Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. EE.UU.-Canadá
  4. Cómo Biden alimenta la crisis migratoria de Estados Unidos

Cómo Biden alimenta la crisis migratoria de Estados Unidos

  • Hannan Hussain Hannan Hussain
  • Fuente: Exclusivo
  • 10 Agosto 2023 01:27
  • 130 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

En su artículo exclusivo para Al Mayadeen English, el autor apunta que la administración Biden tiene la costumbre de hacer promesas retóricas sobre la protección de los derechos cada vez que los grupos de defensa aumentan la presión y obligan al gobierno a poner fin a la discriminación violenta en la frontera.

  • x
  • Los desafíos legales a los que se enfrenta la gestión de Biden de la frontera entre Estados Unidos y México siguen aumentando.
    Los desafíos legales a los que se enfrenta la gestión de Biden de la frontera entre Estados Unidos y México siguen aumentando.

La afluencia de inmigrantes a Estados Unidos sigue poniendo de manifiesto la actitud desdeñosa y profundamente controvertida de Washington hacia los derechos de los inmigrantes. Un informe conjunto elaborado por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y la Iniciativa Fronteriza Kino (KBI) ofrece los últimos datos sobre el ejercicio de la fuerza letal por parte de muchos agentes fronterizos estadounidenses y su violencia física contra niños y mujeres, así como casos documentados de acoso sexual, falsificación de pruebas y elaboración de perfiles raciales. 

El gobierno de Biden tiene la costumbre de hacer promesas retóricas sobre la protección de los derechos cada vez que los grupos de defensa aumentan la presión y obligan al gobierno a poner fin a la discriminación violenta en la frontera. Está incumpliendo dolorosamente sus propios compromisos de gobernar de buena fe, como la apertura de "centros de procesamiento" en Centroamérica y Sudamérica para evitar que los inmigrantes arriesguen sus vidas para llegar a la frontera sur. A día de hoy, la administración se ha retractado descaradamente de su pretensión de construir los centros con éxito, optando por experimentar con el destino de miles de migrantes bajo el ropaje de una democracia libre y justa.

Estas evidentes realidades echan por tierra el mito de que el presidente estadounidense Joe Biden se ha comprometido a ofrecer un "sistema de inmigración seguro, ordenado y humano". Después de todo, el personal clave de las fuerzas de seguridad fronterizas de Estados Unidos sigue eludiendo descaradamente la rendición de cuentas por sus abusos documentados contra los derechos, todo ello bajo la vigilancia del Estado. Al mismo tiempo, ese excepcionalismo contribuye a una cultura de discriminación contra los segmentos migratorios que constituían la columna vertebral de algunas de las ciudades más diversas de Estados Unidos.

Procedentes de distintas partes del mundo, miles de inmigrantes siguen arriesgando sus vidas, familias, medios de subsistencia y libertades para entrar en Estados Unidos, sólo para enfrentarse al espectro de las crecientes detenciones en la frontera. Ciudades como Nueva York también representan un esfuerzo consciente por rechazar a diversos segmentos de migrantes, alegando falta de espacio disponible mientras las autoridades acusan a los migrantes de sobrecargar los servicios públicos. Todas estas conjeturas van en contra de las altas promesas del gobierno de dar prioridad a los derechos de los solicitantes de asilo. Decenas de ellos se ven obligados a dormir en la calle y escuchan amenazas locales sobre restricciones fronterizas aún más estrictas de aquí en adelante. En medio de estas amenazas, las autoridades de Nueva York se han negado descaradamente a cumplir su propia obligación legal: ofrecer alojamiento gratuito a todos los que lo soliciten. 

Mientras tanto, cada vez está más claro que el gobierno de Biden no tiene ningún interés significativo en someter a los agentes de la patrulla fronteriza estadounidense a todo el peso de la ley. La mayor parte de las denuncias presentadas por un grupo de defensa de los derechos de los inmigrantes no han producido ningún resultado de rendición de cuentas por parte del gobierno sobre las violaciones de derechos. Al mismo tiempo, los desafíos legales a los que se enfrenta la gestión de Biden de la frontera entre Estados Unidos y México siguen aumentando.

La ausencia de una supervisión legal suficiente sobre las fuerzas de la patrulla fronteriza estadounidense da vía libre a más casos de elaboración de perfiles raciales, creando una cultura de impunidad que corre el riesgo de aumentar el acoso sexual a los migrantes. La retórica de la administración Biden sobre la obtención de "más recursos para la seguridad fronteriza que ninguno de los presidentes anteriores" también es contraproducente, dadas las impactantes revelaciones de uso de fuerza letal contra los migrantes por parte del mismo personal fronterizo. El resultado final es una norma de justicia distinta para decenas de migrantes indefensos que entran en Estados Unidos, en comparación con las protecciones de las que gozan muchos ciudadanos estadounidenses.

Para una administración que afirma sentir "compasión" por la comunidad inmigrante, el uso que hace de la discriminatoria tecnología de reconocimiento facial cuenta una historia radicalmente distinta. Pensemos en la polémica aplicación electrónica "CBP One" de Biden para los solicitantes de asilo, que ha sido objeto de críticas mordaces por restringir el acceso al sistema para favorecer a algunos segmentos privilegiados de inmigrantes en detrimento de otros. En la llamada democracia estadounidense, también se sospecha que la misma aplicación discrimina a los negros y a las personas de piel más oscura. Por lo tanto, hay signos evidentes de que los disturbios ampliamente condenados en la frontera sur de Estados Unidos simplemente no fueron suficientes para forzar un cambio en la insensibilidad de la administración Biden hacia las comunidades de refugiados marginadas. Decenas de inmigrantes desfavorecidos siguen confinados en los márgenes, mientras la administración Biden pregona una narrativa de éxito e interpreta las críticas como un ataque político de derechas.

Washington tampoco está en posición de dictar los contornos de una gestión eficaz de la frontera al vecino México. Al fin y al cabo, el gobierno de Biden ha hecho varios esfuerzos por desviar la culpa de la negligencia de su propia patrulla fronteriza hacia los pasos de México, presionando a su vecino para que gestione una crisis migratoria que es principalmente de su propia cosecha. Biden tardó bastante tiempo en dejar atrás la tristemente célebre política del Título 42 de la era Trump, conocida por permitir deportaciones sin control de decenas de migrantes sin motivos firmes. 

Y, sin embargo, las deportaciones masivas siguen aumentando bajo la vigilancia del propio Biden. Es Washington -no México- quien sigue haciendo la vista gorda ante el arraigado abuso fronterizo que abarca la intimidación habitual, la expulsión deliberada de migrantes y la denegación de alimentos, agua y asistencia médica cuando se necesita.

Todo ello en presencia de las denominadas mejores prácticas de control fronterizo, que son una burla de las libertades democráticas pregonadas en el centro. Como resumió recientemente el abogado especializado en inmigración Michael Foote, los migrantes que llegan a la frontera "siguen enfrentándose a un sistema muy sobrecargado y anticuado, y el gobierno de Biden está haciendo lo mínimo para apoyar a los migrantes."

  • Estados Unidos
  • Joe Biden
  • Crisis Migratoria
Hannan Hussain

Hannan Hussain

Escritor y autor.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

La paz regional con la ocupación, una receta para el desastre

Dejar de lado los derechos palestinos y pasar por alto las atrocidades sionistas nunca puede ser...

  • 28 Agosto 12:41
Medio Oriente

Por qué la toma de control de Gaza por parte de Netanyahu merece un rechazo sustancial

Hannan Hussain expone el plan de Netanyahu para tomar el control total de Gaza como una maniobra...

  • 15 Agosto 14:16
Medio Oriente

Confrontación en Belén: Contraatacando el silencio

El arresto del jefe de la oficina de Al Mayadeen en Cisjordania, Nasser al‑Lahham, es condenado...

  • 15 Julio 14:19
Medio Oriente

Por qué Netanyahu está contra las cuerdas

Las crecientes guerras y la retórica de Netanyahu enmascaran una profunda debilidad interna, con...

  • 7 Julio 15:05
Medio Oriente

Por qué los contraataques de Irán al terrorismo israelí

Hannan Hussain sostiene que los ataques de represalia de Irán son una respuesta justa y legal al...

  • 14 Junio 20:07
EE.UU.-Canadá

Por qué la lucha de Trump con la Universidad de Harvard fracasa

A diferencia de la administración Trump, Harvard está reaccionando en función de sus intereses y...

  • 8 Junio 14:46

Mas Vistos

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas (Foto: Redes Sociales)
Política

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 13:43
  • 507 Visualizaciones
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 280 Visualizaciones
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 206 Visualizaciones
Edificio atacado por las fuerzas de ocupación israelí en Doha, Qatar.
Política

Condenas internacionales contra ataque israelí en Qatar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 11:15
  • 183 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 174 Visualizaciones

Otros artículos

14 de mayo de 1948, un colonialismo eurocéntrico fraudulentamente llamado “Israel”

14 de mayo de 1948, un colonialismo...

  • 14 Septiembre 14:02
El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

El militarismo alemán es una amenaza para...

  • 13 Septiembre 14:13
Cisjordania está al borde de la catástrofe

Cisjordania está al borde de la catástrofe

  • 12 Septiembre 12:49
Marco Rubio: filósofo de la libertad

Marco Rubio: filósofo de la libertad

  • 11 Septiembre 22:12
Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué tienen que ver los neoconservadores?

Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué...

  • 11 Septiembre 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024