Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. África
  4. El neocolonialismo francés pondrá en peligro el futuro de Níger

El neocolonialismo francés pondrá en peligro el futuro de Níger

  • Hamzah Rifaat Hamzah Rifaat
  • Fuente: Exclusivo
  • 6 Agosto 2023 05:03
  • 525 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

En su artículo exclusivo para Al Mayadeen English, el autor señala que si bien es importante que la crisis de Níger se resuelva de forma autóctona, cualquier intervención militar de Francia debe ser denunciada en los términos más enérgicos.

  • x
  • El neocolonialismo francés pondrá en peligro el futuro de Níger.
    El neocolonialismo francés pondrá en peligro el futuro de Níger.

Los acontecimientos en Níger, una de las naciones más empobrecidas de África, han saltado a los titulares de todo el mundo, y por una buena razón. El Consejo Militar, con el general Abdourahamane Tiani asumiendo el poder como jefe de Estado, inició un golpe que depuso al gobierno del presidente Mohamed Bazoum. El golpe es el séptimo golpe militar de África Occidental y Central en menos de tres años y ha sido denunciado enérgicamente por la Unión Africana y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO). Ambas partes han insistido en el rápido retorno de Niamey a la democracia como requisito previo para la estabilidad nacional; sin embargo, los llamamientos a la moderación no dan a ninguna antigua potencia colonial licencia para intervenir militarmente. Si bien es importante que la crisis de Níger se resuelva de forma autónoma, cualquier intervención militar de Francia debería denunciarse en los términos más enérgicos. 

Las razones son evidentes. La historia de África está plagada de terribles episodios de colonialismo y de potencias europeas que explotaron los recursos del continente mientras se dedicaban a la trata de esclavos. Hasta la fecha, esta crasa explotación ha dejado una huella indeleble en la prosperidad socioeconómica de África. Níger no es una excepción, ya que en la Conferencia de Berlín de 1885 las potencias europeas esbozaron una visión para dividir el continente en esferas de influencia, un proceso conocido como la "Lucha por África". Francia se hizo con el control superior del río Níger, y Niamey se convirtió en colonia de pleno derecho del África Occidental francesa en 1922. Bajo el dominio colonial, el pueblo de Níger capituló ante la supremacía francesa como requisito para sobrevivir. 

Posteriormente, el país sufrió hambrunas, lo que llevó al gobierno colonial a introducir medidas de seguridad alimentaria en 1913, 1920 y 1931. También se instaló un sultán títere, lo que provocó la marginación y un notable declive del norte de la colonia. La explotación bruta francesa se caracterizó también por la exportación de los propios productos agrícolas autóctonos de Níger en las zonas periféricas a los mercados locales e internacionales en beneficio de la Corona francesa. Estas desgarradoras realidades son precisamente la razón por la que Níger sigue a la zaga de la mayoría de sus contemporáneos en el continente, por no hablar del mundo. 

Si avanzamos rápidamente hasta 2023, la inestabilidad en Niamey va seguida de nuevos llamamientos desde París para intervenir militarmente y sembrar el caos. Los llamamientos a reprimir el golpe de Estado fueron los más sonoros desde Francia, con el Consejo Militar afirmando claramente que la antigua potencia colonial está tramando intervenir para restaurar el gobierno del presidente Mohamed Bazoum. El gobierno derrocado de Bazoum y su exministro de Asuntos Exteriores, Hassoumi Massoudou, también firmaron un documento de autorización que permitía a los franceses atacar el palacio presidencial. La semana pasada, la junta declaró que el gobierno derrocado autorizaba a Francia a llevar a cabo una operación militar para restaurar el gobierno de Bazoum. Y ello a pesar de que los países vecinos, Malí y Burkina Faso, emitieron una declaración conjunta en la que afirmaban que cualquier intervención militar en Níger para restaurar a Bazoum constituiría un acto de guerra. 

Aunque la veracidad de las afirmaciones de la Junta se considere cuestionable, los eslóganes prorrusos y antifranceses del público tras el golpe demuestran que el contrato social que Francia pretende erosionar está claramente a favor del golpe. Según un empresario afincado en la ciudad central de Zinder, no se quiere a Francia en Níger, dado que explotó los yacimientos de uranio, el petróleo y las reservas de oro del país. Muchos ciudadanos también responsabilizan a Francia de que los nigerinos no puedan cubrir sus necesidades básicas. Giorgia Meloni, Primera Ministra populista y derechista de Italia, ya se había hecho eco de este sentimiento al acusar a Francia de garantizar que Níger languidezca en la pobreza. 

Níger alberga una base militar francesa y uno de los mayores yacimientos de uranio del mundo. También es el séptimo productor mundial de uranio, una cuarta parte de cuyas exportaciones se destinan a Europa y Francia es uno de los principales receptores. A pesar de ello, su economía se tambalea. La agricultura representa el 40 por ciento de su PIB y más de 10 millones de personas, un asombroso 41,8 por ciento de su población, viven por debajo del umbral de la pobreza en 2021. Además, de los 24,4 millones de personas, dos de cada cinco viven en la pobreza extrema, es decir, con menos de 2,15 dólares al día. 

Está claro que Níger no ha sido testigo del efecto de goteo de las exportaciones de uranio a Francia y París, con su afición a intervenir en los asuntos de Níger, tratará de continuar su círculo vicioso de explotación. Basándose en las declaraciones de Francia y en las pruebas aportadas por el Consejo Militar, Macron no tiene ninguna intención de iniciar un diálogo para resolver la disputa o llegar a un marco de paz sostenible para mitigar las tensiones. De forma similar al enfoque estadounidense en Libia, Francia ha optado por prestar apoyo incondicional a una de las partes de la crisis mientras aumenta la presión sobre el gobierno militar. Este enfoque, en un continente con una historia de colonialismo, sólo ha conducido a la proliferación del terrorismo, el desmoronamiento de los sistemas sociales, la pobreza generalizada y la devastación. 

Como era de esperar, Níger interrumpió las exportaciones de oro y uranio a Francia, mientras que el himno nacional, símbolo del colonialismo, también fue descartado antes del golpe. El sentimiento del pueblo nigerino es profundo y los elogios a los países que adoptan una postura antiintervencionista, como Rusia, no carecen de fundamento. Mientras países como Francia reflexionan sobre el uso de la fuerza militar, el Presidente Vladimir Putin se comprometió a proporcionar 90 millones de dólares a los países africanos que se enfrentan a la deuda soberana. El papel de Rusia en África también ha sido elogiado por el jefe de la UA, Azali Assoumani, que consideró encomiable el apoyo inquebrantable de Moscú al continente en el G20 y en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 

Por tanto, el neocolonialismo de Francia y su inclinación por la intervención militar sólo pondrán en peligro el futuro de Níger y no ofrecerán nada constructivo a uno de los países más empobrecidos del mundo.

  • Níger
  • Necolonialismo
  • Francia
  • Niamey
  • áfrica
Hamzah Rifaat

Hamzah Rifaat

Periodista televisivo, analista y becario visitante en el Stimson Center en Washington DC, 2016.

  • x

Leer más de este autor

África

Rusia en África: realineamiento estratégico

Muchos estados africanos se acercan a Rusia en 2025, lo que marca un importante realineamiento...

  • 10 Julio 19:30
Medio Oriente

Los BRICS+ siguen siendo un contrapeso creíble a la hegemonía occidental

Es irrefutable que en el caso de Palestina, la fatiga de las sanciones en el mundo en desarrollo...

  • 23 Junio 18:38
Medio Oriente

Francia debe hacer más que simplemente reconocer el Estado palestino

El reconocimiento de Palestina por parte de Francia es un paso positivo, pero sigue siendo vacío...

  • 13 Mayo 18:45
Medio Oriente

"Israel" ejecuta limpieza étnica contra intelectuales, fotoperiodistas y pensadores palestinos

"Israel" simplemente ha buscado eliminar cualquier voz palestina que considere una amenaza a su...

  • 27 Abril 18:07
Medio Oriente

La Universidad de Columbia asume una orientación hipócrita y antilibertad al captar voces pro palestinas

La Universidad de Columbia, a pesar de su reputación de libertad intelectual y diversidad, ha...

  • 26 Marzo 19:04
Medio Oriente

Trump da luz verde al asesinato, el saqueo y el genocidio con su propuesta de asentamiento

Si la comunidad internacional no denuncia ahora la intolerancia de la administración Trump,...

  • 2 Febrero 19:44

Mas Vistos

Inicia audiencia final del juicio en contra de Uribe (Foto: EFE)
Política

Veredicto crucial: Colombia espera la decisión en el caso contra Uribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Julio 22:35
  • 2638 Visualizaciones
Las fuerzas del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar aspiran ahora a dominar las 335 alcaldías.
Política

Venezuela vota por alcaldes y concejales en elecciones municipales

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Julio 08:22
  • 2269 Visualizaciones
Condenan al expresidente colombiano Álvaro Uribe condenado por fraude y soborno
Política

Condenan al expresidente colombiano Álvaro Uribe por fraude y soborno

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Julio 06:48
  • 923 Visualizaciones
Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales
Política

Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Julio 06:25
  • 828 Visualizaciones
​Georges Abdallah libre en Líbano tras 41 años en prisión
Política

​Georges Abdallah libre en Líbano tras 41 años en prisión

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Julio 08:39
  • 430 Visualizaciones

Otros artículos

Los negocios de Israel y Estados Unidos con la muerte por hambre en Gaza

Los negocios de Israel y Estados Unidos...

  • 30 Julio 18:25
Venezuela. Ya lo dijo Nicolás: "Menos escritorio y más territorio"

Venezuela. Ya lo dijo Nicolás: "Menos...

  • 30 Julio 03:40
Gaza... ¡cuando la paciencia vence al hambre!

Gaza... ¡cuando la paciencia vence al...

  • 29 Julio 22:34
Anexar Cisjordania a “Israel”: ¡De un hecho consumado a legislación pública!

Anexar Cisjordania a “Israel”: ¡De un...

  • 29 Julio 17:23
BRICS+: oportunidades concretas para Cuba

BRICS+: oportunidades concretas para Cuba

  • 29 Julio 00:59
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024