Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Los orígenes de la Revolución cubana de 1959

Los orígenes de la Revolución cubana de 1959

  • Salim Lamrani Salim Lamrani
  • Fuente: Etudes caribéennes
  • 4 Abril 2022 01:25
  • 539 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

“El Presidente de los Estados Unidos no considera necesario conseguir la autorización previa del Presidente de Cuba para mandar a un representante especial”

  • x
  • Los orígenes de la Revolución cubana e 1959
    Los orígenes de la Revolución cubana de 1959.

Codiciada a partir del inicio del siglo XIX por los Estados Unidos, que deseaba anexarla a su territorio, Cuba vivió bajo la constante amenaza de ver al poderoso vecino, que le negaba el derecho a una existencia soberana, poner en tela de juicio su aspiración a la independencia.

Última colonia española del continente en emanciparse de la opresión ibérica tras más de treinta años de lucha llevada a cabo bajo la egida de Carlos Manuel de Céspedes y José Martí, la isla del Caribe vio sus esfuerzos destruidos por la intervención militar de Washington en 1898, que estaba resuelto a obstaculizar la búsqueda de libertad de los cubanos y apoderarse de su país.

La primera bandera que se izó en el cielo de Santiago de Cuba, cuna de las luchas revolucionarias, tras la liberación de la ciudad de las tropas españolas, no fue la de la estrella solitaria de los mambises sino la del nuevo invasor venido del Norte. Esa afrenta marcó profundamente la memoria colectiva de los habitantes de la isla, que no olvidarían esa herida.

La ocupación militar, la imposición de la enmienda Platt y las múltiples intervenciones armadas de los Estados Unidos en los asuntos internos de la isla durante las primeras décadas del siglo XX simbolizaron el advenimiento de la República neocolonial, recordando crudamente a los cubanos el carácter ilusorio de su soberanía.

Cuando en 1933 el pueblo se sublevó contra la autocracia de Gerardo Machado, exigiendo a la vez soberanía y justicia social, Washington intervino otra vez para reducir a nada las esperanzas de una emancipación mayor. Impuso la figura de Fulgencio Batista, que dirigió el país de una forma y otra hasta 1958, con la excepción del periodo entre 1944 y 1952 cuando el Partido Auténtico ocupó el poder hasta el golpe de Estado del 10 de marzo y la instauración de un régimen militar que duró seis años con el apoyo de la administración de Eisenhower.

En los sobresaltos de esta historia atormentada hecha de humillaciones y frustraciones, de ofensas e insatisfacciones, se encuentran los orígenes de la Revolución Cubana de 1959 liderada por Fidel Castro.

La aspiración unánime de todos los cubanos era emanciparse de la pesada influencia de los Estados Unidos, decidir ellos mismos su propio destino y gozar plenamente de sus recursos naturales.

La búsqueda de una independencia verdadera, el deseo de una vida más digna, la exigencia de justicia social y la necesidad de una repartición más equitativa de las riquezas nacionales nutrieron el movimiento insurreccional que derrocó la dictadura de Fulgencio Batista y elaboraron el proyecto de transformación socioeconómico más radical de la historia de América Latina. 

Artículo completo: https://journals.openedition.org/etudescaribeennes/23080

  • Revolución Cubana
  • Bloqueo
  • Bloqueo Contra Cuba
  • Estados Unidos
  • Vacunas
  • Educación
  • Resistencia
Salim Lamrani

Salim Lamrani

Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani es profesor titular de la Universidad de La Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula Cuba, the Media, and the Challenge of Impartiality, New York, Monthly Review Press, 2014, con un prólogo de Eduardo Galeano. [email protected] ; [email protected]

  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 317 Visualizaciones

Otros artículos

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Un sheriff en Medio Oriente, la diplomacia con bombas

Un sheriff en Medio Oriente, la...

  • 08 Julio 20:08
El déjà vu del militarismo en Florida

El déjà vu del militarismo en Florida

  • 06 Julio 22:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024