Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Lula y la desafiante situación brasileña

Lula y la desafiante situación brasileña

  • Fuente: Rebelion.org
  • Autor: Ángel Guerra Cabrera
  • 21 Octubre 2022 05:35
  • 110 Visualizaciones
  • 8 Compartidos

Lula continúa dando una heroica pelea en ruta a la segunda vuelta frente a fuerzas y obstáculos muy difíciles de vencer. Uno de ellos es cómo gobernaría con un congreso de mayoría bolsonarista y derechista, que incluso tiene los votos para aplicarle el impeachment.

  • x
  • El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
    El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

La segunda vuelta de las elecciones brasileñas, el 30 de octubre, es  probablemente el más importante y enconado enfrentamiento electoral  efectuado en nuestra América desde la  elección de Hugo Chávez en 1998.  

Esta elección va más lejos que decidir solo quién gobernará al gigante suramericano en los próximos cinco años, el país más extenso, poblado y con  la economía más importante de nuestra región, octava en  el mundo  por su PIB. Tampoco  decidirá solo  quién regirá el país  entre  neoliberalismo  y antineoliberalismo, pues en Brasil lo primero que está en juego es la defensa y reconquista de los derechos democráticos básicos, ya muy mermados los sociales y laborales  por Temer  y Bolsonaro, que el ex militar amenaza con arrollar junto a los políticos, para cumplirle a los empresarios que lo apoyan.

Esta elección se trata también -¡cuánto- de si se va a dar el golpe de muerte a lo que queda  de bosque amazónico, pulmón de oxígeno del planeta, como es el objetivo de los capitales del agronegocio socios de Bolsonaro. Es, a la vez,  un episodio clave en la disputa por nuestra América entre las fuerzas democráticas y progresistas, que pugnan por la soberanía nacional, la multipolaridad, y la lucha contra la desigualdad y el hambre y las que abogan por entregar todo al mercado y al capital financiero.

Lula  fue habilitado para competir electoralmente cuando el Tribunal Supremo de Brasil lo absolvió de los falsos cargos que le formularon el venal juez Sergio Moro y su compinche el fiscal Deltan Dallagnol.  Pero ello no pudo borrar la imagen de un  corrupto desempeño gubernamental  del lulismo en el gobierno instalada en amplias capas de la población por la descomunal campaña de mentiras desencadenada por los medios hegemónicos  brasileños e internacionales.  

Unido esto al avance político del bolsonarismo, Lula ha tenido que crear una gran coalición  que incluye a importantes sectores de la centroderecha que antes lo adversaron, pero también a sus tradicionales aliados de la centro izquierda y los movimientos sociales más combativos de Brasil, como fórmula para asegurar una victoria convincente ante la grave amenaza antidemocrática  del bolsonarismo.

Moro y Dallkagnol  forman parte del programa del Departamento de Estado de EU para, con el pretexto de combatir la corrupción, implementar en  nuestra región el lawfare contra los candidatos o funcionarios defensores de propuestas contrarias al neoliberalismo y favorables a las causas populares con el fin de  liquidarlos políticamente, una suerte de muerte civil. Todo ello en perfecta conjunción con la labor de desinformación y difamación de la avasalladora red de medios  hegemónicos y nuevas estructuras de redes digitales al servicio del imperio.

El lawfare se ha aplicado también contra los expresidentes Manuel  Zelaya, Fernando Lugo,  Cristina Fernández, Rafael Correa, Evo Morales y  varios de sus seguidores. Además, fue el instrumento para dar el golpe de Estado contra Dilma Rousseff y para inhabilitar  a Lula como candidato presidencial cuando marchaba delante en todas las encuestas y así abrir el camino a Bolsonaro.

Aunque la irrupción de Bolsonaro en  la arena política después de décadas de gris y corruptísimo desempeño como diputado no obedece solo a ello, sí suprimió el formidable obstáculo que le interponía Lula.

Hoy sabemos que dos años antes el excapitán había recibido luz verde del entonces comandante en jefe del ejército, general Villas Boas, para contender por la presidencia. A la vez, resulta evidente que la crisis de las políticas neoliberales y el éxito de las políticas progresistas y redistributivas del PT habían agotado la  hegemonía de la elite brasileña,  que necesitaba de un personaje “de fuera”  como Bolsonaro: una suerte de lumpen de la política, apenas ilustrado, pero con  indudable carisma, viveza y capacidad para conectar con grandes sectores de la sociedad brasileña caracterizados por su ignorancia, oscurantismo y fanatismo religioso, o sus ligas al crimen organizado -como son los famosos milicianos-, o con los  militares retirados llenos de ínfulas de poder y de enriquecimiento. Alrededor de 6 mil de estos han sido dispersados por Bolsonaro en toda la administración pública, otro problema con el que tendría que lidiar Lula.

Lula continúa dando una heroica pelea en ruta a la segunda vuelta frente a fuerzas y obstáculos muy difíciles de vencer. Uno de ellos es cómo gobernaría con un congreso de mayoría bolsonarista y derechista, que incluso tiene los votos para aplicarle el impeachment. Su campaña ha sido un desbordamiento  tal de masas  que parecería enrumbarlo directamente al Palacio de la Alborada. Aunque  después de los errores de las encuestas en el   primer turno, los 5 puntos de ventaja que  le asignan ahora abran espacio a la duda. Otra vez prefiero confiar en  el optimismo de la voluntad que en el pesimismo de la razón.

  • Brasil
  • Política
  • Elecciones Presidenciales
  • Luiz Inácio Lula Da Silva
  • x

Mas Vistos

El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.
Política

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Mayo 16:51
  • 309 Visualizaciones
La vida compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky. Foto: EFE.
Política

La historia compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 01:20
  • 252 Visualizaciones
Fallece expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica
Política

Falleció el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Mayo 22:43
  • 229 Visualizaciones
Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.
Política

Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 03:25
  • 228 Visualizaciones
Funcionarios israelíes atribuyen la caída en el sector turístico a las advertencias de viajes emitidas por docenas de países.
Política

Guerra deja pérdidas millonarias al turismo en “Israel”

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 13:31
  • 189 Visualizaciones

Otros artículos

Hambruna en Gaza: ¿continuaremos mirando mientras Gaza muere de hambre?

Hambruna en Gaza: ¿continuaremos mirando...

  • 17 Mayo 17:51
La guerra (integral) no declarada de Estados Unidos contra China (II)

La guerra (integral) no declarada de...

  • 16 Mayo 17:56
La guerra (integral) de Estados Unidos contra China (I)

La guerra (integral) de Estados Unidos...

  • 15 Mayo 17:06
Fracasa la meta de deportaciones

Estados Unidos: Fracasa la meta de...

  • 14 Mayo 18:29
Hipocresía política en escenarios mediáticos

Hipocresía política en escenarios mediáticos

  • 13 Mayo 17:13
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024