Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Ser mujer

Ser mujer

  • Michel E Torres Corona Michel E Torres Corona
  • Fuente: Cubadebate
  • 3 Julio 2022 17:45
  • 330 Visualizaciones

Se llama Ana Hurtado y la conocí en La Habana. Hablamos poco pero me pareció una persona buena, honesta.

  • x
  • Ser mujer
    Ana Hurtado Martínez, en el coloquio internacional Patria, de la Casa de las Américas, Cuba.

Verla en ese video me provocó una mezcla de tristeza y admiración: ella sola, frente a un hombre cobarde, que la emboscó, que la atacó a traición, que la agredió por la mera razón de que pensaba distinto, que defendía una forma alternativa de organizarnos como sociedad. Se llama Ana Hurtado y la conocí en La Habana. Hablamos poco pero me pareció una persona buena, honesta.

En un mercado de Europa, ese continente que se vanagloria de ser un territorio de tolerancia y respeto a los derechos humanos, alguien entendió que era valioso y pertinente humillarla en público. O tratar de hacerlo, al menos. Ana respondió con entereza, ella sola, frente a un hombre cobarde. Los enemigos de la causa que ella defiende trataron de maquillar el suceso: tanto que dicen defender posturas feministas, tanto que dicen estar a favor de la lucha por la justicia, trataron de mostrar aquello como algo normal. O peor, callaron, cómplices.

Ana es una mujer joven. Presentó hace muy poco un documental sobre Cuba, sus muchas vertientes culturales, el sincretismo religioso. Investigando sobre nuestro país se enamoró de la Revolución, ese proceso convulso que ha estado sacudiendo a la identidad nacional desde 1868 y que es, ante todo, un suceso cultural. Un montón de tatuajes le cubren la piel y suele hablar de forma atropellada, como si siempre tuviera muchas cosas que decir. Y tiene muchas cosas que decir, y la valentía para decirlas.

Apenas vi el video le escribí. “Acá en Cuba somos menos agresivos”, bromeé. Si le hacía falta buscar refugio, si le hacía falta estar en un lugar donde la entendieran y acogieran, si necesitaba buscar ese último reducto donde su forma de ver la realidad fuera comprendida, aquí estaba Cuba socialista. Y sí, a Cuba sé que regresará una y mil veces, pero sé que también es importante que ella esté allá, en otras costas, luchando por la verdad de nuestro país.

Recuerdo un reportaje que alguna vez vi en redes sociales, donde una periodista de Miami le preguntaba a un manifestante comunista por qué no se iba a Cuba. “Porque allá ya triunfó la Revolución, aquí es donde hay que hacerla”, respondió con una sonrisa.

Recuerdo también al Che, en aquel discurso en el cual sentenció que hacían falta muchos Vietnam. Por mucho que defendamos el socialismo en Cuba, por mucho que resistamos, necesitamos que la causa del socialismo se multiplique en distintos focos del planeta. En ello nos va la vida.

Ana es parte de eso. A donde quiera que vaya, va con la bandera de Cuba, la bandera del socialismo, la bandera de Fidel. Por eso me da tristeza que la agredan, cuando ella no agrede a nadie; por eso me enorgullece verla responder con virilidad a su agresor.

Virilidad. Fidel, ante la Plaza, cuando el crimen de Barbados: “Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla”. La virilidad, asociada al género masculino, implica un grupo de virtudes: el valor, la entereza, la responsabilidad, la consecuencia. Intoxicados por siglos de machismo, hemos asumido esos rasgos como inherentes a la condición masculina. “Poco hombre”, pensamos de inmediato, cuando vemos a Ana, mujer, sola, emboscada por aquel cobarde. Ser hombre implica que nunca atacaríamos a una persona así, especialmente a una mujer.

Sin embargo, Ana nos demuestra que la virilidad no es cosa exclusiva de hombres. Hay que ser mujer, mucha mujer, para defender a Cuba en un ambiente hostil. Hay que ser mucha mujer para enfrentarse con entereza a un hombre cobarde. Hay que ser mucha mujer para luchar como lo hace Ana. Por eso me sacudo la tristeza y dejo, sola y limpia, la admiración. Eso es lo único que deben inspirar personas como Ana Hurtado. Admiración y gratitud, compañera, solo eso.

  • Ana Hurtado
  • Periodista española
  • Bloqueo A Cuba
  • Situación cubana
Michel E Torres Corona

Michel E Torres Corona

Graduado de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana en el año 2017.

  • x

Mas Vistos

Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)
Política

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 21:40
  • 901 Visualizaciones
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.
Política

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 06:49
  • 468 Visualizaciones
El jefe de la ONU advirtió de los peligros de la creciente intervención extranjera en Sudán, los cuales socava los esfuerzos de mediación y alto el fuego.
Política

ONU, Londres y Unión Africana exigen fin de atrocidades en Sudán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Octubre 09:38
  • 376 Visualizaciones
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.
Política

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 09:40
  • 258 Visualizaciones
Terremoto en Sindirgi agosto de 2025. Este octubre se registró otro terremoto de magnitud 6,1.
Medio Ambiente

Terremoto en Turquía: registran 6,1 grados en el oeste

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Octubre 22:29
  • 255 Visualizaciones

Otros artículos

Cuando la guerra se escribe en Miami: el ataque que no existió

Cuando la guerra se escribe en Miami: el...

  • 01 Noviembre 14:57
Machado: cómplice y defensora de la amenaza militar contra Venezuela

Machado: cómplice y defensora de la...

  • 31 Octubre 16:46
Sudán: el genocidio previsible

Sudán: el genocidio previsible

  • 31 Octubre 15:51
¡9 764 días de guerra contra Venezuela!

¡9 764 días de guerra contra Venezuela!

  • 31 Octubre 14:24
El huracán que no viene del mar

El huracán que no viene del mar

  • 30 Octubre 15:32
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024