Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. ¿Recuerdan los finlandeses la Guerra de Invierno?

¿Recuerdan los finlandeses la Guerra de Invierno?

  • Mohammad Faraj Mohammad Faraj
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 18 Mayo 2022 11:30
  • 428 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Sin una revisión cuidadosa y sosegada de la historia y sin calcular el costo que tendría la “alianza del vecino geográfico de Rusia con su enemigo”, el gobierno de Finlandia procede a repetir el mismo error histórico.

  • x
  • ¿Recuerdan los finlandeses la Guerra de Invierno?
    ¿Recuerdan los finlandeses la Guerra de Invierno?

Tan pronto como Finlandia salió de la agitación provocada por la Primera Guerra Mundial, se encontró en medio de una guerra civil entre la Guardia Blanca y la Guardia Roja; en el momento en que se derrumbó el zarismo ruso, Finlandia deambulaba buscando su nueva identidad geográfica; la Guardia Roja, entusiasmada con la revolución que se inició a decenas de kilómetros de distancia en San Petersburgo, esperaba incorporar al país al espacio soviético, aunque fuese adoptando alguna forma de autonomía, tal como lo fue en tiempos del zarismo ruso, mientras tanto la Guardia Blanca, estaba preocupada por la confiscación de sus privilegios a través del régimen emergente de la revolución, y cosechando los frutos del apoyo y el entrenamiento alemán, el ex general del ejército zarista ruso, Carl Gustaf  Mannerheim, logró imponer su control sobre Finlandia, para tener una cita veinte años después en un segundo enfrentamiento con el Ejército Rojo y en una segunda guerra mundial. 

Aunque el Pacto de No Agresión Ribbentrop-Mólotov, entre la Unión Soviética y Alemania fue firmado, bajo ciertas condiciones, Stalin no se deshizo de su preocupación de larga data en relación a cualquier acción repentina alemana que desconociera todos los tratados y esto ya había sucedido con el desconocimiento del Tratado de Versalles.  

Stalin observó la franja geográfica que se extendía desde los estados bálticos, Estonia, Lituania y Letonia, así como Finlandia, con mucho detenimiento y bajo dos criterios; el primero bajo el criterio de la “acción urgente sobre el terreno”, y el segundo bajo el criterio de la “venganza histórica”; en cuanto a lo primero, significaba que había que tomar una medida rápida y relámpago de parte de Rusia para asegurar la profundidad estratégica necesaria frente a la expansión de los alemanes, hecho que no había tomado a los soviéticos por sorpresa, eso lo esperaban en todo momento; en cuanto al segundo, este se trata de la venganza del Tratado de Brest-Litovsk, en el que Rusia e vio forzada a prescindir de las mayores extensiones de territorio posible, con el fin de salir en paz de la Primera Guerra Mundial y dedicarse a construir el nuevo estado. 


Te puede interesar

Las raíces profundamente enterradas de la resistencia. Por Jeremy Salt


Finlandia no pudo evaluar la urgente necesidad estratégica de Moscú y no proporcionó suficiente espacio para el despliegue del Ejército Rojo, lo cual obligó a Stalin a declarar la “Guerra de Invierno” contra Finlandia para hacerse con el control del lago Ladoga y los bosques de Karelia.

Los finlandeses recuerdan con cierto orgullo la "Guerra de Invierno" cuando se enfrentaron al ataque soviético, infligiéndole cuantiosas pérdidas; por otro lado, la ideología soviética no se inclinaba por la lógica de calcular las pérdidas durante los combates, sino tras la finalización de la tarea, es decir, alcanzar la meta era lo más importante, y luego se trataba con las pérdidas humanas y materiales que habían tenido.  

Aunque los finlandeses trajeron muchas sorpresas al Ejército Rojo (los soldados esquiadores, la voladura de tanques con cócteles Molotov, la implementación de operaciones sencillas para descomponer los tanques, como lo era el de plantar troncos anchos y cuñas en las vías, y cortar la comunicación entre grandes unidades militares), sin embargo el resultado al final era lo que buscaban los soviéticos, o sea, controlar un territorio que aseguraba una profundidad estratégica, los soviéticos creían que esto era suficiente para impedir el avance de las fuerzas nazis.

En la tercera etapa de la Operación Barbarroja (Operation Barbarossa)  nazi en la invasión de la Unión Soviética, las fuerzas finlandesas se aliaron con las fuerzas nazis en contra de la Unión Soviética; si bien la franja geográfica histórica (Estonia - Letonia - Lituania - Finlandia) fue el flanco por el que las fuerzas nazis se adentraron en las profundidades de Rusia, el resultado final de la guerra fue el paso de las fuerzas soviéticas desde las mismas tierras, pero esta vez en dirección hacia Berlín; Finlandia se percató de su grave error en el momento en que se izó la bandera soviética sobre el edificio del Reichstag.


Te puede interesar

EE.UU.- Cuba: Biden bajo presión. Por Omar Rafael García Lazo 


Hoy, en un momento quizás menos tenso, la política finlandesa tiene un abanico más amplio de opciones para tomar con relación a la confrontación ruso-atlántica en curso; ya que en momentos en el que Stalin estaba empeñado en tomar el control total de extensiones de territorio en Finlandia, alquilar algunas tierras y destruir algunas infraestructuras para favorecer el paso de sus tropas, Vladimir Putin solo le pide a Finlandia que permanezca neutral y no se involucre en las alianzas hostiles.

Sin un repaso cuidadoso y sosegado de la historia y sin calcular el costo que tendrá la “alianza del vecino geográfico de Rusia con su enemigo”, el gobierno de Finlandia sigue repitiendo el mismo error histórico, y apuesta por las garantías de seguridad que ofrece la OTAN, en medio de un entorno cambiante en cuanto a la seguridad, es así como lo indicó el borrador del informe presidencial del gobierno conjunto presentado para la incorporación a la OTAN. ¡Sin embargo, parece que este entorno cambiante le brinda a Finlandia oportunidades más atractivas que unirse a la alianza anti rusa!

En Finlandia, los ruso parlantes son una mayoría después de aquellos que hablan el finlandés y el sueco (más de 77.000 personas según las estadísticas oficiales a finales de 2017), y Finlandia comparte 1.300 km de frontera con Rusia, por lo que está relativamente aislada de la geografía de la OTAN. ¡La decisión de Finlandia es un desafío a la lógica de la historia y de la geografía, y una falla en la asimilación de sus lecciones, hecho que puede inspirar el espíritu de la “Guerra de Invierno” en algún momento en el combatiente ruso!

  • Crisis Ucraniana
  • Rusia
  • Ucrania
  • Finlandia
  • Suecia
  • Otan
  • Nato
Mohammad Faraj

Mohammad Faraj

Escritor e investigador jordano

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 249 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024