Palestina, al borde de una nueva "Intifada
Una tercera Intifada aparece en el horizonte. Las cosas han cambiado, y siguen cambiando. Esta vez está el factor Gaza, y la experiencia acumulada del pueblo palestino frente a la ocupación israelí. Nadie sabe cómo podrían desarrollarse las cosas si llega a producirse, pero seguro que será un paso más en la dirección de la liberación de Palestina y la libertad de su pueblo.
-
La ocupación israelí enfrenta una creciente resistencia en Cisjordania ocupada y Jerusalén.
Palestina está en ebullición. La ocupación israelí se enfrenta a una resistencia cada vez mayor en las principales ciudades y pueblos de Cisjordania y Al-Quds; no sólo manifestaciones y protestas públicas, sino también lucha armada. Las fuerzas de ocupación, a pesar de su brutalidad, lo están pasando mal intentando reprimir a los grupos de resistencia palestinos. Desde principios de 2022, 139 palestinos, entre ellos al menos 30 niños, han muerto y nueve mil 500 más han resultado heridos, sin contar las víctimas en la Franja de Gaza durante las repetidas campañas de bombardeos israelíes.
Ausencia de horizonte político
Desde su segundo regreso al poder en 2009 hasta su marcha en 2021, Benjamín Netanyahu y sus sucesivos gobiernos de derechas habían congelado prácticamente todos los movimientos e iniciativas políticas en relación con la causa palestina. El llamado "proceso de paz" en la región había llegado a un punto muerto total. En realidad, la idealogía del partido Likud de Netanyahu exige la eliminación total de los derechos y aspiraciones nacionales de la otra parte. En la doctrina del Likud, toda la tierra de Palestina pertenece a una sola parte: los judíos. No hay lugar, en la doctrina de Netanyahu, para los palestinos en Palestina. Uno de los líderes históricos del Likud y ex primer ministro israelí, Yitzhak Shamir, dijo una vez: "Los palestinos tienen 20 países árabes donde vivir, ¿por qué deberían quedarse aquí?".
La política de Netanyahu en Palestina podría resumirse así:
- Mantener el statu quo político, con una Autoridad Palestina subordinada y colaboradora que ayude a aliviar la carga de la ocupación sobre los hombros israelíes.
- Convertir a los palestinos en una sociedad dependiente de Israel ofreciéndoles oportunidades de empleo como trabajadores y obreros.
Netanyahu y el Likud creen que pueden lograr la "paz" con los países árabes de la región basándose en motivos económicos y sin tener que aceptar ninguna concesión real en Palestina.
La Autoridad Palestina bajo presión
El carácter colaborador y brutal de la Autoridad Palestina ha quedado al descubierto en repetidas ocasiones durante los últimos años. La "coordinación en materia de seguridad" con los israelíes ha dado lugar al fracaso de miles de operaciones de resistencia y a la detención de un gran número de jóvenes palestinos implicados en la lucha contra la ocupación. La AP se está convirtiendo, más que nunca, en percibida por la sociedad palestina como una marioneta en manos de "Israel". Amplios sectores de palestinos tratan a la AP como una "cuestión de hecho", sin creer en su legitimidad o competencia.
Fin de la era Abbas y sucesión
Entre bastidores, se libra una encarnizada batalla para suceder al envejecido presidente de la AP, Mahmoud Abbas, de 87 años, que sigue ocupando otros dos altos cargos: presidente de la Organización para la Liberación de Palestina y líder del Movimiento Fatah.
El escenario de sucesión más probable es que uno de los jefes del aparato de seguridad tome el relevo. "Israel" está aparentemente a favor de este escenario, ya que garantiza la continuación de la coordinación de seguridad vital. El expresidente estadounidense Donald Trump apoyó este escenario, e incluso se reunió personalmente con uno de los jefes de seguridad de la AP en 2019. Sin embargo, otras personalidades importantes de las filas del Movimiento Al Fatah (históricamente la principal organización palestina de liberación nacional) también podrían formar parte de la batalla sucesoria.
Aún no está claro si el nuevo líder podrá controlar realmente las diversas divisiones en la AP, la OLP y Al Fatah. No será fácil, sobre todo porque el nuevo líder no tendrá el tipo de "legitimidad histórica" de la primera y fundadora generación del movimiento nacional palestino; la de Yasir Arafat y el propio Abbas. El escenario de caos dentro de la AP no puede descartarse totalmente.
Infraestructura de resistencia
En primer lugar, fue Yenín, la ciudad del norte de Cisjordania y su campo de refugiados, donde tuvieron lugar las operaciones de resistencia más graves. No era de extrañar, teniendo en cuenta la larga historia de Yenín como bastión de los movimientos de resistencia en la Cisjordania ocupada. Pero rápidamente el impulso de la resistencia se trasladó a otras grandes ciudades palestinas, y en la vecina Naplusa surgieron nuevas organizaciones de lucha armada, responsables de decenas de tiroteos dirigidos contra las tropas israelíes en la región. El impulso se trasladó a la parte central de Cisjordania, en Al-Quds, y también a la zona meridional de Al-Jalil. Fuentes israelíes reconocen el carácter generalizado de las operaciones de resistencia, a pesar de la fuerte presencia de fuerzas de ocupación y de la colaboración del aparato de seguridad de la AP. En la última semana de octubre, el ejército israelí registró 285 actos de resistencia palestina, de los cuales 23 fueron armados (tiroteos).
Este gran número de operaciones indica que se está creando una especie de "infraestructura de resistencia" sobre el terreno. Los centros de fabricación de explosivos, las rutas de contrabando de armas, las salas de planificación y los escondites son necesarios para la lucha armada. Y, sobre todo, el ambiente de apoyo de la sociedad palestina es de suma importancia.
Elementos de la AP se unen a la lucha
Se trata de un hecho muy alarmante y preocupante para los círculos de inteligencia israelíes. En algunos casos, algunos elementos de bajo rango de la AP fueron sorprendidos participando en los actos de resistencia contra los israelíes. En la mayoría de los casos, se trataba de jóvenes de Al Fatah que se unían a compañeros de otras facciones palestinas para disparar contra las fuerzas de ocupación.
Aunque esta tendencia es todavía limitada en tamaño y fue contenida por la AP, indica cómo podrían ir las cosas en el futuro si se producen encuentros a gran escala. Las fuerzas de seguridad palestinas están armadas y entrenadas, y si parte de ellas desertan, eso supondría un gran impulso para el campo de la resistencia.
¿Operación "Defensive Sheild II"?
La crítica y grave situación en las zonas de la Palestina ocupada empujó a muchos de los planificadores y estrategas militares israelíes a empezar a hablar de la necesidad de la Operación "Defensive Sheild II". En 2002, el ejército israelí lanzó un gran asalto a gran escala contra las ciudades palestinas de Cisjordania tras la intensificación de la segunda Intifada. La operación se denominó "Defensive Sheild", y su punto culminante fue el salvaje ataque al campo de refugiados de Yenín, que se saldó con su destrucción total.
Este tipo de pensamiento refleja una especie de desesperación por parte israelí. La historia ha demostrado que "Israel" nunca podrá imponer una solución al pueblo palestino por la fuerza. El pueblo palestino no se rindió en el pasado y no se rendirá en el futuro, a pesar de décadas de ocupación y represión.