edition
Ar En
Red El Mayadeen
  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

El silencio de los reporteros y el terrorismo 2.0 contra Cuba

  • Iroel SánchezIroel Sánchez
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 15 Agosto 2022 18:50
  • 212 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

En este artículo, el autor hace un análisis sobre los planes de desestabilización y terrorismo que han ocurrido en Cuba en la historia reciente, y como han mutado a lo digital, una guerra psicológica que planeada desde Miami ha resultado en gran parte un fracaso.

  • El silencio de los reporteros y el terrorismo 2.0 contra Cuba
    El silencio de los reporteros y el terrorismo 2.0 contra Cuba

Cuando varias personas se organizan y envían emisarios a cometer actos terroristas en su propio país o en el extranjero, y esos actos se llegan a realizar, suelen ser noticia. Seguramente usted se ha enterado cuando ha sucedido en París,  Bruselas, Madrid, Boston o New York. 

Son hechos que cuando han ocurrido allí han sido noticia en primera plana, y algunos han desatado años de bombardeos a miles de kilómetros (en Afganistán, por ejemplo), ejecuciones extrajudiciales con drones (268 autorizó Barack Obama antes de que The New York Times lo revelara como tribunal y verdugo), o el secuestro, asesinato y desaparición del cadáver del antes socio de la CIA Osama Bin Laden, por citar pocos ejemplos. También están quienes, sospechosos de tales crímenes, acusados sin que se les pruebe ser culpable, pueden haber sobrevivido sin ser ejecutados… y llevar casi dos décadas en el penal sin ley operado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos en el territorio cubano de Guantánamo que esa entidad militar ocupa de manera ilegal. 

Pero si en vez de en países de Asia u Oriente Medio, esos hechos se preparan y financian en una ciudad de Estados Unidos llamada Miami, y las víctimas probables pueden estar en una embajada cubana o en una tienda de La Habana, entonces usted no se enterará y mucho menos los autores intelectuales y financistas de tales actos serán denunciados en los medios de comunicación, convertidos en bestias negras de los noticiarios y perseguidos con saña por el aparato político, mediático y militar dominante. Mucho menos el gobierno del país donde se encuentra Miami, cuyo Departamento de Estado emite una lista anual de países “patrocinadores del terrorismo” se colocará a sí mismo en ella. 

El Comandante Fidel Castro solía llamar a esos grupos extremistas “la mafia terrorista de Miami”, y otros le llaman “industria anticastrista”. Mafia, porque son grupos de personas que mediante la extorsión, que ha llegado a la violencia extrema, ha logrado controlar la expresión política de la comunidad cubana asentada en esa ciudad, el modo en que son elegidos los representantes (alcaldes, congresistas locales y federales) y la expresión en los medios de comunicación de la ciudad, donde es prácticamente unánime esa postura sobre Cuba, industria, porque tal comportamiento es altamente rentable. Como todo negocio al margen de la ley, la mafia-industria tiene que contar con la complicidad de las autoridades para prosperar. Ese terrorismo ha costado a la Isla tres mil 478 vidas y 2099 personas que quedaron con secuelas. Sus ejecutores estuvieron en Watergate y el Irán-Contrasse y se han vinculado siempre a altos estratos de la política y los aparatos de inteligencia estadounidenses. Sólo esos vínculos pueden explicar la impunidad de que gozan. 

La llegada de internet, y su web 2.0, propició la aparición de un nuevo tipo de producto de esa industria: el influencer o youtuber anticastrista que, como antes los teams de inflitración de la CIA en los años 60 o 70 del siglo pasado, o los mercenarios enviados desde Centroamérica en los 90, estimulan la llegada a la isla de personas con el encargo de ejecutar actos terroristas, como ha sucedido en un reciente suceso en la localidad habanera de Lawton, o pagan directamente por vía digital el encargo a personas residentes en la isla por ejecutar ese tipo de actos, como ocurrió en una tienda del barrio del Vedado con posterioridad a los mediáticos eventos frente al Ministerio de Cultura cubano en noviembre de 2020.

Pero la guerra psicológica necesita imágenes, el pago sólo se efectúa cuando los ejecutores envían a sus financistas -influencers en Miami la filmación o fotos de los resultados Facebook para ser publicados, quienes las harán ver como una rebelión interna contra la “dictadura cubana”. Esto ha quedado demostrado más de una vez en la Televisión cubana, sin que los grandes medios de comunicación occidentales, siempre atentos al terrorismo cuando ocurre en Europa y Estados Unidos, le hayan prestado la menor atención. 

La causa de tal rebelión sería el desabastecimiento y los cortes eléctricos que viven los cubanos, sí con constantes referencias en la prensa occidental, sin decir que esa misma mafia terrorista gestó, desde la administración Trump tales escaseces, cuando llamó a impedir viajes, remesas y cortar todo tipo de ingresos a la economía cubana. El pretexto alegado para ello fueron informes del Departamento de Estado sobre “ataques acústicos” a diplomáticos estadounidenses en La Habana, que ahora hasta la misma CIA niega hayan existido, y la presencia de 20 mil militares cubanos en Venezuela, que sólo la prensa de Miami pudo ver... y contar. 

Lo cierto es que, como siempre, el apoyo a tales acciones terroristas al interior de Cuba es tan grande que hay que pagar y enviar gente desde el exterior para ejecutarlos, y por más que se gasten dinero y entusiasmo, siempre en su origen de las arcas del Tío Sam, La Habana y la isla en general siguen exhibiendo una tranquilidad y seguridad que son la envidia del mismo Miami y de la mayoría de las ciudades latinoamericanas. 

Se trata, gracias al valor e ineptitud de sus financistas, de un terrorismo más virtual que real, pero nada justifica el silencio mediático hacia él y mucho menos la tolerancia hacia él del gobierno instalado en la Casa Blanca, que posa como gendarme de la seguridad global. 

  • silencio comunicacional
  • Cuba
  • Estados Unidos
  • Terrorismo
  • Guerra Psicológica
  • La Habana
  • Miami
Iroel Sánchez

Iroel Sánchez

Ingeniero y periodista cubano. Trabaja en la Oficina para la Informatización de la Sociedad cubana. Fue Presidente del Instituto Cubano del Libro.

Leer más de este autor

Ver más
Política

Del 5 de agosto de 1994 a hoy: Fidel y la política como contragolpe

El contragolpe fidelista sigue vivo y nos acompaña en las batallas de hoy.

  • 5 Agosto 2022 11:40
Política

Casualidad y/o causalidad de un video viral

Junio de 2021: La Asamblea General de la ONU votó abrumadoramente contra el bloqueo de #EEUU vs...

  • 12 Junio 2022 21:32
Política

¿Cambia la política de Estados Unidos hacia Cuba?

La prensa dominante solo se enfoca en los cubanos que, ante la ausencia de una vía legal para...

  • 22 Mayo 2022 22:31
Política

Cuba: Lecciones de una guerra inconclusa

“Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época…” (Marx y Engels dixit)....

  • 5 Abril 2022 08:41
Política

Cuba: Disidencia en “posición normal”

El célebre poeta cubano Nicolás Guillén solía decir a los grupos de personas que querían...

  • 17 Marzo 2022 17:56
Política

Biden ante América Latina: Víctima de sí mismo

La genialidad política de Biden y Blinken sigue recogiendo frutos: No sólo ha unido a China y...

  • 21 Febrero 2022 14:18

Temas anteriores

La verdadera cara de Occidente: Lo que...

  • Hoy 12:27

El Caribe como nuevo centro de poder en...

  • Hoy 11:41

Perú en los ojos del mundo

  • 22 Enero 23:34

¿Por qué Macron y los sindicatos...

  • 23 Enero 11:36

¿Por qué el presidente Maduro canceló su...

  • 25 Enero 04:35

La campaña mediática de presión y...

  • 24 Enero 03:47
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
La actriz y agente de la CIA, Nazanin Boniadi, interviene durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU.
Medios Internacionales

La CIA estuvo involucrada en recientes acciones subversivas en Irán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08:06
  • 46 Visualizaciones
El Tribunal Penal Central de la Presidencia de Apelaciones en Bagdad dicto sentencia contra los 14 terroristas.
Política

Irak condena a muerte a 14 terroristas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13:52
  • 16 Visualizaciones
Carros de combate Leopard 2.
Política

La verdadera cara de Occidente: Lo que revela el envío de carros de combate Leopard a Ucrania

  • 12:27
  • 42 Visualizaciones
El exsecretario de Estado, Mike Pompeo.
Política

¿Ayudó la CIA al Mossad a marcharse de Irán en febrero de 2018?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11:55
  • 20 Visualizaciones
La masacre de Boluarte
Caricaturas

La masacre de Boluarte

  • 12:36
  • 15 Visualizaciones
Estados Unidos hace jugadas peligrosas en Ucrania
Política

Estados Unidos hace jugadas peligrosas en Ucrania

  • Por Luis Beatón
  • 21 Enero 01:53
  • 181 Visualizaciones
Nadie ganará una guerra prolongada en Ucrania
Medios Internacionales

Nadie ganará una guerra prolongada en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Enero 19:45
  • 175 Visualizaciones
Durante 2022 la entidad documentó la muerte de 34 niños a manos de las fuerzas israelíes.
Política

Los niños palestinos en la mira de los francotiradores israelíes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Enero 16:06
  • 121 Visualizaciones
La Dra. Jamila Alam Al-Huda, esposa del presidente iraní Ebrahim Raisi.
Política

Las mujeres son parte de la resistencia cultural

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Enero 04:02
  • 120 Visualizaciones
Presidente Maduro no asistirá a la Celac: denuncia un plan de agresión
Política

Presidente Maduro no asistirá a la Celac: denuncia un plan de agresión

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Enero 21:03
  • 120 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

EE.UU. se empeña en dividir y subordinar Latinoamérica y el Caribe

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, aseguró en la Celac que las acciones hegemonistas e...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Enero
Política

Cuba y EE.UU. dialogaron sobre cooperación para cumplimiento de la ley

El objetivo del encuentro fue abordar temas asociados al terrorismo, el tráfico de personas y el...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Enero
Política

Nicolás Maduro llamó a la unidad regional por la soberanía

Durante su discurso virtual ante la VII Cumbre de la Celac, el mandatario bolivariano exigió a...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Enero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Multimedia
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2022