• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Se ha hecho injusticia, diplomático Alex Saab extraditado a Estados Unidos

  • Geraldina ColottiGeraldina Colotti
  • Fuente: Resumen Latinoamericano
  • 18 Octubre 2021 00:14
  • 234 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Saab fue capturado ilegalmente en la isla durante un reabastecimiento de combustible en junio de 2020 mientras su avión se encontraba en tránsito por Irán.

  • Venezuela. Diplomático Alex Saab extraditado a Estados Unidos
    Diplomático Alex Saab extraditado a Estados Unidos

Se ha hecho injusticia. El diplomático venezolano Alex Saab fue extraditado a Estados Unidos, con la complicidad del gobierno de Cabo Verde. Saab fue capturado ilegalmente en la isla durante un reabastecimiento de combustible en junio de 2020 mientras su avión se encontraba en tránsito por Irán. Luego, la CIA actuó en concierto con los servicios secretos colombianos y locales para arrestar al empresario, acusado de violar las "sanciones" norteamericanas impuestas a Venezuela al proporcionar alimentos al país bolivariano.

Un "crimen" de lesa inhumanidad, considerando la naturaleza y las consecuencias de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gendarme mundial y sus subordinados en desacato a las normas internacionales. En este caso, como denunció el gobierno bolivariano, además de las leyes caboverdianas, se violó la Convención de Viena, pues Saab estaba protegido por inmunidad diplomática, siendo enviado especial de Venezuela para las relaciones con Rusia e Irán y embajador de la Unión Africana.

Además, el diplomático había sido designado como representante permanente de Venezuela en las negociaciones con la oposición, que se llevaban a cabo en México desde agosto. Se suponía que una nueva reunión tendría lugar el domingo 17 de octubre, pero la delegación venezolana, encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, decidió suspenderla, denunciando el nuevo intento de presionar las negociaciones para imponer un “cambio de régimen”.

El comunicado del gobierno bolivariano responsabiliza a las autoridades de Cabo Verde y al gobierno del presidente Biden de la vida e integridad de Alex Saab y, “como nación soberana”, se reserva el derecho de actuar en consecuencia.

La prensa de Miami inmediatamente señaló que seis ejecutivos de la petrolera venezolana PDVSA con doble ciudadanía venezolana-estadounidense y acusados de desviar fondos a Estados Unidos han regresado a la cárcel mientras se encuentraban bajo arresto domiciliario presuntamente luego de negociaciones con la administración estadounidense. En las cárceles venezolanas también hay otros norteamericanos (son nueve en total), detenidos mientras organizaban ataques a instalaciones petroleras o invasiones mercenarias.

El ex gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, quien fue a Venezuela para negociar la liberación de los estadounidenses, dijo en un comunicado: "Es un giro muy decepcionante, ahora esos detenidos serán utilizados como peones políticos".

La portavoz del Departamento de Justicia de América del Norte, Nicole Navas Oxman, declaró que Saab comparecerá ante un tribunal de Miami ya el lunes 18 y expresó su gratitud y admiración al gobierno de Cabo Verde "por su profesionalidad y perseverancia en este complejo caso".

Otras fuentes del gobierno de Biden, en cambio, han tratado de restar importancia a la operación, señalando que el empresario tendrá la oportunidad de defenderse ante los tribunales estadounidenses y que su caso no afectará las negociaciones en México. Es bien sabido, de hecho, que los tribunales de Miami son campeones de la "imparcialidad"…

Estados Unidos había estado apuntando durante años la actividad de Saab, de los cuales creen que pueden obtener confesiones sobre el sistema de defensa económico y financiero establecido por Venezuela para aflojar el control de las "sanciones". Trump, que ya lo había sancionado individualmente en 2019, se había obsesionado con él, hasta el punto de que, tras su secuestro en Cabo Verde, había enviado un buque de guerra de la Armada para vigilar al diplomático en el archipiélago africano.

Los halcones del Pentágono y sus lobbies de Miami ahora se regodean con la boca de los golpistas venezolanos y del gobierno colombiano, que alaban la "independencia" de las autoridades caboverdianas. Un twitter del presidente colombiano Iván Duque define la extradición de Saab como "un triunfo en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de dinero y la corrupción propiciada por la dictadura de Nicolás Maduro", y reitera su apoyo a las políticas estadounidenses.

Hace unos días, luego del asesinato de dos adolescentes venezolanos en territorio colombiano, el gobierno bolivariano denunció a Duque por incitar al odio y la xenofobia contra los migrantes venezolanos, y esto mientras Duque se embolsa una gran cantidad de fondos para "ayudar a los migrantes venezolanos".

Ahora, luego de la extradición de Saab, la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez ha señalado el púlpito desde el que parte el sermón, dado que Colombia es el mayor productor de drogas del mundo, mientras que Saab es "un diplomático inocente que ha ayudado a nuestro país contra el bloqueo criminal” sufriendo graves violaciones a sus derechos humanos.

Para el gobierno de Maduro, la extradición de Saab es el "intento desesperado» de Duque y la extrema derecha venezolana de hacer estallar las megaelecciones del 21 de noviembre, es un ataque a la estabilidad del país y al desarrollo de las negociaciones. El mes pasado, luego de la confirmación de la extradición, la delegación venezolana en México exhibió pancartas con una foto de Saab exigiendo su liberación.

Jorge Rodríguez leyó una carta en la que el diplomático de 49 años, gravemente enfermo, denunciaba haber sido torturado. A cambio de una suspensión del suministro de alimentos a Venezuela de "al menos 50 días", sus captores habrían suavizado el trato. "¿Pero cómo puedo convertirme en cómplice del genocidio contra el pueblo venezolano?" Saab respondió.

La del diplomático tomó de inmediato la forma de un secuestro al más puro estilo "reddición", la detención ilegal impuesta por Estados Unidos a los llamados "combatientes enemigos" tras los atentados del 11-S. Una práctica realizada con la complicidad de gobiernos subordinados a Estados Unidos, que pusieron a disposición toda la logística para los secuestros sin leyes ni fronteras de sospechosos que, tras inenarrables torturas, si no desaparecían, iban a parar a Guantánamo.

Veinte años después del 11 de septiembre de 2021, en ocasiones algunos libros nos recuerdan que en la isla -robada ilegalmente al gobierno cubano y transformada en uno de los peores campos de concentración- aún languidecen presos sin derechos y sin juicio, que terminaron allí también por casos de homonimia.

Un método similar al del Plan Cóndor en América Latina, cuando dictadores a sueldo de la CIA intercambiaban "favores", secuestrando a los opositores dondequiera que estuvieran, incluso en Europa.

El gobierno bolivariano ha anunciado que llevará el caso de Saab a todos los organismos internacionales responsables de la defensa de los derechos humanos, considerándolo un precedente peligroso. Un grave ataque al derecho internacional.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Diplomático Alex Saab
  • Cabo Verde
  • Extradición
  • Venezuela
Geraldina Colotti

Geraldina Colotti

Periodista y escritora italiana.

Temas anteriores

Las lecciones de la guerra de Irak y el...

  • 24 Marzo 03:16

El dominio de la comunicación y la lucha...

  • 22 Marzo 04:48

El imperio mediático y la pandemia de la...

  • 22 Marzo 17:56

Qué ocurre con la banca mundial y cuán...

  • 22 Marzo 05:57

Huelgas en el Reino Unido. El síntoma de...

  • 23 Marzo 04:50

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Estados Unidos insiste en calificar a Cuba como Estado terrorista
Política

Estados Unidos insiste en calificar a Cuba como país terrorista

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:19
  • 16 Visualizaciones
La policía custodia las entidades bancarias ante las manifestaciones de protesta.
Política

Fuertes protestas de repudio a políticas del Banco Central del Líbano

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 15:55
  • 26 Visualizaciones
Presidente de Cuba defiende multilateralismo y paz mundial
Política

Presidente de Cuba felicita al mundo islámico en el mes de Ramadán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10:02
  • 5 Visualizaciones
Monseñor Romero: 43 años de un crimen político sin respuesta
Política

Monseñor Romero: 43 años de un crimen político sin respuesta

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:02
  • 31 Visualizaciones
Surten efecto operativos en Venezuela contra bandas criminales
Política

Surten efecto operativos en Venezuela contra bandas criminales

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:59
  • 29 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 158 Visualizaciones
Presidente Saharaui realiza visita de Estado a Venezuela
Política

Presidente de República Saharaui realizará visita a Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 23:30
  • 141 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 128 Visualizaciones
Estados Unidos puede tener otros blancos para impulsar su guerra en Europa, alertan medios internacionales.
Medios Internacionales

Nord Stream puede ser el inicio de la guerra contra Europa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 18:12
  • 121 Visualizaciones
Un réquiem por un Irak perdido
Medios Internacionales

Un réquiem por un Irak perdido

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 20:45
  • 117 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Presidente de República Saharaui realizará visita a Venezuela

Brahim Ghali llegará este domingo a Caracas, invitado por su homólogo Nicolás Maduro, para...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo
Política

Dimite ministro de Petróleo de Venezuela

Tareck El Aissami presentó su renuncia para facilitar investigaciones sobre corrupción en PDVSA.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo
Política

Contra la corrupción en Venezuela, caiga quien caiga

El líder partidista Diosdado Cabello respaldó las acciones del gobierno bolivariano para...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo
Política

Venezuela y México rechazan informe de EE.UU. sobre derechos humanos

La cancillería venezolana denunció que Washington pretende calificar las acciones de otros...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Marzo
Política

Presidente de Venezuela designa nuevo ministro de Petróleo

El nombramiento de Pedro Rafael Tellechea, presidente de PDVSA, ocurre en el marco de la lucha...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023