• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Presidentes millonarios contra las mayorías

  • Hedelberto López BlanchHedelberto López Blanch
  • Fuente: Rebelion.org
  • 18 Octubre 2021 15:08
  • 86 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Cada día se comprueba con datos más sólidos que los presidentes millonarios actúan para favorecer sus propios intereses y a las clases adineradas, en detrimento de las grandes mayorías.

  • Presidentes millonarios contra las mayorías.
    Presidentes millonarios contra las mayorías.

Cada día se comprueba con datos más sólidos que los presidentes millonarios actúan para favorecer sus propios intereses y a las clases adineradas, en detrimento de las grandes mayorías.

Ningún mejor ejemplo de esa realidad que lo ocurrido recientemente cuando la investigación conocida como Papeles de Pandora del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) destapó que tres actuales presidentes, una decena de expresidentes, además de ministros y altos funcionarios de América Latina poseen acciones en paraísos fiscales para ocultar sus riquezas y evadir impuestos.

En América latina, la región más desigual entre ricos y pobres del planeta, aparecen en la lista de los Papeles de Pandora los presidentes Sebastián Piñera (Chile), Guillermo Lazzo (Ecuador) y Luís Abinader (República Dominicana); los expresidentes Pedro Pablo Kuczynski (Perú), Horacio Cartes (Paraguay), César Gaviria y Andrés Pastrana (Colombia).    

También están los exmandatarios Porfirio Lobo (Honduras); Alfredo Cristiani y Francisco Flores (El Salvador); Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Ernesto Pérez Balladares (Panamá).

Como se conoce, mediante los paraísos fiscales ha surgido una industria especializada en la gestión de los trámites necesarios para que interesados de cualquier parte del mundo (siempre personas adineradas) puedan crear sus sociedades de forma secreta.

Con la ayuda de los llamados Despachos de Abogados, el cliente consigue no dejar rastro de su identidad en documentos oficiales como actas de incorporación o registros de accionistas.

Un estudio publicado en 2017 y actualizado en 2019 estimó que un 10 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial se encuentra en sociedades offshore. La regla general para que sean legales es que se declaren a las autoridades tributarias competentes.

Aunque parezca irreal en este siglo XXI, según un informe publicado por el Tax Justice Project, una organización especializada en evasión fiscal, América Latina pierde más de 40 000 millones de dólares en impuestos cada año por el abuso de estructuras offshore, donde los millonarios cada año incrementan sus capitales.

Por eso la gran realidad es que todos los millonarios, sin excepción, que alcanzan la presidencia de un país en Latinoamérica, apoyan a las clases altas más adineradas de la sociedad en detrimento de las mayorías poblacionales.

Estos adinerados no implementan medidas para ayudar a sus pueblos, mientras apoyan a las poderosas transnacionales y a las oligarquías criollas que se enriquecen aun más con la aplicación de medidas económicas neoliberales.

Nuevamente Sebastián Piñera, quien ha utilizado a los carabineros para reprimir violentamente a estudiantes y obreros que protestan por las medidas neoliberales aplicadas durante su mandato, se halla en la mira internacional por su vinculación con el proyecto de Minera Dominga. Los Papeles de Pandora lo colocan como copropietario de Andes Iron para construir el proyecto en el sector norte de la comuna de La Higuera a través del Mediterráneo Fondo de Inversión.

Piñera y su familia estuvieron involucrados con la iniciativa a través de la empresa gestionada por Administradora Bancorp, que controlaba un tercio de la propiedad de Minera Activa Uno Spa, dueña de Minera Dominga. La transacción se realizó por medio de un paraíso fiscal en Islas Vírgenes Británicas, el cual reportó a los inversionistas, incluyendo al mandatario chileno, ganancias del 1 000 % en 18 meses.

La revista Forbes publicó que cuando Piñera alcanzó la presidencia ya poseía un capital de 3 000 millones de dólares.

En cuanto al presidente ecuatoriano Guillermo Lazzo se destapó que era beneficiario de unas 14 empresas offshore ubicadas en Panamá y en Dakota del Sur y Delaware, Estados Unidos. Los documentos indican que si él falleciera los patrimonios pasarían a su esposa y a sus cinco hijos. 

Otro caso, aunque no está directamente en los Papeles de Pandora, es el del expresidente argentino Mauricio Macri (sí aparecen varios miembros de su familia) que cuando anunció su candidatura a la presidencia declaró bienes por 5.5 millones de dólares (publicaciones financieras aseguran que sobrepasan los 100 millones) que incluían participaciones en varias sociedades, depósitos en Estados Unidos y Suiza.

Esa fortuna era solo su patrimonio personal, a lo que se sumaba el de su padre Franco Macri, magnate de la industria en Argentina que posee empresas en sectores de la construcción y de los automóviles, con un capital que se calcula en 2 000 millones de dólares.

Con la llegada de Mauricio Macri al poder, la nación sufrió un enorme retroceso económico al endeudarse el país con el FMI por más de 50 000 millones de dólares, privatizarse empresas públicas, aumentar el desempleo y la pobreza, mientras las capas adineradas acumulaban más fortunas.

Los numerosos hechos de esta índole ocurridos en Latinoamérica no se pueden abarcar en un solo comentario.

Lo cierto es que varios de estos países no han podido escapar de las amarras político-económicas que les impone Washington cuyo corolario es que para llegar a la primera magistratura, mediante las campañas electorales hay que disponer de cientos de millones de dólares. O sea, millonarios presidentes para tratar de controlar gobiernos en contra de las mayorías.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • América Latina
  • Políticos millonarios
Hedelberto López Blanch

Hedelberto López Blanch

Periodista cubano. Escribe para el diario Juventud Rebelde y el semanario Opciones. Es el autor de “La Emigración cubana en EE.UU.” e “Historias Secretas de Médicos Cubanos en África”. Ha obtenido varios premios de periodismo.

Temas anteriores

Operación Megiddo: horror real y una...

  • 18 Marzo 07:44

Teherán y Riad

  • Hoy 04:41

El niño de Jicamarca

  • 19 Marzo 04:45

Quiebras bancarias: fracaso regulatorio

  • Hoy 06:58

No es otra crisis, es la continuación de...

  • Hoy 04:57

El rey está desnudo

  • 20 Marzo 04:44
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Prisioneros palestinos en cárceles israelíes
Política

Prisioneros palestinos inician huelga de hambre en cárceles israelíes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:01
  • 24 Visualizaciones
Compromiso con Cuba y el legado de sus líderes, reafirma Díaz-Canel
Política

Compromiso con Cuba y el legado de sus líderes, reafirma Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22:07
  • 17 Visualizaciones
El artefacto estalló detrás de la Línea Azul, al sur del Líbano.
Política

Mina terrestre ubicada por "Israel" hiere a varios de sus soldados

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17:04
  • 7 Visualizaciones
Piden en Indonesia expulsar a "Israel" de la Copa Sub-20 de la FIFA
Deportes

Repudio en Indonesia por inclusión de "Israel" en Copa Mundial Sub-20

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:21
  • 32 Visualizaciones
El Coordinador para Comunicaciones Estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
Política

EE.UU. preocupado por los llamados chinos al alto el fuego en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13:43
  • 23 Visualizaciones
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Política

"Israel" no recibe al canciller de la Unión Europea

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo 11:38
  • 159 Visualizaciones
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 22:00
  • 146 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 145 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 138 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 136 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, significó la verdad de la Revolución y su respaldo a...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo
Política

América Latina y el renacer del Tercer Mundo

El autor analiza el proceso de liberación de África y América Latina y el Caribe de los...

  • 16 Marzo
Política

Sesiona en Moscú conferencia “Rusia-África en un mundo multipolar”

El presidente ruso, Vladimir Putin, reiteró la oposición de su país, África, Medio Oriente y...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo
Política

Compromiso con Cuba y el legado de sus líderes, reafirma Díaz-Canel

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reafirmó su compromiso con la revolución, el pueblo,...

  • Por Al Mayadeen Español
Medio Ambiente

América Latina aún tiene muchos retos con sus bosques

Durante los últimos años, las superficies de bosques nativos desaparecieron en manos de los...

  • Por Al Mayadeen Español
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023