Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Lo Fijo y lo Cambiante

Lo Fijo y lo Cambiante

  • Bouthaina Shaaban Bouthaina Shaaban
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Árabe
  • 17 Noviembre 2022 22:23
  • 81 Visualizaciones

EE.UU. en las últimas dos décadas, ha utilizado programas a través de medios financiados en los que se combinan las noticias falsas con el reclutamiento de las herramientas para difundirlas.

  • x
  • Lo Fijo y lo Cambiante
    Lo Fijo y lo Cambiante

Quienes hacen seguimiento a los medios occidentales, incluidos los de habla árabe, pueden quedar sorprendidos por la propaganda, comentarios y análisis difundidos por estos medios que nada tienen que ver con la realidad; Estados Unidos y especialmente en las últimas dos décadas, ha utilizado programas a través de medios financiados en los que se combinan las noticias falsas con el reclutamiento de las herramientas para difundirlas.

Quizás una de las características de esta época que llama a muchos al pesimismo, la frustración, el desgano y en ocasiones a la desesperación es el desequilibrio que se ha producido en las constantes de la mayoría de los ámbitos, sean estas constantes políticas, sociales, económicas o incluso intelectuales, y ello por supuesto, tiene sus muchas y múltiples razones; el tiempo cambia y la situación cambia cuando los ocupantes de este universo descubren nuevas formas de lograr sus objetivos que pueden corresponder o contradecir lo que otros anhelan y desean; a nivel político, y solo a manera de ejemplo, la comunidad internacional atraviesa transformaciones que pueden ser descritas como radicales, que sin duda, conduciría a formas y patrones sin precedentes en la política, el gobierno y las relaciones, que antes eran desconocidas para la gente.

En la narrativa política, el contenido es casi completamente ajeno a la realidad, esto por supuesto, se hace adrede, es decir, hay quienes utilizan, generalizan y promueven narrativas cuyo objetivo es ocultar la realidad de las cosas en lugar de describirlas o revelarlas; el ejemplo más cercano de esto es la narrativa utilizada por los medios de comunicación de Estados Unidos y del ente ocupante sionista para interpretar las resoluciones de la “comunidad internacional” y la “conciencia internacional”; desde 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha emitido anualmente una resolución condenando el embargo ilegal de Estados Unidos impuesto contra el pueblo de Cuba, declarando que viola la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.

En aquel año, 188 países votaron a favor de la resolución, y este año, 185 países votaron a favor de la resolución, es decir, el voto de la gran mayoría de la humanidad está a favor de la resolución, pero el gobierno de Estados Unidos, haciendo uso de su arrogante poderío militar, sigue imponiendo el bloqueo más largo de la historia a millones de cubanos, y solo lo apoya en eso la entidad sionista, y unas pocas islas subyugadas a la voluntad estadounidense, sin embargo, los medios de comunicación y los sucesivos gobiernos estadounidenses hablan de derechos humanos como si representaran a la comunidad internacional y a la voluntad internacional, mientras que no representan más que la fuerza de las armas, las amenazas, los asedios y las sanciones en contra de cientos de millones de
los habitantes del mundo, incluido el pueblo cubano, el pueblo sirio, el pueblo yemení, el pueblo iraní y por último el pueblo ruso.

Sin embargo, el observador de los medios occidentales, incluidos los de habla árabe, puede quedar impresionado por la propaganda, comentarios y análisis difundidos por estos medios que nada tienen que ver con la realidad; Estados Unidos, especialmente en las últimas dos décadas, ha utilizado programas mediáticos financiados, en los que las noticias falsas se combinan con el reclutamiento de herramientas para fijarlas en la mente, dirigidas a países que se niegan a someterse a la voluntad estadounidense y a la versión estadounidense de algunos regímenes filiales a los que denomina regímenes “democráticos”, los cuales ocultaron su fracaso detrás de la supuesta realidad norteamericana y continúan con los esfuerzos por trasladar esta versión e imponerla a otros países.

Las elecciones de mitad de período de Estados Unidos así como las experiencias electorales anteriores, han demostrado que la carrera por el poder no tiene nada que ver con la democracia o con los derechos humanos, y que las preocupaciones del ciudadano estadounidense se mantienen con su peso sobre él y sobre su presupuesto a pesar del cambio de rostros o partidos; sin embargo, Estados Unidos ha adoptado un método o ha creado una autoridad secreta llamada “Código 127e” o
programa 127e con el pretexto de combatir el terrorismo en diferentes regiones del mundo, pero en efecto lo que hace esta autoridad es socavar de manera continua las constantes de los pueblos, envenenando su pensamiento y opiniones, hasta llegar a reclutar ciudadanos como herramientas baratas en contra los intereses de sus propios países, y para servir la agenda que coloca esta autoridad, esforzándose por implementarla con poco financiamiento en comparación con el uso de ejércitos, misiles y aviones; el texto reza: “a través del 127e, Estados Unidos arma, entrena y proporciona información de inteligencia a fuerzas extranjeras”, pero a diferencia de los programas tradicionales de asistencia al exterior destinados principalmente a desarrollar el potencial local, los
integrantes del 127e son enviados a misiones dirigidas por Estados Unidos que apuntan a enemigos de Estados Unidos, con el fin de lograr objetivos estadounidenses.

Los participantes extranjeros en el programa 127e están llenando los vacíos donde no se pueden colocar estadounidenses; dice el general Gotelle: “creo que esta es una autoridad invaluable ya que brinda la capacidad de llevar a cabo los objetivos de Estados Unidos utilizando
fuerzas locales que se pueden adaptar a las circunstancias únicas de la región específica en la que se llevan a cabo las operaciones”. A partir de aquí observamos similitudes con lo que sucedió en Afganistán, Iraq, Siria, Yemen, Libia y Ucrania; el liderazgo es el mismo, el mecanismo es el mismo y el objetivo es el mismo, aunque las narrativas difieren de un tiempo a otro; la justificación de la que hablan, por supuesto, es ”combatir el terrorismo”, mientras que sus acciones e historia prueban que estas operaciones y revoluciones de colores siembran el caos y la destrucción, y les facilitan el saqueo de las riquezas en países inestables que luchan por lograr un nivel mínimo de seguridad, servicios y una vida normal para sus pueblos.

Ante esta realidad fija y confirmada, la cual es cubierta por cientos de medios y redes sociales, tergiversando y falseando los hechos y sustituyéndolos por falsas noticias malintencionadas destinadas a atrofiar la voluntad nacional y a debilitar las filas, no hay solución para los afectados sino apegarse a sus constantes y entendiendo que ser arrastrados tras las ilusiones creadas por los enemigos de los pueblos, sólo conducirá al fracaso y a la perdida de todo.

La experiencia de la niña, Sham al Bakour, quien ganó el primer lugar en el desafío de la lectura, siendo su idioma el hermoso árabe, confirma y dice a los descarriados, a los dormidos y a los frustrados: “despierten, trabajen borren de sus mentes y de sus conciencias, las narrativas de quienes a veces los atacan a través de sus compatriotas; esfuércense, ya que no hay duda de que poseen fortalezas que son dignas de mostrar y de imponer en los escenarios tanto el regional como el internacional”; la niña de siete años le dice al mundo árabe, desde su Océano hasta su Golfo, que la
lengua árabe es la lengua más bella del mundo, y que Damasco sigue sembrada en la mente y en el alma, y le hace un llamado a Damasco para que “con paciencia soporte y supere la aflicción”.

Esta hermosa niña enseñó a los derrotistas, a los cómplices y a los que reniegan de su lengua, su cultura, su civilización y las fuentes de su fortaleza, una de las lecciones más nobles y hermosas, demostrando que el idioma árabe está vivo y que es muy hermoso e influyente, y que todo lo que los otros necesitan para interactuar y participar es un rayo de esperanza basado en la honestidad, la transparencia y el logro.

El premio del desafío de la lectura presenta una ecuación que debe ser considerada, y es que estas obras e ideas creativas son acciones muy importantes para la nación árabe en la patria y en ultramar, y que este hermoso e inclusivo lenguaje merece ser el tema de interés real en los currículos educativos árabes, y que los niños deben sentir que su idioma es comparable con los idiomas del mundo, y que dominarlo es un requisito previo para dominar cualquier otro idioma.

No hay duda de que esta herencia común de quienes comparten la lengua árabe, es un gran legado, y que ellos deben sentirse orgullosos ante mundo, si comprenden la verdad de lo que es constante en sus vidas, e ignoran todas las narrativas que cuestionan sus habilidades, su idioma, su pertenencia y su derecho a hacer un futuro completamente diferente a la realidad provocada por el colonialismo, la colonización de la tierra, de las mentes, del intelecto y sus cómplices, quienes inculcan en sus mentes que el idioma árabe no es el idioma de la época y de las ciencias, y que dejarlo a un lado no les perjudica en nada.

Nuestras bibliotecas árabes están repletas de tesoros ocultos, y nuestros niños y estudiantes pueden recurrir a estas, para que descubran la profundidad de la cultura de esta nación, y para que establezcan sobre ello, y puedan cuidarse de todos los proyectos sistemáticos financiados de penetración, cuyo propósito es socavar su determinación y autoestima; y recordemos siempre que “la espuma se desvanece, y lo que beneficia al pueblo se encuentra en la tierra”, esto se da en herencia y sobre el mismo se forman generaciones; Siria y el pueblo de Siria se mantuvieron firmes porque tuvieron fe en las constantes y, a través de su dolorosa y autentica experiencia de la realidad, expusieron la falsedad de las afirmaciones de los enemigos y sus ataques en contra de la gente y de las piedras, enfrentando a un pulpo mediático basado en las mentiras.

Quien ama la vida no tiene más que adherirse a sus constantes, a su identidad, a su idioma y a su dignidad, estando plenamente consciente de que el tiempo le favorece y que el futuro es suyo, armado con una profunda conciencia de la realidad de lo que sucede y de una paciencia para continuar hasta vencer; he aquí Siria, que a pesar de todo lo que ha sufrido, sobresale en el reto de la lectura y sobresale en el Festival de Cine de Cartago, así como promete seguir siempre creativa aspirando a la excelencia, respaldada por una historia legendaria, el lenguaje del Sagrado Corán y la determinación inquebrantable de un pueblo.

  • Medios De Comunicación
  • Occidente
  • Arabes
  • Eeuu
Bouthaina Shaaban

Bouthaina Shaaban

Pensadora árabe. Asesora Política y de Prensa de la Presidencia de la República siria.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

¡Terminando el trabajo!

Las culturas, creencias, formas de vida, contextos sociales y fenómenos heredados, acumulados y...

  • 18 Noviembre 2024 16:16
Medio Oriente

El Sayyed y la cultura de la Resistencia

Desde el primer día, Sayyed Hassan Nasrallah trabajó en difundir la cultura de la resistencia y...

  • 30 Septiembre 2024 07:56
Medio Oriente

Lectura del discurso del Presidente Xi Jinping en la Décima Reunión Ministerial China-Árabe

Xi es un estadista que lee el pasado y desentraña sus mensajes importantes sólo para salvar al...

  • 4 Junio 2024 01:39
Medio Oriente

Una lectura de la carta de Joe Biden a Hertzel

Los estudiantes de más de 70 universidades norteamericanas expresaron en su ceremonia de...

  • 21 Mayo 2024 17:22
Medio Oriente

Comunidad global y futuro compartido

La visita del presidente chino, Xi Jinping, a Europa fue una declaración fuerte, oportuna y...

  • 14 Mayo 2024 23:26
EE.UU.-Canadá

Generar y difundir el miedo

¡Estudiantes y profesores, seguid adelante! La historia sólo se acordará de ustedes, y no...

  • 6 Mayo 2024 16:17

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 692 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 362 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 230 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 174 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 171 Visualizaciones

Otros artículos

Normalización con la entidad sionista... los árabes lideraron y los musulmanes siguieron

Normalización con la entidad sionista......

  • 06:02
​Siria, dos opciones, ambas amargas.

​Siria, dos opciones, ambas amargas

  • 12 Mayo 11:26
Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024