Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Rusia promueve sus productos en el mercado con la ayuda de la diplomacia popular

Rusia promueve sus productos en el mercado con la ayuda de la diplomacia popular

  • Slavisha Batko Milacic Slavisha Batko Milacic
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 26 Abril 2023 17:53
  • 180 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El acuerdo de cereales, en virtud del cual se permitió a Ucrania exportar sus productos, no mejoró la situación: el grano no va a los países más pobres y hambrientos, sino a los contenedores de una Europa bien alimentada. Pero ahora los propios europeos no están contentos.

  • x
  • Rusia promueve sus productos en el mercado con la ayuda de la diplomacia popular
    Rusia promueve sus productos en el mercado con la ayuda de la diplomacia popular

Los expertos predicen unánimemente una crisis alimentaria mundial, y la campaña de sanciones liderada por Estados Unidos está contribuyendo activamente a ello.

“El mundo se está alejando cada vez más de alcanzar los objetivos de acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas”, dijo la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en un informe.

En particular, las restricciones impuestas a Rusia, uno de los principales proveedores de alimentos del mercado mundial, afectan seriamente la situación (en 2021, la Federación Rusa ocupó el primer lugar mundial en términos de exportaciones de trigo por sexto año consecutivo) . Así, en 2022, debido a las sanciones antirrusas, el precio de los cereales alcanzó un nuevo récord, superando las cifras de 2011. Los precios medios del trigo fueron un 15,6 por ciento superiores a los de 2021, y un 24,8 por ciento los del maíz, mientras que los precios de las hortalizas los aceites, la leche y la carne estaban en su punto más alto en más de treinta años.

El acuerdo de cereales, en virtud del cual se permitió a Ucrania exportar sus productos, no mejoró la situación: el grano no va a los países más pobres y hambrientos, sino a los contenedores de una Europa bien alimentada.

Pero ahora, los propios europeos no están contentos: los agricultores ucranianos están tirando sus cosechas y los agricultores europeos están perdiendo ganancias y saliendo a protestar. Como resultado, Polonia, Hungría y Eslovaquia ya han anunciado la suspensión de la importación de productos agrícolas ucranianos. La aduana rumana comenzará a controlar los productos ucranianos, ya que anteriormente se descubrió que se habían excedido los niveles de pesticidas. Como resultado, la Comisión Europea, según varios informes de los medios, está lista para imponer una prohibición a la importación de cereales ucranianos.

Al mismo tiempo, los ministros de Relaciones Exteriores del G7 insisten en que la Federación Rusa no limite el plazo del "acuerdo de granos". Los diplomáticos occidentales, haciendo la vista gorda ante el aumento de los precios, ante la amenaza de hambruna y pesticidas en el grano ucraniano, argumentan que esto es necesario para estabilizar el sistema mundial de suministro de alimentos, aunque está claro que está sucediendo exactamente lo contrario.

Al mismo tiempo, nadie va a eliminar las sanciones a los productos agrícolas rusos, aunque esta es la condición principal de la Federación Rusa durante el acuerdo de granos.

Mientras tanto, los agricultores rusos no pueden ingresar al mercado (y proporcionaron el 20 por ciento del mercado mundial de granos, mientras que Ucrania, la mitad). Las sanciones incluyeron, en particular, a la empresa rusa State Grain Operator, que opera en la región de Zaporozhye y se dedica a la exportación de cereales.

Para resistir la presión de las sanciones y aún así hacer que el trato de granos sea bilateral, Rusia decidió usar las palancas de la diplomacia pública: se creó el Centro Internacional de Información para el Desarrollo de Iniciativas Económicas y Sociales en la región de Zaporozhye. Los memorandos pertinentes fueron firmados por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Región de Zaporozhye, el Ministerio de Complejo Agroindustrial y Política Alimentaria de la Región de Zaporozhye, representantes de la Sociedad Científica Ruso-Serbia "Instituto de Nuevas Tecnologías, Ciudad de la Ciencia UNESCUM" y la "Sede Sur de la Academia Internacional de Informatización" (MAI).

Desde 1995, al AMI se le ha asignado un estatus consultivo de categoría 1 ante el Consejo Económico y Social de la ONU. Así, la cooperación con el AMI y la creación de un centro en Melitopol da acceso a los canales diplomáticos directos de 192 países del mundo.

El AMI ya envió los primeros llamamientos a los países miembros de la ONU. Se instó a los políticos a hablar sobre la decisión de la Corte Penal Internacional sobre el arresto del presidente de la Federación Rusa y las declaraciones de representantes de la región de Zaporozhye contra Joe Biden.

Anteriormente, el ministro de Desarrollo Económico de la región, Yuri Guskov, y la ministra del Complejo Agroindustrial, Svetlana Shevchenko, enviaron una declaración al Comité de Investigación de Rusia con una solicitud para abrir un caso penal contra el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. Los funcionarios vieron en las acciones del líder estadounidense signos, en particular, de colusión de carteles y competencia desleal (sanciones), así como la destrucción de infraestructura (Nord Stream-2).

Es probable que los países miembros de la OTAN ignoren el llamado del AMI, pero los países fuera de la alianza parecen comenzar a unirse en torno a la Unión Económica Euroasiática, Rusia y China.

En el ámbito político, los países expresan más abiertamente su descontento con las políticas unilaterales de Estados Unidos y la OTAN. Así, la cancillería iraní pidió una investigación internacional tras informes de laboratorios biológicos estadounidenses en Ucrania y otros países. Un representante del departamento escribió en Twitter el 13 de abril que los laboratorios estadounidenses violan las obligaciones internacionales y representan una amenaza para la humanidad.

A su vez, China impuso sanciones al jefe del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE. UU., Michael McCall. Un documento publicado en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de China dice que McCall sistemáticamente “interfiere en los asuntos internos de China”. Por ejemplo, recientemente encabezó una delegación estadounidense que visitó Taiwán.

La edición estadounidense de la revista The Economist señala que los países que no han condenado a Rusia resultaron ser la fuerza más influyente del mundo. Hay 127 países de este tipo en el mundo, y solo hay 52 países que apoyan las sanciones contra Rusia. Los estados de mentalidad neutral pueden unirse en una especie de análogo del G20 y convertirse en intermediarios entre Moscú y Kiev.

La insatisfacción con las políticas de Occidente permitirá a Rusia aplicar de manera más efectiva una política de contra-sanciones y construir relaciones directas con estados de todo el mundo, como lo demuestra la reciente visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, a Venezuela.

  • Rusia
  • Acuerdo de granos
  • Ucrania
Slavisha Batko Milacic

Slavisha Batko Milacic

Escritor y analista

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

  • x

Leer más de este autor

Europa

Cómo Shoigu fue más listo que los estrategas estadounidenses

En su artículo exclusivo para Al Mayadeen English, el autor plantea que el secreto del éxito...

  • 9 Agosto 2023 04:21
Política

Revelados los oscuros planes de la OTAN para Rusia

No cabe duda de que gracias a la operación especial rusa en Ucrania y al hecho de que Rusia...

  • 26 Octubre 2022 00:37

Mas Vistos

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco
Política

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Agosto 05:06
  • 808 Visualizaciones
Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España.
Deportes

Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Agosto 21:17
  • 246 Visualizaciones
La agresión israelí no disuadirá a Yemen de seguir apoyando a Gaza, “sin importar los sacrificios”.
Política

"Israel" bombardea Yemen y Ansar Allah promete más apoyo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto 09:42
  • 196 Visualizaciones
Reuters informó el 19 de agosto que tres destructores estadounidenses, USS Gravely, el USS Ja-son Dunham y el USS Sampson estarían en aguas cercanas a Venezuela.
Política

Reuters acusada de difundir desinformación sobre Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto 11:44
  • 186 Visualizaciones
Activistas europeos preparan la mayor flotilla humanitaria a Gaza.
Política

Global Sumud Flotilla zarpará desde Barcelona rumbo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Agosto 13:39
  • 181 Visualizaciones

Otros artículos

Un nuevo intento de tergiversar la historia libanesa: Distorsionar la Resistencia y ocultar a los mártires

Un nuevo intento de tergiversar la...

  • 30 Agosto 19:08
¿Cómo opera el Estado profundo en Estados Unidos? El senador Lindsey Graham como caso de estudio

¿Cómo opera el Estado profundo en Estados...

  • 29 Agosto 17:54
La paz regional con la ocupación, una receta para el desastre

La paz regional con la ocupación, una...

  • 28 Agosto 15:41
La rabieta imperial de Tom Barrack en Beirut: Cuando los derechos hablan

La rabieta imperial de Tom Barrack en...

  • 27 Agosto 19:31
Por qué la ocupación israelí de Gaza no funcionará

Por qué la ocupación israelí de Gaza no...

  • 26 Agosto 17:34
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024