Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. El silencio de los reporteros y el terrorismo 2.0 contra Cuba

El silencio de los reporteros y el terrorismo 2.0 contra Cuba

  • Iroel Sánchez Iroel Sánchez
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 15 Agosto 2022 18:50
  • 378 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

En este artículo, el autor hace un análisis sobre los planes de desestabilización y terrorismo que han ocurrido en Cuba en la historia reciente, y como han mutado a lo digital, una guerra psicológica que planeada desde Miami ha resultado en gran parte un fracaso.

  • x
  • El silencio de los reporteros y el terrorismo 2.0 contra Cuba
    El silencio de los reporteros y el terrorismo 2.0 contra Cuba

Cuando varias personas se organizan y envían emisarios a cometer actos terroristas en su propio país o en el extranjero, y esos actos se llegan a realizar, suelen ser noticia. Seguramente usted se ha enterado cuando ha sucedido en París,  Bruselas, Madrid, Boston o New York. 

Son hechos que cuando han ocurrido allí han sido noticia en primera plana, y algunos han desatado años de bombardeos a miles de kilómetros (en Afganistán, por ejemplo), ejecuciones extrajudiciales con drones (268 autorizó Barack Obama antes de que The New York Times lo revelara como tribunal y verdugo), o el secuestro, asesinato y desaparición del cadáver del antes socio de la CIA Osama Bin Laden, por citar pocos ejemplos. También están quienes, sospechosos de tales crímenes, acusados sin que se les pruebe ser culpable, pueden haber sobrevivido sin ser ejecutados… y llevar casi dos décadas en el penal sin ley operado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos en el territorio cubano de Guantánamo que esa entidad militar ocupa de manera ilegal. 

Pero si en vez de en países de Asia u Oriente Medio, esos hechos se preparan y financian en una ciudad de Estados Unidos llamada Miami, y las víctimas probables pueden estar en una embajada cubana o en una tienda de La Habana, entonces usted no se enterará y mucho menos los autores intelectuales y financistas de tales actos serán denunciados en los medios de comunicación, convertidos en bestias negras de los noticiarios y perseguidos con saña por el aparato político, mediático y militar dominante. Mucho menos el gobierno del país donde se encuentra Miami, cuyo Departamento de Estado emite una lista anual de países “patrocinadores del terrorismo” se colocará a sí mismo en ella. 

El Comandante Fidel Castro solía llamar a esos grupos extremistas “la mafia terrorista de Miami”, y otros le llaman “industria anticastrista”. Mafia, porque son grupos de personas que mediante la extorsión, que ha llegado a la violencia extrema, ha logrado controlar la expresión política de la comunidad cubana asentada en esa ciudad, el modo en que son elegidos los representantes (alcaldes, congresistas locales y federales) y la expresión en los medios de comunicación de la ciudad, donde es prácticamente unánime esa postura sobre Cuba, industria, porque tal comportamiento es altamente rentable. Como todo negocio al margen de la ley, la mafia-industria tiene que contar con la complicidad de las autoridades para prosperar. Ese terrorismo ha costado a la Isla tres mil 478 vidas y 2099 personas que quedaron con secuelas. Sus ejecutores estuvieron en Watergate y el Irán-Contrasse y se han vinculado siempre a altos estratos de la política y los aparatos de inteligencia estadounidenses. Sólo esos vínculos pueden explicar la impunidad de que gozan. 

La llegada de internet, y su web 2.0, propició la aparición de un nuevo tipo de producto de esa industria: el influencer o youtuber anticastrista que, como antes los teams de inflitración de la CIA en los años 60 o 70 del siglo pasado, o los mercenarios enviados desde Centroamérica en los 90, estimulan la llegada a la isla de personas con el encargo de ejecutar actos terroristas, como ha sucedido en un reciente suceso en la localidad habanera de Lawton, o pagan directamente por vía digital el encargo a personas residentes en la isla por ejecutar ese tipo de actos, como ocurrió en una tienda del barrio del Vedado con posterioridad a los mediáticos eventos frente al Ministerio de Cultura cubano en noviembre de 2020.

Pero la guerra psicológica necesita imágenes, el pago sólo se efectúa cuando los ejecutores envían a sus financistas -influencers en Miami la filmación o fotos de los resultados Facebook para ser publicados, quienes las harán ver como una rebelión interna contra la “dictadura cubana”. Esto ha quedado demostrado más de una vez en la Televisión cubana, sin que los grandes medios de comunicación occidentales, siempre atentos al terrorismo cuando ocurre en Europa y Estados Unidos, le hayan prestado la menor atención. 

La causa de tal rebelión sería el desabastecimiento y los cortes eléctricos que viven los cubanos, sí con constantes referencias en la prensa occidental, sin decir que esa misma mafia terrorista gestó, desde la administración Trump tales escaseces, cuando llamó a impedir viajes, remesas y cortar todo tipo de ingresos a la economía cubana. El pretexto alegado para ello fueron informes del Departamento de Estado sobre “ataques acústicos” a diplomáticos estadounidenses en La Habana, que ahora hasta la misma CIA niega hayan existido, y la presencia de 20 mil militares cubanos en Venezuela, que sólo la prensa de Miami pudo ver... y contar. 

Lo cierto es que, como siempre, el apoyo a tales acciones terroristas al interior de Cuba es tan grande que hay que pagar y enviar gente desde el exterior para ejecutarlos, y por más que se gasten dinero y entusiasmo, siempre en su origen de las arcas del Tío Sam, La Habana y la isla en general siguen exhibiendo una tranquilidad y seguridad que son la envidia del mismo Miami y de la mayoría de las ciudades latinoamericanas. 

Se trata, gracias al valor e ineptitud de sus financistas, de un terrorismo más virtual que real, pero nada justifica el silencio mediático hacia él y mucho menos la tolerancia hacia él del gobierno instalado en la Casa Blanca, que posa como gendarme de la seguridad global. 

  • silencio comunicacional
  • Cuba
  • Estados Unidos
  • Terrorismo
  • Guerra Psicológica
  • La Habana
  • Miami
Iroel Sánchez

Iroel Sánchez

Ingeniero y periodista cubano. Trabaja en la Oficina para la Informatización de la Sociedad cubana. Fue Presidente del Instituto Cubano del Libro.

  • x

Leer más de este autor

Política

Perú y las reglas del juego

Iroel Sánchez en su artículo aborda los hechos que Pedro Castillo ignoró al tratar con Estados...

  • 11 Enero 2023 18:18
Política

El extrañísimo daño de Ana Belén Montes a los Estados Unidos

El autor analiza el contexto de la condena a Ana Belén Montes, y si en realidad debieron...

  • 9 Enero 2023 01:17
Política

Cuba: Lo que se olvida y lo que se espera

Existen grandes desafíos en medio de una agresión que no cesa, pero que en el nuevo año ofrece a...

  • 5 Enero 2023 10:50
Política

¿Por qué un monumento a Fidel Castro en Moscú, por qué ahora?

Sobre el líder de la Revolución Cubana, Vladimir Putin, afirma que “dedicó toda su vida a la...

  • 23 Noviembre 2022 16:18
Política

Miami: Frankenstein ataca de nuevo

Detalles sobre las controvertidas elecciones de medio término en Estados Unidos.

  • 13 Noviembre 2022 00:04
Política

Twitter y Meta: Cuando los dueños no juegan limpio

Las grandes empresas tecnológicas, dueñas del terreno digital, en que imponen sus reglas,...

  • 27 Octubre 2022 03:11

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 712 Visualizaciones
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.
Política

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Mayo 16:51
  • 290 Visualizaciones
La vida compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky. Foto: EFE.
Política

La historia compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 01:20
  • 240 Visualizaciones
Fallece expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica
Política

Falleció el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Mayo 22:43
  • 223 Visualizaciones
Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.
Política

Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 03:25
  • 211 Visualizaciones

Otros artículos

Acuerdo con Yemen: "Israel" preocupado por la "diplomacia de retirada" estadounidense

Acuerdo con Yemen: "Israel" preocupado...

  • 17 Mayo 23:34
Argentina y una represión que no se detiene

Argentina y una represión que no se detiene

  • 16 Mayo 16:48
Siria... Las fracturas de la identidad nacional y sus consecuencias

Siria... Las fracturas de la identidad...

  • 16 Mayo 06:26
China y Estados Unidos: la pugna por la hegemonía

China y Estados Unidos: la pugna por la...

  • 15 Mayo 23:47
El dilema entre "Israel" y Siria

El dilema entre "Israel" y Siria

  • 15 Mayo 18:22
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024