Interamericano de Derechos Humanos y la Unión Africana.

15. Las sanciones contra Cuba dañan “nuestro prestigio mundial y nuestra autoridad moral” y hacen que “el resto del mundo considere hipócrita a Estados Unidos”.

16. Si el Presidente Kennedy no hubiera sido asesinado, habría acabado con las sanciones contra Cuba.

17. “El Presidente Kennedy dijo a Castro, a través de intermediarios, que Estados Unidos pondría fin al embargo” si Cuba dejaba de exportar la revolución en América Latina.

18. Los soviéticos abandonaron Cuba en 1991 “pero el embargo americano sigue golpeando todavía la economía cubana”.

19. “Si el objetivo de nuestra política exterior en Cuba es promover la libertad para los ciudadanos oprimidos, deberíamos abrirnos a ellos y no encerrarlos”.

20. Las sanciones económicas contra el pueblo cubano están condenadas a “desaparecer”.

21. “Imagínense que un presidente de Estados Unidos, como fue el caso de Castro, hubiera tenido que afrontar más de 400 intentos de asesinato, miles de actos de sabotaje organizados por una potencia extranjera contra nuestro pueblo, nuestras fábricas,nuestros puentes, una invasión armada apoyada por el extranjero y cincuenta años de guerra económica que hubieran privado a nuestros ciudadanos de los suministros más básicos y hubiera estrangulado nuestra economía”.

22. A pesar de sus recursos limitados y del estado de sitio económico que impone Washington, Cuba ha conseguido “resultados impresionantes” con la tasa de alfabetización más elevada del continente, acceso universal y gratuito a la salud y “más doctores por habitantes que cualquier otra nación de las Américas”.

23. Los médicos cubanos poseen un excelente nivel de formación.

24. “Contrariamente a las demás islas del Caribe donde la pobreza es sinónimo de hambruna, todos los cubanos reciben una libreta alimentaria que les permite cubrir sus necesidades”.

25. “Tenemos tanto que aprender de Cuba”.

Cuba
Salim Lamrani*
*Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, SalimLamrani es profesor titular de la Universidad de La Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula Cuba, the Media, and the Challenge of Impartiality, New York, Monthly Review Press, 2014, con un prólogo de Eduardo Galeano. http://monthlyreview.org/books/pb4710/

Contacto: [email protected] ; [email protected]

Página Facebook: https://www.facebook.com/SalimLamraniOfficiel

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Kennedy
  • Robert
  • Salim Limrani
  • Cuba
  • Verdades
  • 25
Salim Lamrani

Salim Lamrani

Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani es profesor titular de la Universidad de La Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula Cuba, the Media, and the Challenge of Impartiality, New York, Monthly Review Press, 2014, con un prólogo de Eduardo Galeano. [email protected] ; [email protected]

Temas anteriores

Unámonos para acabar con la Nakba

  • 26 Mayo 05:39

Puerto de Chancay: El principal muelle de...

  • 25 Mayo 17:35

Ecuador 2023, tendencias y retos en una...

  • 26 Mayo 05:31

El paradigma humanitario es un acto de...

  • Hoy 04:46

Perú: Una guerra que comienza

  • Hoy 04:15

Venezuela y sus posibilidades en el giro...

  • 26 Mayo 19:56
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Los grupos del comandante Mártir Tareq Ezz El-Din de las Brigadas Al-Quds - Batallón de Yenín.
Política

Facciones de resistencia palestina atacan asentamientos israelíes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Mayo 14:35
  • 68 Visualizaciones
La Campaña Global por el derecho al retorno enfatizó la necesidad de unir a todos los países libres del mundo para hacer frente a la agresión israelí y alcanzar la definitiva paz de la tierra palestina.
Política

Solidaridad en Líbano con lucha del pueblo palestino

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:59
  • 31 Visualizaciones
El presidente argentino, Alberto Fernández.
Política

Presidente argentino viaja a Brasil para reunión de Unasur

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:20
  • 7 Visualizaciones
Mayoría en Turquía decide la permanencia de Erdogan en el poder
Política

Mayoría en Turquía decide la permanencia de Erdogan en el poder

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Mayo 14:12
  • 50 Visualizaciones
Otro domingo de solidaridad con Cuba y contra el bloqueo de EE.UU.
Política

Otro domingo de solidaridad con Cuba y contra el bloqueo de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:26
  • 21 Visualizaciones
Colapsa orden mundial estadounidense
Política

Colapsa orden mundial estadounidense

  • 24 Mayo 09:53
  • 248 Visualizaciones
Puerto de Chancay: El principal muelle de la nueva ruta de la seda en América Latina
Política

Puerto de Chancay: El principal muelle de la nueva ruta de la seda en América Latina

  • 25 Mayo 17:35
  • 170 Visualizaciones
En Ucrania, la suerte está echada para Occidente
Política

En Ucrania, la suerte está echada para Occidente

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo 05:58
  • 152 Visualizaciones
BRICS, los nuevos motores para cambiar el orden mundial
A Profundidad

BRICS, los nuevos motores para cambiar el orden mundial

  • Por Diana Valido Cernuda
  • 26 Mayo 23:00
  • 149 Visualizaciones
El secretario general del Movimiento Yihad Islámica, Ziyad al-Nakhaleh.
Política

Los misiles de las Brigadas Al-Quds cubren toda Palestina

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo 05:09
  • 138 Visualizaciones

Temas relacionados

Salud

Cuba cumplió 60 años de colaboración médica internacionalista

Desde la primera brigada enviada a Argelia en mayo de 1963 hasta el despliegue actual de...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Mayo
Política

Sirios rechazan inclusión de Cuba en lista del terrorismo

Es una decisión ilógica y falsa emitida contra un país con una larga trayectoria de acciones...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Mayo
Política

Cuba: La deuda moral de Biden

El autor rememora un diálogo con el intelectual cubano recién fallecido, Iroel Sánchez, acerca...

  • 23 Mayo
Cultura

Artistas de Cuba rechazan el boicot contra el dúo Buena Fe en España

Desde hace unas semanas grupos radicales lanzaron amenazas contra los músicos cubanos.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Mayo
Política

Unión Económica Euroasiática afirma lazos con África y América Latina

Durante la cumbre desarrollada en Moscú, el bloque conformado por Rusia, Armenia, Bielorrusia,...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023