Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Brasil-Estados Unidos: de aliados a competidores

Brasil-Estados Unidos: de aliados a competidores

  • Fuente: Rebelion.org
  • Autor: Emir Sader
  • 13 Febrero 2023 02:34
  • 139 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Los presidentes de Estados Unidos y Brasil tienen en común, antes que nada, la pelea en contra de la ultraderecha en los dos países: Trump y Bolsonaro.

  • x
  • Lula da Silva durante su encuentro con Biden en la Casa Blanca el 10 de febrero de 2023. Foto: Agencia Brasil
    Lula da Silva durante su encuentro con Biden en la Casa Blanca el 10 de febrero de 2023. Foto: Agencia Brasil

Durante la dictadura militar en Brasil, surgió la afirmación, atribuida a Richard Nixon,  “hacia donde va Brasil, va América Latina”. Afirmación que convenía mucho a Estados Unidos, por la dirección hacia la cual se dirigía Brasil, de la mano de sus militares.

Después del proceso de redemocratización, Brasil, junto a otros países latinoamericanos adoptó políticas antineoliberales, a contramano de las políticas implementadas en EE.UU. y recomendadas por este a los países del continente. Seis de los más importantes países del continente han seguido ese camino.

A EE.UU. le han restado algunos aliados históricos. Entre ellos, se destacaban México, Colombia y Chile, países que mantenían políticas neoliberales.

Por primera vez EE.UU. tenía que convivir con un bloque de países que tenían su propia política económica e internacional. Ya no asumían Tratados de Libre Comercio con los EE.UU., sino que se abrían a alianzas con países del Sur del mundo, especialmente de Asia y de África.

Brasil ya se destacaba, bajo el liderazgo de Lula, como el líder de ese bloque. Su encuentro con George W. Bush, donde Este invitaba Brasil a sumarse a la guerra contra Irak, fue un marco decisivo en la nueva era de las relaciones de EE.UU. con América Latina. Lula le contestó que su guerra era otra: era la guerra contra el hambre. No aceptó sumarse a la guerra contra Irak, no solo por estar en contra de las guerras, sino también porque no aceptaba la acusación de que Irak detentaba armas de destrucción masiva – lo cual se ha revelado como una mentira.

EE.UU. y América Latina –o un bloque de países latinoamericanos– se insertaban de forma distinta en la geopolítica mundial. Los presidentes norteamericanos han pasado a visitar bastante menos a los países del continente, así como los gobernantes latinoamericanos han pasado a ir menos a EE.UU. y más a China y a otros países asiáticos y africanos, a países del Sur del mundo.

Este está siendo el siglo en el que hubo más desencuentros entre EE.UU. y América Latina. Es en ese marco que Lula y Biden se encuentran esta semana. El presidente norteamericano y su homógo brasileño tienen en común, antes que nada, la pelea en contra de la ultraderecha en los dos países: Trump y Bolsonaro.

Es por ello que el tema de la democracia es el primero en la agenda del encuentro entre lo dos. Estrechamente vinculado a ese tema, estará, por preferencia de Lula, la lucha por la paz en el mundo. Seguramente Lula desarrollará su discurso de que el mundo está sin dirección política y moral, de que en temas como la protección del medio ambiente, de la paz, entre otros, no hay quien asuma sus responsabilidades de resolución de la crisis general del mundo en el sigo XXI. Una de las propuestas de Lula es la construcción de un Grupo de Paz en que, significativamente, Lula no incluye a EE.UU. sino a China, India, a Brasil,  Paquistán y Turquía.

Biden necesita aparecer como líder cercano a Lula, en un momento en que, internamente, su gobierno tiene una tendencia a la baja en términos de apoyo entre los norteamericanos. Es que los republicanos son favoritos para la elección presidencial del 2024 y los demócratas ni siquiera tienen claro quién será su candidato. El fantasma de Trump ya no está en su auge, pero ya ha empezado prácticamente su campaña electoral.

Lula, a su vez, quiere, con ese encuentro, proyectarse no como un aliado, sino como un competidor que disputa el liderazgo no solo latinoamericano, sino en el Sur del mundo y, de alguna manera, en el plano mundial.

Por coincidencia, Lula se encontrará, pocos días después con Xi Jinping, el superpoderoso presidente de China. Mientras EE.UU. se encuentra en el peor momento de las relaciones con China, al punto de que el Secretario de Estado norteamericano ha suspendido su viaje a Beijing.

  • Brasil
  • Luiz Inácio Lula Da Silva
  • Estados Unidos
  • Joe Biden
  • Economía
  • x

Mas Vistos

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol.
Deportes

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 00:22
  • 356 Visualizaciones
Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola.
Deportes

Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 19:50
  • 297 Visualizaciones
Boicot a "Israel" en la COP30
Política

Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Noviembre 20:55
  • 235 Visualizaciones
​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención (Foto: prensa libanesa)
Política

​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Noviembre 23:26
  • 218 Visualizaciones
Ingreso del Portaaviones USS Gerald Ford y su escolta en aguas del Comando Sur (Foto: Archivo)
Política

Estados Unidos anuncia operación Lanza del Sur

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Noviembre 23:03
  • 178 Visualizaciones

Otros artículos

La epopeya heroica de dos pueblos

La epopeya heroica de dos pueblos

  • 16 Noviembre 19:45
¿Dónde está la ayuda humanitaria a Cuba pregonada por EE. UU.?

¿Dónde está la ayuda humanitaria a Cuba...

  • 16 Noviembre 18:19
Venezuela y el futuro de América Latina

Venezuela y el futuro de América Latina

  • 16 Noviembre 16:46
Trump juega con fuego, y nadie le advierte

Trump juega con fuego, y nadie le advierte

  • 15 Noviembre 22:37
Mamdani: El éxito o el fracaso de la utopía socialista en la capital del capitalismo

Mamdani: El éxito o el fracaso de la...

  • 15 Noviembre 20:44
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024