• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Dina Boluarte y el pacto político con la derecha neofujimorista en el Perú autoritario

  • Fuente: Rebelion.org
  • Autor: José Carlos Luque Brazán
  • 16 Enero 05:03
  • 108 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

¿Una democracia que necesita asesinar a sus ciudadanos para imponer su legalidad y construir su legitimidad es una democracia?

  • Manifestaciones en el Perú.
    Manifestaciones en el Perú.

La defensa de la vida de los ciudadanos y ciudadanos es uno de los principios ético-políticos de todo gobierno que se considere electo por el pueblo para el pueblo y con el pueblo. Si asumimos la idea anterior como una condición sine qua non para delimitar que es una democracia y que no es una democracia podemos generar una mayor claridad analítica y teórica para describir a los fenómenos políticos con una objetividad apropiada.

En América Latina hemos visto en los últimos años como han surgido “democracias violentas”, las cuales se han caracterizado por aplicar la violencia del Estado a los ciudadanos disidentes que no han estado de acuerdo con las formas de construcción del poder desarrolladas por las diversas élites políticas hegemónicas. La represión gubernamental en Chile contra las protestas sociales que buscaban un cambio constitucional hace tres años fueron un claro ejemplo de ello, el caso peruano actual se encuentra en la misma dirección sólo que antes las élites políticas neo fujimoristas tuvieron que destituir al presidente electo constitucionalmente (una constitución de origen dictatorial), Pedro Castillo.

Después del episodio de la destitución, ocurrieron una serie de eventos políticos que es importante describir y analizar para comprender y caracterizar la configuración del actual regimen político peruano el cual evidentemente no es regimen estrictamente democrático, sino que se acerca más bien a una “democracia delegativa” radicalizada en dónde la violencia institucionalizada ejercida desde el Estado por las élites hegemónicas hacía los sectores populares movilizados por demandas democratizadoras han sido duramente reprimidos por las fuerzas armadas y policiales peruanas con un saldo que ya supera los 47 ciudadanos y ciudadanas asesinados por las fuerzas del orden instituido autoritariamente.

El primer evento fue la destitución del Presidente Constitucional Pedro Castillo, el argumento básico para justificarla consistió en partir de un hecho concreto realizado por Castillo: Su intento de cerrar el congreso apelando a las reglas de juego diseñadas por la Constitución de 1993. La decisión de Castillo, desatinada y desesperada, coronó una serie de decisiones equivocadas que tomó desde su llegada a la Presidencia de la República, mí hipótesis es muy sencilla, Castillo fue empujado a tomar esa decisión la cual significó básicamente su suicidio político.

Las acciones que terminaron por acorralar al profesor rural fueron las siguientes:

1. La candidata de la ultraderecha neo fujimorista. Keiko Fujimori al igual que Trump y Bolsonaro no aceptó nunca su derrota y descalificó a las instituciones electorales, además, movilizó a sus partidarios los cuales acosaron a las autoridades electorales en sus casas y centros de trabajo.

2. El congreso, integrado en su mayoría por congresistas de partidos de derecha de origen fujimorista acosaron institucionalmente a Castillo y a su gabinete, negándoles el voto de confianza en algunos casos o censurando a sus ministros. Obstruyeron al ejecutivo constantemente.

3. Los medios de comunicación en manos de la oligarquía peruana se dedicaron a destruir la imagen política de Castillo y sus aliados.

4. El fuego amigo, el Partido Perú Libre liderado por Vladimir Cerrón, en teoría de izquierdas y aliado de Castillo, Cerrón trató de imponerle una agenda política y de contrataciones al interior del aparato estatal al jefe del ejecutivo peruano y al no poder hacerlo decidió sumarse al boicot político. En suma, Castillo llegó al momento en que tomó la decisión de cerrar el congreso abandonado por sus aliados y acosado por sus enemigos políticos.

¿El gobierno de Dina Boluarte puede ser caracterizado de izquierda? Hay tres indicadores que son fundamentales para delimitar ideológicamente al gobierno actual:

1. El carácter represivo para combatir las protestas sociales;

2. El voto de los congresistas que le dieron la confianza al actual gabinete y;

3. La continuidad de la constitución de 1993 y del modelo económico neoliberal impuesto por Fujimori. En cuanto al primer indicador se observa claramente el talante represivo del actual gobierno, 47 muertos, centenares de heridos y decenas de detenidos son una clara muestra del carácter antipopular del gobierno de Dina Boluarte.

El voto de los congresistas para darle la confianza al gabinete Otárola, propuesto por Boluarte fue una muestra del nuevo pacto político. Los congresistas provenientes de los tres partidos neo fujimoristas: Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País votaron a favor de darle la confianza al gabinete Otárola, responsable de las masacres recientes en Juliaca. Setenta y tres 73 congresistas votaron a favor del gabinete Otárola, 42 en contra y 6 se abstuvieron. Los votos de aprobación fueron todos de los partidos neofujimoristas y los votos en contra de los partidos de izquierda. Es decir, los congresistas de los partidos políticos opositores al gobierno de Pedro Castillo ahora son oficialistas y los partidos de izquierda que apoyaron intermitentemente a Castillo ahora son de oposición al gobierno de Dina Boluarte.

La nueva alianza política significa el retorno de la derecha más retrógrada al poder en el Perú. Ya controlan los tres poderes de la república andina: Legislativo, ejecutivo y judicial. Lo que seguramente le garantizara la impunidad requerida para continuar con sus políticas represivas y genocidas en las sierras del sur del Perú y el cierre de los juicios por corrupción que afronta su lideresa Keiko Fujimori.

Esta ofensiva de la derecha neofujimorista sólo es confrontada por los movimientos sociales integrados por campesinos y pobladores urbano populares del centro y el sur del Perú los cuales se encuentran resistiendo la brutal represión del gobierno autoritario de Dina Boluarte quien llego a la vicepresidencia de la mano de los votos de la ciudadanía que ahora mismo está masacrando. Respondiendo a la pregunta con la que iniciamos esta nota podemos concluir que el gobierno de Dina Boluarte no es una democracia porque no respeta el sentido de los votos de la elección del 2021 y porque asesina a la ciudadanía disidente en defensa del modelo neoliberal y de la Constitución autoritaria de Fujimori. Los derechos humanos para la recalcitrante derecha peruana siempre han sido una invención de los comunistas para destruir al “occidente peruano”, al libre mercado y al orden político hegemónico.

El punto es el creciente ascenso de los movimientos sociales en el Perú. Las protestas y movilizaciones que hasta hace unos días se concentraban en el sur, se están propagando hacía todo el país y si bien no poseen una dirección política centralizada, cuentan con dos motivos que vertebran sus demandas: “Nuevas elecciones generales y una asamblea constituyente”. Por otra parte, la derecha neofujimorista y Dina Boluarte no contaban con el papel disruptor de las redes sociales. Los videos difundidos por WhatsApp, Instagram, Facebook y Twitter han roto el cerco informativo impuesto por los medios de comunicación oligárquicos y la indignación popular se está extendiendo a la misma velocidad que se difunden las violaciones a los derechos humanos por parte de la policía y las fuerzas armadas, serviles al proyecto neo fujimorista. Cómo alguna vez dijo el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, “Benditas redes sociales” y con mucha razón, en esta difícil coyuntura han roto el cerco comunicacional de los poderosos y generan poderosas imágenes que indignan crecientemente a una sociedad civil en movimiento. Los dados del poder en el Perú no han dejado de rodar aún.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Perú
  • Pedro Castillo
  • Dina Boluarte
  • Derecha neofujimorista
  • Derecha peruana
  • Política

Temas anteriores

El rey está desnudo

  • Hoy 04:44

Operación Megiddo: horror real y una...

  • 18 Marzo 07:44

¿En qué consiste el Aukus?: El pacto con...

  • 17 Marzo 15:21

La “crisis de los globos”: Aumenta la...

  • 16 Marzo 17:22

El niño de Jicamarca

  • 19 Marzo 04:45

Los Derechos Humanos y la CPI

  • Hoy 04:35
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Tony Blair insiste en comparar Irak con Ucrania
Medios Internacionales

Tony Blair insiste en comparar Irak con Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 20:42
  • 40 Visualizaciones
Colombia suspende cese al fuego con Clan del Golfo
Política

Colombia suspende cese al fuego con Clan del Golfo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:10
  • 17 Visualizaciones
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.
Política

Lula impulsará programa "Más Salud" para Brasil

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08:12
  • 10 Visualizaciones
Bandera de Hizbullah.
Política

Hizbullah condena asesinato del comandante palestino Ramzi Al-Aswad

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10:27
  • 9 Visualizaciones
Presidente de Siria de visita oficial en los Emiratos Árabes Unidos
Política

Presidente de Siria en visita oficial a los Emiratos Árabes Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 00:49
  • 31 Visualizaciones
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Política

"Israel" no recibe al canciller de la Unión Europea

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo 11:38
  • 157 Visualizaciones
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 22:00
  • 136 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 131 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 130 Visualizaciones
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 06:05
  • 129 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

"Israel" no recibe al canciller de la Unión Europea

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la ocupación señaló que no hay razón para recompensar el...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo
Política

Francia: ¿Peligra la presidencia de Macron?

En caso de que las protestas llegaran a paralizar el país las protestas, podríamos asistir a la...

  • 17 Marzo
Política

Responsabilizan al Gobierno de Perú por violación de derechos humanos.

El orden democrático en esa nación está gravemente limitado, reconoció una misión Internacional...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023