Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Chile: laboratorio de experiencias políticas de América Latina

Chile: laboratorio de experiencias políticas de América Latina

  • Emir Sader Emir Sader
  • Fuente: América Latina en Movimiento
  • 4 Noviembre 2021 14:43
  • 240 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Una revisión histórica del país andino que se constituye como escenario de grandes procesos políticos en la región: el papel protagónico de la nueva izquierda y el escenario electoral.

  • x
  • Chile: laboratorio de experiencias políticas de América Latina
    Chile: laboratorio de experiencias políticas de América Latina

Engels llamó a Francia el laboratorio de experiencias políticas, donde los acontecimientos se desarrollarían de la forma más radical, desde la Revolución de 1789, pasando por la Revolución de 1848, hasta llegar a la Comuna de París. Chile es el país que acumuló las experiencias políticas más expresivas de América Latina, mereciendo este título para nuestro continente.

A fines del siglo XIX, Chile fue el escenario del surgimiento de las primeras formas de organización obrera, debido a la existencia de las minas y las primeras formas de clase obrera. A principios del siglo XX, en el Colegio Santa María de Iquique, en el norte de Chile, tuvo lugar la primera gran masacre del siglo.

A finales de la segunda década del siglo se fundaron los partidos socialista y comunista. A principios de la década de 1920, Luis Emilio Recabarren, fundador del PC en Chile y Argentina, fué candidato a la presidencia del país.

En la década de 1930, Chile era el único país de América Latina que tenía un gobierno de Frente Popular, con ministros de las dos centrales sindicales en ese momento. En la década de 1950, Salvador Allende fue un candidato lanzado por los partidos socialista y comunista a la presidencia de Chile. Candidato que volvió a postularse tres veces más, antes de ser elegido primer presidente socialista de Occidente, en 1970.

Chile lideró así el único intento de construir el socialismo mediante un proceso electoral, de 1970 a 1973. Como reacción violenta a este intento, Chile tuvo la dictadura militar más simbólica del período en todo el continente, bajo el general Augusto Pinochet.

Derrotado en un plebiscito convocado por él mismo, Pinochet no pudo seguir en la presidencia de Chile, según la Constitución impuesta por él mismo, en pleno estado de sitio. Así comenzó, en 1990, la transición democrática, que tuvo características particulares en Chile.

Una coalición de partidos democristianos y socialistas jugó un papel protagónico en los gobiernos post-dictatoriales militares en Chile, pero manteniendo la política económica neoliberal heredada, así como la Constitución del régimen pinochetista, con algunas modificaciones. Fue, asi, una transición que mezcló la democracia liberal como sistema político con la economía neoliberal.

La acumulación de contradicciones no resueltas solo estalló en 2019, luego de un ciclo de diversas movilizaciones masivas,  en gran parte llevadas a cabo por estudiantes. Con grandes movilizaciones en todo el país, desde demandas contra el aumento de los precios del transporte, rápidamente se convirtieron en movilizaciones que comenzaron a reclamar una Asamblea Constituyente, que liquidaría los legados del período pinochetista, así como la superación del modelo neoliberal.

El estallido de la pandemia interrumpió esas manifestaciones, no evitó la continua erosión del apoyo del gobierno de Sebastián Piñera. Hasta que las manifestaciones se reanudaron y dieron lugar a la convocatoria de una Asamblea Constituyente y las elecciones presidenciales de 2021.

Era una nueva generación de dirigentes, que conforman la nueva izquierda chilena, organizados en torno al Frente Amplio, que agrupa a un gran número de nuevas organizaciones. La nueva izquierda convocó a un referendo para definir su candidato a la presidencia de Chile, con el candidato del Frente Amplio, Gabriel Boric -quien había sido líder estudiantil- triunfando sobre el candidato del Partido Comunista.

Mientras tanto, se convocó la Asamblea Constituyente, se eligieron los diputados constituyentes, la gran mayoría de los cuales provenían de nuevas generaciones de líderes. Se inició la construcción de la nueva institucionalidad chilena, paralelamente a la elección del nuevo presidente del país.

Las encuestas señalan que  Grabriel Boric, el candidato del Frente Amplio, con el candidato de extrema derecha, José Antonio Kast, deben llegar a la segunda vuelta. Boric es favorito para triunfar en la segunda vuelta. Les siguen los candidatos de la Democracia Cristiana, apoyados por el presidente Sebastián Piñera.

Desde que Chile terminó con el voto obligatorio, la participación electoral se ha reducido mucho, a menos de la mitad, con especial ausencia del voto de los jóvenes. Esta vez se espera una mayor participación, pero el resultado electoral del 21 de noviembre en la primera vuelta y del 19 de diciembre en la segunda dependerá, en gran medida, de su porcentaje.

Chile retoma así su carácter de laboratorio de experiencias políticas en América Latina, con una elección ejemplar, no solo porque está liderada por una nueva izquierda, sino porque tiene paralelamente el desarrollo de la Asamblea Constituyente.

  • Chile
  • escenario electoral
  • Izquierda chilena
  • Asamblea Constituyente
Emir Sader

Emir Sader

Sociólogo y científico político brasileño, es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (UERJ)

  • x

Mas Vistos

Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España.
Deportes

Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Agosto 21:17
  • 286 Visualizaciones
El primer ministro Ahmed Ghaleb al-Rahwi, asesinado por "Israel" junto a varios ministros.
Política

“Israel” asesina al primer ministro de Saná Ahmed Ghaleb al-Rahwi

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 30 Agosto 12:14
  • 235 Visualizaciones
Activistas europeos preparan la mayor flotilla humanitaria a Gaza.
Política

Global Sumud Flotilla zarpará desde Barcelona rumbo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Agosto 13:39
  • 227 Visualizaciones
El implicado, Tom Artiom Alexandrovich, director ejecutivo de la división de defensa de la Dirección Cibernética Nacional de "Israel". (Foto: LinkedIn)
Política

Escándalo de abuso infantil expone vínculos de Trump con “Israel”

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Agosto 09:09
  • 188 Visualizaciones
Las Brigadas Al-Qassam publicaron en su canal de Telegram el mensaje: “Recordamos a quienes olvidan... muerte o captura”. (Foto: Medios militares)
Política

Resistencia ataca en Gaza e “Israel” activa protocolo “Hannibal"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 30 Agosto 07:20
  • 173 Visualizaciones

Otros artículos

Brasil: un mar de dudas sobre Bolsonaro

Brasil: un mar de dudas sobre Bolsonaro

  • 31 Agosto 18:14
Marco Rubio y su obsesión por acabar con las brigadas médicas cubanas

Marco Rubio y su obsesión por acabar con...

  • 30 Agosto 21:13
México y Brasil buscan fortalecer intercambio comercial e inversiones

México y Brasil: entendimiento ejemplar

  • 29 Agosto 22:41
La gran mentira de definir a Venezuela como narcoestado: La geopolítica del petróleo disfrazada de lucha contra la droga

La gran mentira de definir a Venezuela...

  • 29 Agosto 19:32
La agresión israelí contra Gaza superó los 62 mil mártires palestinos, en su mayoría mujeres y niños.

La ilusión del “Gran Israel” es un...

  • 28 Agosto 20:48
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024