Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Reconciliación sirio-turca: Una semana decisiva y la guerra psicológica continúa

Reconciliación sirio-turca: Una semana decisiva y la guerra psicológica continúa

  • Hosni Mahali Hosni Mahali
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 3 Septiembre 2024 18:12
  • 89 Visualizaciones

El éxito de esta reconciliación dependerá de las presiones que enfrentará el presidente Erdoğan por parte de los líderes de la región y el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Escuchar
  • x
  • Un acuerdo significa reconocer a Siria en su rol tradicional en la región.
    Un acuerdo significa reconocer a Siria en su rol tradicional en la región.

Desde el 27 de junio pasado, las declaraciones intercambiadas entre Damasco y Ankara no lograron alcanzar ninguno de los objetivos de ambas partes, tanto los anunciados como los no anunciados.

Luego del optimismo que prevaleció en ambas partes tras las declaraciones del presidente Recep Tayyip Erdogan, quien invitó a su homólogo Bashar al-Assad a visitar Turquía o a reunirse en otro lugar, el pesimismo regresó cuando Al-Assad aclaró las condiciones exigidas por Siria para tal encuentro.

Por su parte, los funcionarios turcos respondieron a esto con declaraciones negativas o mediante sus encuentros recurrentes con líderes de la oposición siria, tanto armada como política, quienes rechazan cualquier reconciliación con el gobierno.

Esto se refleja en las palabras del ministro de Defensa turco, Yaşar Güler, al rechazar las condiciones de Al-Assad cuando dijo el 11 de agosto pasado: "Turquía considerará retirarse de Siria después de la adopción de la nueva constitución, la celebración de elecciones y la garantía de seguridad en las fronteras entre los dos países. Solo entonces discutirá nuevos encuentros a nivel ministerial sobre la normalización".

Sin embargo, en una entrevista reciente con un periódico turco, el ministro Güler adoptó una postura más positiva respecto a la reconciliación, la cual se espera tome un giro nuevo y significativo tras las declaraciones del presidente Al-Assad sobre el tema.

Durante su discurso en el Parlamento, Al-Assad aludió al tema de la reconciliación con Ankara y afirmó: "Lo que algunos funcionarios de Ankara dicen de que Siria rechazó encontrarse con los turcos si no hay retirada, no es correcto”.

“Lo importante es que tengamos objetivos claros y sepamos cómo avanzar hacia ellos. Siempre hemos tratado de manera positiva las iniciativas propuestas sobre las relaciones con Turquía, sin concesiones, pero no han alcanzado sus metas", agregó el mandatario sirio.

El ministro de Defensa turco describió las declaraciones del presidente Assad como positivas y comentó: "El presidente Erdogan dijo que estaba dispuesto a encontrarse con Al-Assad".

“Estamos contentos con las recientes declaraciones del presidente Al-Assad, ya que parece que ha entendido lo que dijo el presidente Erdogan. Debemos poner un fin definitivo y rápido a la tensión en las relaciones para que las cosas vuelvan a la normalidad, lo cual es beneficioso para ambos países", agregó.

Las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, el mismo día, confirmaron algunos de los indicios de los altibajos en las relaciones entre Ankara y Damasco, así como entre los presidentes Al-Assad y Erdogn.

El último evitó mencionar el tema de la reconciliación con Al-Assad en su discurso con motivo del "Día de la Victoria" el 30 de agosto, después de que pidiera a su titular de Defensa que comentara las declaraciones de Al-Assad.

Esto pareció dar un gran alivio a los funcionarios rusos, y Lavrov comentó: "El gobierno sirio considera que la continuación del proceso de normalización con Ankara requiere un acuerdo sobre las medidas para la retirada de las tropas turcas del territorio nacional. Creo que los turcos están dispuestos a ello, pero aún no se han acordado criterios específicos y claros sobre el proceso de retirada, que requiere más aclaraciones".

Lavrov expresó su esperanza, e incluso su expectativa, de que se produzca una reunión muy pronto en el camino hacia la reconciliación entre ambos países, y dijo que esto también cuenta con el apoyo del vecino Irán.

Estos rápidos desarrollos parecen haber estado entre los temas principales que el presidente Erdogan discutió durante su llamada telefónica con el príncipe heredero saudita Mohammad bin Salman.

Parece que Erdogan transfirió los detalles de esta llamada al presidente de Egipto, Abdel Fattah El-Sisi durante su conversación telefónica con él. Está previsto que El-Sisi llegue a Ankara el próximo jueves en su primera visita a la capital turca tras las tensiones en los nexos entre ambos países después de 2013.

Las fuentes diplomáticas indicaron la posibilidad de contactos entre Erdogan y varios líderes de la región antes de que termine la semana, y también son esperadas las visitas sorpresivas hacia y desde Ankara, así como entre las capitales de la región.

El primer ministro de Qatar, Mohammad bin Abdulrahman Al Thani, llegará a Teherán el lunes, y la visita más destacada será del presidente de Irán, Massoud Pezhkishan, al vecino Irak.

Irak sigue siendo el país candidato para albergar cualquier cumbre de reconciliación entre Al-Assad y Erdoğan, con la presencia de algunos de los líderes de la región, incluido El-Sisi, Mohammed bin Salman, Tamim bin Hamad y el rey de Jordania Abdullah II.

Es posible que antes de esto organicen encuentros entre los jefes de los servicios de inteligencia y los ministros de defensa y exteriores para acordar los detalles generales sobre la próxima fase de reconciliación.

A su vez, este tema adquirirá mayor claridad después de la cumbre Erdogan-El-Sisi en Ankara, de la cual pueden salir decisiones prácticas y sorprendentes para todos, incluido el anuncio de un cronograma para el proceso de retirada turca de las áreas sirias,  aproximadamente el 10 por ciento del territorio levantino y albergan a unos 40 mil combatientes de facciones bajo el ala del llamado "Ejército Nacional Sirio".

Al final, el éxito de esta reconciliación dependerá de las presiones que enfrentará el presidente Erdoğan por parte de los líderes de la región y el presidente Putin. Es evidente que todos se están preparando para una nueva fase en la región debido a los desarrollos en Gaza y Ucrania.

Esto requiere cerrar el expediente sirio de manera definitiva para enfrentar los desarrollos de la próxima etapa, ya sea antes o después del alto el fuego en Gaza, y ahora en Cisjordania, cuyas circunstancias definirán el enfoque israelí bajo la presión de las capitales árabes, ya sea mediante acuerdos o desacuerdos.

Un acuerdo significaría reconocer a Siria en su rol tradicional en la región y en el conflicto árabe-israelí, que ha adquirido una nueva dimensión después de la denominada "Primavera Árabe".

Si no hubiera sido por la devastación de Siria, los regímenes de normalización no se habrían atrevido a reconciliarse con el Estado israelí, y posteriormente, a cometer crímenes de genocidio en Gaza.

Con su resistencia heroica junto al Hizbullah y los Ansar Allah en Yemen, Siria demostró que su enfoque y el de sus aliados es el correcto. De lo contrario, estaríamos hablando ahora de otras catástrofes en la región.

Sin la necesidad de considerar la importancia de la reconciliación con Damasco, que siempre demostró ser la clave de la región, esto sin duda impulsará a algunos a exigir más concesiones, interpretadas por unos como debilidad, retroceso o derrota.

  • Siria
  • Turquía
  • Restablecimiento De Relaciones
  • Recep Tayyip Erdogan
  • Bashar Al Assad
Hosni Mahali

Hosni Mahali

Investigador de relaciones internacionales y especialista en asuntos turcos..

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Irán y sus aliados vencieron; el enemigo y sus cómplices cayeron

Irán fue, y sigue siendo, el elemento más importante, si no el único, en las ecuaciones...

  • 27 Junio 21:15
Medio Oriente

¿Árabes, están con los sionistas o con su enemigo Irán?

La cuestión hoy es si nos solidarizamos con el Occidente imperialista y su creación, la entidad...

  • 18 Junio 18:26
Medio Oriente

Partido de los Trabajadores del Kurdistán se disuelve... ¿Ha terminado la causa?

El presidente Erdogan y todos los funcionarios turcos acogieron con satisfacción la decisión del...

  • 26 Mayo 07:32
Artículos Exclusivos

Los kurdos en Siria... todos negocian con ellos

Turquía espera que EE. UU. le ayude a resolver la crisis con los kurdos-sirios

  • 17 Mayo 11:46
Medio Oriente

Normalización con la entidad sionista... los árabes lideraron y los musulmanes siguieron

Azerbaiyán se ha convertido en un campo abierto para el Mossad, especialmente después de que...

  • 13 Mayo 06:02
Medio Oriente

Siria nueva: ¿ring de lucha o ajuste de cuentas?

Siria se ha convertido en un campo de batalla abierto donde muchas naciones y fuerzas han...

  • 4 Mayo 00:25

Mas Vistos

al-Sharaa habría hecho concesiones sobre los Altos del Golán ocupados a cambio de apoyo político para mantenerse en el poder, revelan fuentes.
Política

Reportes no oficiales indicaron salida de Al-Shara de Damasco, Siria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 04:51
  • 448 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 397 Visualizaciones
Georges Abdallah es considerado uno de los presos políticos más antiguos de Europa.
Política

Francia libera a Georges Abdallah tras 41 años de prisión política

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Julio 06:43
  • 351 Visualizaciones
Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci. Foto: Getty Images.
Cultura

Descubren el secreto geométrico del Hombre de Vitruvio, de Da Vinci

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Julio 06:16
  • 264 Visualizaciones
Comisión de Investigación de la ONU sobre la Palestina ocupada (Foto: Portal de DD. HH.)
Política

Renuncia colectiva en comisión de la ONU sobre Palestina ocupada

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 00:47
  • 249 Visualizaciones

Otros artículos

Donald Trump, la aristocracia corporativa y la israelización del mundo

Donald Trump, la aristocracia corporativa...

  • 16 Julio 16:54
Confrontación en Belén: Contraatacando el silencio

Confrontación en Belén: Contraatacando el...

  • 15 Julio 17:19
¿Quién detendrá el secuestro de mujeres en las costas sirias?

¿Quién detendrá el secuestro de mujeres...

  • 14 Julio 16:11
El Alto Comisionado estadounidense Barrack... ¡El otomanismo es la solución!

Alto Comisionado estadounidense Thomas...

  • 13 Julio 16:01
Las provocaciones del sionismo

Las provocaciones del sionismo

  • 12 Julio 20:03
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024