Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. La olvidada guerra de Yemen y la campaña de desinformación mediática

La olvidada guerra de Yemen y la campaña de desinformación mediática

  • Batoul Rahhal Batoul Rahhal
  • Fuente: Exclusivo
  • 27 Julio 2023 07:28
  • 106 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Un artículo de Al Mayadeen analiza los argumentos y mecanismo empleados por los medios sauditas para justificar la guerra en Yemen como acciones de "autodefensa" y de purificación religiosa y sectaria.

  • x
  • La olvidada guerra de Yemen y la campaña de desinformación mediática
    La olvidada guerra de Yemen y la campaña de desinformación mediática

La guerra mediática contra Yemen, que libran algunos canales del Golfo financiados por Arabia Saudita, comenzó en el momento en que se anunció la agresión de la coalición saudita o la llamada "Tormenta Decisiva".

Esta denominación de la agresión se debe a que fue uno de los elementos de la promoción de la guerra por parte de los medios del Golfo, al adoptar el dicho de que "ha llegado el momento de la firmeza" y que "la intervención en Yemen se ha convertido en una necesidad para el interés de la región".

Los medios sauditas han presentado dos argumentos principales para justificar la guerra en Yemen. Por un lado, los medios del Golfo promovieron la guerra como “autodefensa contra un enemigo externo.” Por otro lado, promovieron la guerra sobre una base religiosa y sectaria, además de hablar de que el gobierno de Saná se alinearía con Irán como uno de los motivos de la agresión, lo que indica una estrategia mediática bien pensada, como en el caso de las tácticas militares.

LEA TAMBIÉN: Las plataformas de medios sociales y sus prejuicios contra Yemen

Según los medios de comunicación yemenitas, el discurso de los medios del Golfo se basó en fuentes de información que se emplearon específicamente para los medios y para ser materiales dirigidos, que incluyen:

1- El uso de centros de investigación que fueron especialmente empleados en beneficio de la maquinaria mediática agresiva y engañosa.

2- Contratar una gran cantidad de analistas militares para promover victorias imaginarias y decepcionar a los yemenitas.

3- El uso de un número ilimitado de agencias de noticias colaboradoras y aliadas.

4- Formación de ejércitos electrónicos y explotación maliciosa y dirigida de Internet.

5- la repetición deliberada de muchas historias, noticias e información incompletas.

6- Publicar noticias dirigidas contra el liderazgo político y militar en Yemen, específicamente el liderazgo de Saná.

Y para complementar esta engañosa estrategia mediática, y para que los medios yemenitas no muestren la verdad sobre la sangrienta agresión de la coalición saudita, que mató e hirió a más de 49.000 civiles, la mayoría niños y mujeres, la agresión destruyó 23 instalaciones de medios de comunicación y atacó 30 torres de radiodifusión y transmisión.

También fue notable que los medios de comunicación y agencias de noticias occidentales más destacadas, que envían periodistas a varias regiones de guerra y conflicto en el mundo para la cobertura de campo, no enviaron periodistas a Yemen.

A pesar de todas las cifras impactantes sobre las masacres, el asesinato de civiles inocentes y las repercusiones del bloqueo de la coalición saudita en Yemen, los medios occidentales permanecieron en silencio durante el primer período de la guerra.

Por nombrar algunos, los principales medios de comunicación estadounidenses (ABC, CBS, NBC) transmitieron 92 minutos de cobertura desde el comienzo de la guerra en Yemen en 2015 hasta 2020. La cobertura es mucho menor dada la escala de las atrocidades en el país.

Según los datos, MSNBC no cubrió en absoluto lo que está sucediendo en Yemen, desde julio de 2017 hasta julio de 2018.

En cuanto a los periódicos, Columbia Journalism Review afirmó que el primer informe significativo sobre Yemen que apareció en la prensa estadounidense fue en octubre de 2016, cuando una bomba explotó en un funeral en Saná y mató a más de 100 personas.

Este incidente tuvo lugar aproximadamente un año y medio después del inicio de la guerra en Yemen, ya que el horror del incidente, y los informes que revelaron unas semanas después que la bomba había sido fabricada en los Estados Unidos, obligaron a los medios de comunicación a deja de hablar de esta historia.

El sitio web de THE INTERNATIONAL REVIEW comentó sobre este asunto, diciendo: "Es difícil hacer circular la narrativa de Yemen al público estadounidense, y es difícil para Washington justificar su participación en la guerra allí. Apoya a la coalición saudita responsable del alto número de muertes de civiles, y ha cometido una gran lista de crímenes de guerra, mientras que el movimiento Ansar Allah no mató a ningún ciudadano estadounidense, a diferencia de Daesh en Siria.

Sin embargo, lo que condujo al reciente aumento de la cobertura de Yemen por parte de los medios occidentales, especialmente estadounidenses, según muchos periodistas, fue el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en octubre de 2018 en el consulado de Arabia Saudita en Estambul.

Este asesinato provocó un debate público y un escrutinio de las acciones de Arabia Saudita dentro de los Estados Unidos y, en consecuencia, "los estadounidenses no podían continuar ignorando la implicación de Arabia Saudita en Yemen después de este incidente".

Para aliviar las grandes presiones a las que se enfrentaba el régimen saudita, la administración estadounidense tomó la iniciativa de presentar ideas relacionadas con la paz en Yemen.

Estas ideas fueron bien recibidas por Occidente en Francia, Gran Bretaña y las Naciones Unidas, y también fueron bien recibidas por Saná y el Gobierno de Salvación, con reservas sobre algunos de sus contenidos engañosos.

Paralelamente, Edward Herrmann y Noam Chomsky, en su obra seminal "The Consent Industry", analizan la tendencia de los medios a distinguir entre "víctimas dignas y no merecedoras". “Si las víctimas se ajustan a una narrativa política particular, recibirán la atención de los medios”, mientras que “las muertes de los yemenitas no sirvieron para ninguna narrativa política seductora”.

Ante todas las máquinas de guerra multimedia que buscaban bloquear la verdad y ocultarla, y también crear una imagen de niebla sobre lo que estaba sucediendo en Yemen, estaban los medios yemenitas que sobrevivieron a una feroz guerra de medios, librada junto a la guerra de campo.

  • yemen
  • Coalición Saudita
  • Guerra contra Yemen
  • Guerra Mediática
  • Medios Internacionales
Batoul Rahhal

Batoul Rahhal

periodista, redactora de noticias

  • x

Mas Vistos

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas (Foto: Redes Sociales)
Política

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 13:43
  • 508 Visualizaciones
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 283 Visualizaciones
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 214 Visualizaciones
Edificio atacado por las fuerzas de ocupación israelí en Doha, Qatar.
Política

Condenas internacionales contra ataque israelí en Qatar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 11:15
  • 184 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 178 Visualizaciones

Otros artículos

14 de mayo de 1948, un colonialismo eurocéntrico fraudulentamente llamado “Israel”

14 de mayo de 1948, un colonialismo...

  • 14 Septiembre 14:02
El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

El militarismo alemán es una amenaza para...

  • 13 Septiembre 14:13
Cisjordania está al borde de la catástrofe

Cisjordania está al borde de la catástrofe

  • 12 Septiembre 12:49
Marco Rubio: filósofo de la libertad

Marco Rubio: filósofo de la libertad

  • 11 Septiembre 22:12
Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué tienen que ver los neoconservadores?

Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué...

  • 11 Septiembre 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024