Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Guerra de Julio: ¿Cómo contribuyó a reconfigurar el nuevo orden internacional?

Guerra de Julio: ¿Cómo contribuyó a reconfigurar el nuevo orden internacional?

  • Soumaya Rakka Soumaya Rakka
  • Fuente: Exclusivo
  • 13 Julio 2023 08:51
  • 263 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

En su artículo exclusivo para Al Mayadeen English, la autora señala que la guerra de julio de 2006 representó un notable punto de inflexión histórico en el contexto del conflicto con la ocupación israelí.

  • x
  • La exsecretaria de Estado estadounidense Condoleezza Rice anunció en 2006 el proyecto de su país para redibujar la región, denominándola el “Nuevo Medio Oriente”.
    La exsecretaria de Estado estadounidense Condoleezza Rice anunció en 2006 el proyecto de su país para redibujar la región, denominándola el “Nuevo Medio Oriente”.

"Lo que estamos presenciando en el Líbano son los dolores de parto de un nuevo Medio Oriente... Debemos estar seguros de que estamos avanzando hacia un nuevo Medio Oriente y no volveremos al viejo", exsecretaria de Estado Condoleezza Rice, julio de 2006.

Desde “Tel Aviv”, y mientras la ocupación israelí agredía al Líbano, la exsecretaria de Estado estadounidense Condoleezza Rice salió a anunciar nuevamente el proyecto de su país para redibujar la región, denominándola el “Nuevo Medio Oriente”.

La Guerra de Julio constituyó los primeros pilares de este proyecto, ya que acabar con Hizbullah demostrará la victoria estadounidense en el Líbano, debilitará a su aliada Siria y allanará el camino para poner en marcha la opción militar contra Irán.

El fracaso de esta opción llevó a las cámaras de toma de decisiones estadounidenses a prepararse para la segunda ronda golpeando los pilares de la resistencia, por lo tanto,  la opción fue Siria al librar  una guerra internacional en su contra, buscar  la ayuda de los grupos terroristas e Irak nuevamente usando la carta de “Daesh” y sus hermanos, mientras que el tercer asalto se resumía en apuntar a Irán con el aumento de la presión económica y con la política de asesinatos, el cuarto es la injusta guerra económica que vive Líbano desde hace años.

La Guerra de Julio... aborto del gran proyecto estadounidense

La Guerra de Julio de 2006 no puede separarse de los acontecimientos de septiembre de 2001, la invasión estadounidense de Irak en 2003 y la ocupación de Afganistán en 2001, se da en el contexto del plan estadounidense para reformar el sistema internacional de acuerdo con las aspiraciones estadounidenses que se basan en proteger sus intereses y los de "Israel", mediante la fragmentación regional, dividirla, controlar sus decisiones y convertirla en una colonia estadounidense con el objetivo de controlar sus fuentes de petróleo, ya que es uno de las más importantes medios y herramientas para controlar el equilibrio de poder en el sistema global, garantizar la seguridad de "Israel" y desplazar o debilitar regímenes hostiles a la política estadounidense en la región.

En el marco de su proyecto más amplio de hegemonía, llegó la guerra de julio de 2006, o la guerra de “destruir el Líbano”, como la describió el presidente francés Jacques Chirac en ese momento, que no es muy diferente de la guerra de destrucción de Irak, y su objetivo principal y declarado era eliminar a Hizbullah y desarmarlo, y luego destruir el Líbano económicamente y  fragmentarlo, en un intento de dibujar el nuevo mapa geopolítico de Medio Oriente.

La administración estadounidense quería beneficiarse de su gran presencia militar regional tras los acontecimientos del 11 de septiembre, por lo que la Guerra de Julio fue uno de los episodios más importantes de su proyecto más amplio y completo para la guerra de Irak ya que acabar con las fuerzas que se oponen a sus fines expansionistas es un pilar fundamental para avanzar en su plan divisorio de la región.

Y después de que no logró desarmar a Hizbullah y las armas palestinas dentro y fuera de los campamentos, gracias al terreno político interno que la Alianza de Resistencia aseguró en coordinación y cooperación con otras fuerzas hostiles a la influencia occidental, que estipulaba la imposibilidad de implementar el proyecto occidental para desarmar a Hizbullah excepto en el marco de un entendimiento nacional libanés, el paso siguiente fue recurrir a un ataque militar.

Aunque "Israel" no se vio obligado a lanzar una guerra total, lo hizo por muchas razones, incluida la recuperación del prestigio de su "ejército" después de la humillante derrota en el Líbano en el año 2000, y su disuasión, que ha ido decayendo desde la guerra de octubre de 1973, pasando por el levantamiento y la resistencia en el Líbano, prefirió utilizar la crisis para implementar planes previamente trazados con los Estados Unidos para cambiar las reglas del juego en toda la región, y así lo reveló el informe "Symour Hersh" publicado en el diario New Yorker y el informe de Wayne Madison.

Este informe contenía algunos detalles sobre el encuentro que reunió al vicepresidente estadounidense Dick Cheney y con el entonces primer ministro israelí Ehud Olmert, además de a tres exministros israelíes, a saber, Benjamín Netanyahu, Ehud Barak y Shimon Peres, en presencia del representante Natan Sharansky, en dicho encuentro se dieron los últimos toques a la agresión de julio, que pretendía destruir completa y militarmente a Hizbullah.

Los resultados de la guerra reformaron el nuevo orden internacional

Grandes metas tuvo la administración estadounidense desde el primer día de la guerra, en particular la eliminación de Hizbullah  y su arsenal militar. La eliminación de la resistencia islámica, como mencionamos anteriormente, allanará el camino para su proyecto colonial más grande que tropezó en Irak debido a la feroz resistencia iraquí contra la ocupación estadounidense, por lo tanto, fue necesario recuperar el prestigio de la disuasión estadounidense que se erosionó en Mesopotamia.

Aquí se nota cómo surgió el apoyo absoluto estadounidense a "Israel" durante la Guerra de Julio, a través de la afirmación del entonces presidente estadounidense George W. Bush de que "Israel” tiene derecho a defenderse", y la exigencia de la retirada de Hizbullah a una distancia de 20 km de la frontera libanesa-palestina ocupada, y la liberación de los dos soldados israelíes (capturados anteriormente por Hizbullah), además de aceptar el despliegue de fuerzas internacionales en el Líbano a lo largo de las fronteras libanesas con los territorios palestinos y con Siria, sin olvidar el puente aéreo militar estadounidense establecido para ayudar a “Israel”, además de  obstruir los esfuerzos internacionales y regionales para un alto el fuego inmediato y rápido en el Líbano, y movilizar el interior libanés contra Hizbullah, y la movilización de la opinión pública internacional para permitirle intervenir e imponer las condiciones para el establecimiento del llamado "Nuevo Medio Oriente".

Después de 33 días, la guerra terminó sin que Estados Unidos e "Israel" lograran ninguno de sus objetivos. Quizás lo que dijo el presidente sirio Bashar al-Assad en su famoso discurso en Damasco el 15 de agosto de 2006, inmediatamente después del final de la Guerra de Julio, revela el alcance de la conspiración global que se estaba creando para la región. 

En ese momento, el presidente anunció la victoria de Siria y su salida de las amenazas directas que la rodearon durante seis años, y la transición a un nuevo mapa de la región, en el que recuperó su protagonismo regional como un número difícil de cruzar.

La Guerra de Julio representó un punto de inflexión estratégico en la historia del conflicto con la ocupación israelí, dadas sus duras consecuencias para la entidad ocupante, que fueron la caída del proyecto del Gran Israel, la teoría de la "seguridad nacional" israelí, la teoría de las armas tecnología, el fracaso del sistema de interceptores de defensa, y su incapacidad para lograr cualquier victoria en cualquier nueva guerra, y esto fue confirmado por sus guerras fallidas y repetidas en Gaza y la feroz resistencia en Cisjordania, sin olvidar los intentos fallidos de la ocupación para promover una "paz" imaginaria, ya que "Israel" se vio incapaz de avanzar en el proceso de "paz".

Si la guerra de 1973 devolvió la dignidad a los ejércitos árabes y rompió el dicho del "ejército invencible", entonces la Guerra de Julio de 2006 demostró que “Israel” es más débil que la tela de araña.

Líbano logró establecer la ecuación de que "la fuerza de Líbano radica en  su fuerza", dándole una carta de negociación en los foros internacionales, poniendo fin a un proyecto colonial occidental.

No hay duda de que las crisis internas que vive hoy la ocupación, especialmente a nivel de las instituciones militares y de seguridad, y la falta de confianza de la opinión pública israelí en su liderazgo, no es más que una extensión de los efectos de la Guerra de julio.

Las sucesivas victorias del Eje de la Resistencia y sus alianzas con potencias internacionales contra la arrogancia global, con Rusia, China, África y América Latina, lo convirtieron en una fuerza equilibradora y de gran peso en la configuración del nuevo orden internacional basado en el pluralismo.

“En estas circunstancias, la región está presenciando  una pluralidad de polos, en lugar de un sistema unipolar, y un Medio Oriente multipolar abriría la puerta de par en par a nuevas reglas del juego político… El papel estadounidense está disminuyendo ante  el ascenso de los competidores de Washington", el  exsecretario de Estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger, a The Washington Post, 16 de marzo de 2023.

  • Hizbullah
  • Ocupación Israelí
  • Guerra De Julio 2006
  • Libano
  • Régimen Israelí
Soumaya Rakka

Soumaya Rakka

Escritora

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

"Israel" y la guerra de octubre de 1973... el shock de la sorpresa y la falta de conciencia

¿Por qué el gobierno de ocupación ignoró los mensajes de advertencia del Mossad sobre la...

  • 4 Octubre 2023 23:02

Mas Vistos

Las operaciones fueron realizadas en represalia por los crímenes de genocidio y hambruna cometidos por "Israel" en la Franja, señaló el portavoz de la fuerzas armadas de Yemen.
Política

Yemen ataca Estado Mayor israelí, aeropuerto de Lod y puerto de Ashdod

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Septiembre 11:36
  • 307 Visualizaciones
El primer ministro Ahmed Ghaleb al-Rahwi, asesinado por "Israel" junto a varios ministros.
Política

“Israel” asesina al primer ministro de Saná Ahmed Ghaleb al-Rahwi

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 30 Agosto 12:14
  • 290 Visualizaciones
Al-Bukhaiti: La guerra ha entrado en una nuevafase y la ocupación pagará las consecuencias de atacar a los líderes yemenitas
Política

Yemen advierte que la guerra con "Israel" entró en una nueva fase

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 31 Agosto 04:07
  • 249 Visualizaciones
Las Brigadas Al-Qassam publicaron en su canal de Telegram el mensaje: “Recordamos a quienes olvidan... muerte o captura”. (Foto: Medios militares)
Política

Resistencia ataca en Gaza e “Israel” activa protocolo “Hannibal"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 30 Agosto 07:20
  • 223 Visualizaciones
Yemen lanzó un misil balístico contra un petrolero israelí en el mar Rojo.
Política

Yemen ataca petrolero “israelí” en el mar Rojo con misil balístico

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Septiembre 07:42
  • 206 Visualizaciones

Otros artículos

La solidaridad estudiantil con Palestina: parte esencial de una educación superior decente

La solidaridad estudiantil con Palestina:...

  • 17:26
Otro ataque más contra Gaza bajo la planificación estratégica de Trump y Netanyahu

Otro ataque más contra Gaza bajo la...

  • 03 Septiembre 19:05
¿Irán hacia la negociación o la guerra?

¿Irán hacia la negociación o la guerra?

  • 02 Septiembre 17:00
La Noche de Al Zeitoun: Cuando la emboscada se convirtió en una ecuación política y militar

La Noche de Al Zeitoun: Cuando la...

  • 01 Septiembre 21:57
En la supuesta "Gran Israel"... los líderes árabes son meros gobernadores

En el supuesto "Gran Israel"... los...

  • 01 Septiembre 17:44
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024