Consideraciones sobre la actitud positiva del Vaticano hacia Hizbullah
Una fuente eclesiástica que participó como integrante de un grupo reducido en una reunión entre Aoun y el Papa Francisco le confirmó a Al Mayadeen que fue este último quien inició la conversación sobre Hizbullah.
Sumado a los desacuerdos existentes entre los cristianos en el Líbano y sus continuas divisiones, la posición positiva del Vaticano hacia el Hizbullah libanés ha agregado un nuevo motivo de disputa y división; a principios de marzo, el periódico libanés al Akhbar publicó bajo un amplio titular, una posición del Vaticano que reza que Hizbullah es parte esencial del tejido libanés, y hay que generarle confianza, y pide a los países que lo tachen de la lista del terrorismo.
Las fuerzas adversas a ese partido negaron la veracidad de esta noticia, las personalidades que representan estas fuerzas reiteraron su rechazo a la noticia de diferentes formas, algunos la consideraron una noticia falsa, aclarando que carece de veracidad, y fueron lejos en su análisis y el análisis de sus objetivos, considerando que sirve los intereses de un partido cristiano aliado de Hizbullah a las puertas de las elecciones, otros fueron más lejos aun intentando incitar contra más de una parte, entre ellos contra personalidades eclesiásticas pertenecientes a lo cristianos del ocho de marzo (el nombre comúnmente usado para señalar a los aliados de Hizbullah y Siria) mientras tanto otras plumas se ofrecieron para desmentir todo lo que fue publicado.
Pocos del grupo adverso tomaron en serio el tema (la noticia), y comenzaron a indagar sobre su veracidad, orígenes y ramificaciones, para elaborar sobre el mismo su acción contraria, y tomar medidas con el fin de enfrentarlo o abortar sus fundamentos y repercusiones.
Te puede interesar
La visita del presidente de la república, Michel Aoun, al Vaticano y su encuentro con el Papa Francisco, y el hecho de haberse pronunciado públicamente y de manera clara desde el corazón de Roma y a través del diario italiano “La República”, subrayando que “resistir la ocupación no es terrorismo, y que Hizbullah, que es un partido integrado por libaneses que liberó al sur del Líbano de la ocupación israelí, no tiene influencia en la realidad interna de los libaneses en cuanto a la seguridad”, esta visita y la posterior declaración incendió el frente interno y se le acusó a Aoun de ir al Vaticano para defender a Hizbullah, y convencerlo que el partido es protector de los cristianos en el Líbano y en el levante, en un momento en que el patriarca maronita de Antioquía y todo Oriente, Mar Beshara Boutros al Rahi, se refería a la “neutralidad del Líbano” buscando lograr un apoyo árabe e internacional para el país, en momentos en el que se expresaban algunos cristianos soñadores del federalismo y algunos defensores del divisionismo y el aislamiento de sus hermanos musulmanes en un país de por si pequeño geográficamente, en lugar de sentirse orgullosos de aquellos grandes cristianos a quienes se les atribuye el logro de crear el Gran Líbano, que celebró su centenario hace dos años.
Durante la visita de Aoun al Vaticano, éste último colocó la realidad cristiana, eclesiástica y política, sobre la mesa para un examen realista, después de que importantes círculos de la alta dirigencia de la Iglesia en el mundo, intuyeran lo que podría llamarse un exceso de la Iglesia en el Líbano en el trato con sus feligreses durante la actual crisis asfixiante, a través de sus instituciones sanitarias, sociales, educativas y otras, más cuando, según fuentes eclesiásticas, la Iglesia maronita ya no es hoy la niña mimada del Vaticano, como siempre lo había sido, ya que tenía sus propias características y avanzada posición en la capital del catolicismo.
La mejor prueba de ello son los informes transmitidos por personalidades del vaticano en los que expresan a la máxima autoridad eclesiástica, su descontento con la actuación de la Iglesia en el Líbano ante el caso de la emigración de familias enteras cristianas y de un gran número de jóvenes bien preparados quienes tuvieron que abandonar su país, después de haberse mermado sus medios de vida y en momentos en el que el clero goza de bienestar y lujo (los teólogos cristianos).
En este sentido, se cita al Pontífice haciendo un llamado al clero en el Líbano junto con la Iglesia a ser humildes, para que puedan servir al pueblo; esta observación se refiere de manera directa a la actuación de la Iglesia, que en muchas ocasiones ha incumplido su papel; y en un encuentro con la delegación de “Cáritas” (institución social cristiana de caridad para la ayuda de los necesitados), el Papa dijo: "La Iglesia no puede ser rica y su pueblo pobre", y sus palabras aplican a la opulencia que vive la iglesia desde hace años a causa de aquellos que tienen a su cargo hacer cumplir las enseñanzas de Cristo.
Es conocido que un número considerable de eruditos religiosos se han sumergido en la política descuidando el aspecto esencial de su misión, en momentos en el que han llegado varios informes al Papa Francisco desde la nunciatura en el Líbano sobre ese hecho en particular, señalando que los cristianos han sido descuidados.
En medio de ese ambiente, se produce la visita del Secretario para las Relaciones de los Estados de la Santa Sede, Paul Gallagher, quien mantuvo reuniones eclesiásticas y políticas relacionadas con el cambio que se avecina para el Líbano, tal como lo señaló, y eso es lo que preocupa al Vaticano, que teme que se repita el escenario iraquí en el Líbano y que se sacrifique la parte cristiana, que se ha vuelto marginal en el juego Internacional, y busca que la Iglesia esté a la altura de sus responsabilidades durante la próxima etapa, para evitarle a los cristianos del Líbano el derramamiento de sangre tal como se produjo en Siria y en Iraq.
Existe un panorama más que desolador en cuanto a los pesimistas sobre el destino de los cristianos en el Líbano, y los cristianos están más divididos que nunca, y en momentos en el que el presidente de la república, busca integrar a los cristianos en su entorno, y considera que no se encuentran en peligro al hacer esta elección, el patriarca endurece su posición llamando a la neutralidad, - ambos partes tienen sus partidarios - después de la gira de Gallagher, y de la visita de Aoun, se produce una posición en el Vaticano favoreciendo a un lado sobre el otro, y va tan lejos como para participar del debate existente sobre el papel de Hizbullah en lo que sucede, afirmando que se abre un nuevo camino en cuanto a la cuestión libanesa, especialmente en lo que se refiere al papel del partido en la reconstrucción del Líbano, lo cual refuta la teoría de sus oponentes, que lo visten con el ropaje de la destrucción y las tragedias, y esto es lo que otorga una dosis de apoyo y razón a los cristianos aliados de la resistencia, de que su posición es la correcta y la posición del Vaticano les estampa la legitimidad de la iglesia a nivel internacional, lo cual no solo favorece a los cristianos del Líbano sino a todos los cristianos del levante.
Mientras que el presidente Aoun y quienes lo rodean están acusados de desempeñar un papel en la incitación a la postura positiva del Vaticano hacia Hizbullah, una fuente de la iglesia que participó como parte de un grupo determinado en una reunión entre Aoun y el Papa Francisco le confirmó a al Mayadeen que fue este último quien inició la conversación sobre Hizbullah, considerando que es un componente libanés, y que representa a un gran segmento del pueblo del Líbano, y el trato con el mismo debe ser a través del dialogo y no del enfrentamiento, afirmando por su parte el presidente Aoun que está de acuerdo con este planteamiento, que no trae nada nuevo, ya que Hizbullah es un partido libanés que goza de una amplia popularidad, y que jugó un papel importante en la resistencia contra “Israel” y la liberación de parte del territorio libanés, y que el entendimiento con el mismo ha fortalecido la paz civil y contribuyó a proteger al Líbano del terrorismo, así como a los cristianos.
Te puede interesar
Ucrania, Biden pide más guerra
Hay información que señala que se ha iniciado una comunicación entre Hizbullah y la nunciatura papal en el Líbano, y que sí se realizaron dos reuniones, pero las dos partes no confirmaron esta información, ni la desmintieron.
Entre un cristiano que busca la neutralidad hasta los límites del aislamiento de lo que sucede en la región, y lo considera salvación y una sólida protección para los cristianos, y otro que llama a la apertura y a no estar ausente de lo que se trama de arreglos, como base para consolidar su presencia y su papel en ese levante y para que los arreglos que se produzcan no sean por su cuenta, me viene a la mente un encuentro con una de las figuras cristianas que fue una de las primeras en intentar romper el ciclo de aislamiento entre los cristianos durante los quince años de guerra, haciendo referencia a la historia de los maronitas en el Líbano, y señalando que: “Es extraño que algunos de ellos todavía se aferra a las fortificaciones de sus antepasados en cuevas y a las puertas de sus monasterios con techos bajos en las montañas y valles, mientras se enfrentaban a quienes buscaban conquistarlos y hoy están dispuestos a repetir cualquier experiencia similar, mientras que otros creen que la protección y preservación de su existencia solo se puede lograr a través de las puertas altas, la apertura, el diálogo y la participación en actividades más amplias, de mayor alcance y vitalidad…”
Concluimos esperanzados de que las puertas de cuevas y monasterios no se estrechen en la mente de algunos, y que sus techos dejen de ser bajos, y que salgan hacia una realidad más amplia, donde los pulmones de los cristianos vuelven a recuperarse llenos de vida y de renovada esperanza y paz duradera lejos de cualquier consideración.