Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. La orientación equivocada y defectuosa de la política de Taiwán de la administración Biden

La orientación equivocada y defectuosa de la política de Taiwán de la administración Biden

  • Hamzah Rifaat Hamzah Rifaat
  • Fuente: Al Mayadeen Inglés
  • 22 Septiembre 2022 22:04
  • 145 Visualizaciones

Ni una sola vez la administración de Biden ha intentado romper el hielo con China o iniciar medidas que puedan conducir a un deshielo en una de las relaciones bilaterales más importantes del siglo.

  • x
  • La orientación equivocada y defectuosa de la política de Taiwán de la administración Biden
    La orientación equivocada y defectuosa de la política de Taiwán de la administración Biden

Los académicos argumentarían que la política exterior es un reflejo de la situación interna de un país . Una economía en dificultades con poca influencia a nivel internacional puede llevar a un estado a adoptar un enfoque conciliador en cuestiones relacionadas con el comercio, la conectividad, la ayuda y la asistencia. Por el contrario, los líderes soberanos también adoptan una política exterior agresiva para pulir sus credenciales frente a la caída en picado de las tasas de aprobación . Esto último se aplica a la administración Biden, que ha adoptado una política exterior más dura y asertiva sobre China, ya que la democracia estadounidense se ve amenazada por una doble amenaza de republicanismo y descontento público.. La violación constante de una línea roja contra la que China ha advertido repetidamente revela un enfoque superficial y parroquial y afirma que liberar, ayudar, armar o respaldar a Taiwán contra China no es una panacea para la paz. 

Sin embargo, la administración de Biden sigue desafiante. El 19 de septiembre de 2022, el presidente de los Estados Unidos dijo que 'defendería' a Taiwán en caso de una inminente invasión china . Esta es otra referencia velada al enfoque discreto pero sistemático de Washington DC de violar la política de 'Una sola China'. Sin embargo, la historia reciente está repleta de ejemplos en los que intentar cambiar el statu quo e impedir la reunificación pacífica de Taiwán con China continental ha dado lugar a duras reprimendas, denuncias y vilipendios de la política exterior estadounidense en el este de Asia. Visita de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taipéien agosto de 2022, por ejemplo, y los legisladores estadounidenses posteriores que expresaron su solidaridad con el liderazgo de Tsai Ing-Wen son simplemente malas ópticas para la paz, ya que revelan duplicidad, hipocresía y un enfoque transaccional adoptado por los Estados Unidos en las relaciones internacionales. Curiosamente, la política de 'ambigüedad estratégica'  sigue siendo aplicable a Taiwán mientras niega la esencia de las relaciones que rigen las relaciones entre Estados Unidos y China. Sin embargo, un examen más detallado de dónde se encuentran las líneas de falla revela exactamente dónde se ha torcido Washington DC.  

Tomemos como ejemplo la Ley de Relaciones con Taiwán de 1979. Si bien las relaciones entre EE. UU. y Taipei se rigen por sus disposiciones, en ninguna parte se menciona que EE. UU. pueda intervenir militarmente si China continental invade o ataca Taiwán. Del mismo modo, según la TRA, salir en defensa de Taiwán no es similar a adoptar una postura ofensiva o al presidente estadounidense en ausencia de la aprobación del Congreso, alterando unilateralmente el statu quo. Sin embargo, con las elecciones intermedias de EE. UU. que se avecinan en noviembre de 2022 y los resultados de las elecciones presidenciales de 2024 programados para ser determinados por un sistema de colegio electoral que ha sido criticado por socavar el voto popular., está claro que la política de Taiwán de la administración Biden está orientada a generar capital político interno. Ya sea que eso amenace la ecuación de disuasión en el este de Asia o resulte en que se cuestione la credibilidad de la política exterior estadounidense, la administración Biden es simplemente indiferente. Considera que las provocaciones taiwanesas son el curso de acción correcto. 

Este curso de acción, sin embargo, subraya un enfoque hegemónico y regresivo que compromete la seguridad del Estrecho de Taiwán y la región más amplia de Asia Oriental. Desde la perspectiva china, tales acciones son claras violaciones del Comunicado de Shanghái de 1972 , emitido por ambas partes durante la visita del presidente Richard Nixon a Beijing. El documento lleva un reconocimiento estadounidense de que Taiwán es una parte integral de China y es de interés de la comunidad internacional ser testigo de que tanto Washington DC como Beijing trabajen para la normalización de los lazos y expresen su interés por un compromiso positivo, productivo y constructivo. Además, el anuncio del Comunicado Conjunto de 1979sobre el Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre las dos partes también coincidió con el anuncio del presidente Jimmy Carter de que Estados Unidos retiraría todo el personal militar de Taiwán. El comunicado final firmado en 1982 reafirmó aún más el compromiso de solidificar los lazos económicos, educativos y científicos entre los dos países. Sin embargo, la administración de Biden en 2022 está negando los intentos históricos de acercamiento entre Estados Unidos y China al reflejar las políticas de su predecesor, Donald Trump, quien fue regresivo , polarizador y demagógico. 

A nivel regional, tales políticas tienen poca tracción ya que la mayoría de los estados de la ASEAN, incluidos Malasia y Singapur, se adhieren a una política estricta de no alineación y no interferencia en los asuntos estatales. En una escala más amplia, la mayoría de los países de la comunidad internacional se adhieren y respetan la política de 'Una China' como base para unas relaciones buenas, amistosas, constructivas y productivas con China. La estabilidad de Asia oriental también se basa en el respeto del papel productivo de China en la promoción de los lazos económicos, lo que incluye encabezar la firma de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), que solo por volumen comercial es el bloque comercial más grande hasta la fecha .. Incluso países con fricciones históricas con China, como Japón, han optado por participar en asociaciones de conectividad regional y evitar diseños nefastos a medida que la guerra de Ucrania y la era de la pandemia causan estragos en la estabilidad económica mundial. 

Sin embargo, ni una sola vez la administración de Biden ha intentado romper el hielo con China o iniciar medidas que podrían conducir a un deshielo en una de las relaciones bilaterales más importantes del siglo. Presionar constantemente sobre la cuestión de Taiwán y amenazar la estabilidad nuclear a través de pactos de seguridad trilaterales como AUKUS solo está socavando la paz mundial. En realidad, la doctrina de Washington de 2022 refleja la era Trump con la excepción de promover el unilateralismo o el aislacionismo estadounidense en el escenario global. Si bien la administración de Biden supuestamente afirma apoyar a las instituciones multilaterales y defender los principios de libertad de navegación, comercio y asociaciones tecnológicas, sus políticas sobre China sugieren lo contrario. 

La verdad es que Estados Unidos siempre será visto como una potencia hegemónica que persigue intereses parroquiales si continúa priorizando las provocaciones sobre el constructivismo en las relaciones internacionales. Su política de Taiwán no es una excepción. 

  • Estados Unidos
  • Joe Biden
  • China
Hamzah Rifaat

Hamzah Rifaat

Periodista televisivo, analista y becario visitante en el Stimson Center en Washington DC, 2016.

  • x

Leer más de este autor

África

Rusia en África: realineamiento estratégico

Muchos estados africanos se acercan a Rusia en 2025, lo que marca un importante realineamiento...

  • 10 Julio 19:30
Medio Oriente

Los BRICS+ siguen siendo un contrapeso creíble a la hegemonía occidental

Es irrefutable que en el caso de Palestina, la fatiga de las sanciones en el mundo en desarrollo...

  • 23 Junio 18:38
Medio Oriente

Francia debe hacer más que simplemente reconocer el Estado palestino

El reconocimiento de Palestina por parte de Francia es un paso positivo, pero sigue siendo vacío...

  • 13 Mayo 18:45
Medio Oriente

"Israel" ejecuta limpieza étnica contra intelectuales, fotoperiodistas y pensadores palestinos

"Israel" simplemente ha buscado eliminar cualquier voz palestina que considere una amenaza a su...

  • 27 Abril 18:07
Medio Oriente

La Universidad de Columbia asume una orientación hipócrita y antilibertad al captar voces pro palestinas

La Universidad de Columbia, a pesar de su reputación de libertad intelectual y diversidad, ha...

  • 26 Marzo 19:04
Medio Oriente

Trump da luz verde al asesinato, el saqueo y el genocidio con su propuesta de asentamiento

Si la comunidad internacional no denuncia ahora la intolerancia de la administración Trump,...

  • 2 Febrero 19:44

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 317 Visualizaciones

Otros artículos

Las provocaciones del sionismo

Las provocaciones del sionismo

  • 12 Julio 20:03
Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

  • 12 Julio 17:51
Rusia en África: realineamiento estratégico y aceptación abierta

Rusia en África: realineamiento estratégico

  • 10 Julio 19:30
La estrategia iraní de “mirar hacia el este” en Asia Central da frutos

La estrategia iraní de “mirar hacia el...

  • 09 Julio 19:42
La "flexibilidad" de Hizbullah sin respuesta... y el fantasma de la "vuelta a la guerra" asoma la cabeza

La "flexibilidad" de Hizbullah sin...

  • 08 Julio 18:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024