“Israel" y las oportunidades para establecer una base militar en Somalilandia
La presencia de una base militar israelí en esa región separatista significa mayor cercanía a Yemen, y todos los países árabes y africanos estarán dentro del alcance y círculo de los objetivos israelíes.
El acuerdo firmado por Somalilandia con Etiopía el 1 de enero de 2024, que otorga a Etiopía acceso a un puerto en el mar Rojo con vistas al golfo de Adén, ha generado una serie de desarrollos, cambios y ambiciones.
Uno de los aspectos más relevantes ha sido el interés de "Israel" por infiltrarse en el continente africano a través de Somalilandia, lo que incluiría la creación de una base militar israelí en la región, con todas las implicaciones y consecuencias que esto conlleva.
El 15 de octubre de 2024, el sitio Middle East Monitor divulgó información que, más que un simple rumor, revelaba el interés de "Israel" de establecer una base militar en Somalilandia, mediada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El portal Emirates Leaks informó que los Emiratos están negociando con las autoridades de Somalilandia para permitir la entrada de israelíes en bases militares.
Según fuentes de dicho portal, los EAU aseguraron a la dirección de Somalilandia que el gobierno de Benjamín Netanyahu está dispuesto a reconocer su estatus oficial, lo que abriría el camino hacia relaciones bilaterales.
No estamos ante un simple globo de ensayo; esta situación permite tres posibles interpretaciones.
La primera sugiere que la entrada de "Israel" en África, en esta ocasión, se realiza a través de Emiratos, mediante el establecimiento de una base militar y no solo con la normalización o relaciones políticas, algo que ni los Emiratos ni Somalilandia han desmentido.
La segunda interpretación indica que asistimos a una operación de extorsión, utilizando una estrategia antigua de "Israel" hacia África y los países árabes, conocida como "tensión de los extremos", que busca fortalecer la independencia de Somalilandia, tal como hizo "Israel" en la división de Sudán.
A su vez, esto podría servir para extorsionar a Somalia con la oferta de establecer relaciones normales a cambio de detener el reconocimiento a Somalilandia.
La tercera interpretación se relaciona con el momento de la discusión sobre la creación de una base militar en Somalilandia, que coincide con la continuación de la guerra en Gaza y Líbano, así como el apoyo a la agresiones contra Ansar Allah, en Yemen.
Esto resultó en la erosión de la disuasión israelí y una disminución de su proceso de normalización y expansión, tanto en el mundo árabe como en África. Por lo tanto, la llegada de "Israel" a Somalilandia podría interpretarse como un indicador de retroceso, especialmente en este contexto.
La insinuación israelí de establecer una base militar en Somalilandia podría haber sido desestimada si no fuera por la mención de los Emiratos y su apoyo a "Israel" en esta cuestión.
Esto se debe a que existe una base para los Emiratos en Somalilandia, específicamente en el puerto de Berbera en el golfo de Adén, donde comenzaron a operar en 2017.
En concreto, el 13 de febrero de 2017, el Parlamento de la República de Somalilandia aprobó la creación de una base militar emiratí en la ciudad de Berbera.
Dos años después, Somalilandia congeló el contrato con los Emiratos; sin embargo, parece que esta vez los Emiratos desean regresar y también traer a "Israel".
La posible creación de una base militar israelí en Somalilandia plantea varias preguntas importantes: ¿por qué "Israel" busca esto?, ¿cuáles son las implicaciones y consecuencias de ello?, y ¿por qué Somalilandia, considerando que ya hay bases militares e instalaciones de inteligencia israelíes en algunos países africanos?
Somalilandia no es simplemente un área geográfica aislada o anómala; en términos de geografía política, su ubicación es un tesoro estratégico. Se encuentra en la costa sur del golfo de Adén, en una de las rutas comerciales más concurridas del mundo, a la entrada del estrecho de Bab el Mandeb, que conduce al mar Rojo y al canal de Suez.
Tiene una costa de 740 kilómetros a lo largo del golfo de Adén. Su ubicación, al norte del ecuador, permite que el sol pase verticalmente por ella dos veces al año, y es conocida por sus cadenas montañosas, algunas de las cuales alcanzan hasta 7,000 pies de altura.
El territorio de Somalilandia se sitúa al noroeste de Somalia, con una superficie de 176,119 kilómetros cuadrados, limitando al sur y al oeste con Etiopía, al noroeste con Djibouti, al norte con el golfo de Adén y al este con la región de Puntlandia.
Por lo tanto, cualquier presencia o establecimiento israelí en Somalilandia significaría una penetración en toda la región del Cuerno de África, además de situar a Yemen en el centro de atención.
De hecho, en este momento Yemen es el objetivo más importante, especialmente tras el Diluvio de Al-Aqsa.
Además, la ubicación de Somalilandia proporciona lo que podría describirse como una torre de vigilancia para la navegación en la entrada sur del mar Rojo.
Somalilandia se encuentra a menos de 400 millas del puerto de Hodeidah, en Yemen, y el establecimiento de una base militar israelí allí acortaría la distancia que "Israel" necesitaría para atacarlo.
Cabe recordar que el 29 de septiembre de 2024, cuando los aviones israelíes llevaron a cabo ataques en Yemen, específicamente en el puerto de Hodeidah, tuvieron que recorrer una distancia de 1,800 kilómetros para llegar a su objetivo.
La existencia de una base militar israelí en Somalilandia significaría que "Israel" estaría próxima a Yemen y a todos los países árabes y africanos, los cuales quedarían dentro del alcance de los objetivos israelíes.
La planificación de "Israel" para establecer una base militar en Somalilandia conducirá a una mayor penetración israelí en la región del Cuerno de África, lo que incrementará las tensiones en una zona que ya es inestable.
Si "Israel" logra ingresar a Somalilandia a cambio del reconocimiento de la soberanía e independencia de la región, esto representaría un nuevo impulso para "Netanyahu" y reavivaría el tren de la normalización que se detuvo tras el Diluvio de Al-Aqsa.
Esto también significaría que "Israel" reanudaría su política de tensión de los extremos en el continente africano, lo que podría dar lugar a la aparición de nuevas piezas de dominó; así, cualquier minoría que desee independizarse podría normalizar relaciones con "Israel" a cambio de reconocimiento, lo que amenazaría la estabilidad en la región del Cuerno de África y alteraría el equilibrio en ella.
Se prevé que "Israel" extorsione a la República de Somalia para normalizar oficialmente las relaciones a cambio de detener el reconocimiento de Somalilandia.
Al final, obtendrá lo que desea en términos de penetración e influencia. Este plan se cruza con el de Etiopía, lo que sugiere que podría haber un acuerdo entre ambas partes para extorsionar a Egipto, Sudán y otros países que no se alinean con sus parámetros, lo que resultará en un aumento de las tensiones políticas en la región del Cuerno de África, donde "Israel" será un actor central.
Sin olvidar las tensiones internacionales que están ocurriendo en esa área entre China, Rusia y Estados Unidos.
La ambición de "Israel" por infiltrarse en Somalilandia no es nueva; en 2010, el exportavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, Igal Palmor, declaró el interés de restablecer relaciones con Somalilandia.
Palmor recordó en una entrevista con el diario Haaretz que "Israel" fue el primer "país" en reconocer a Somalilandia.
Por su parte, Somalilandia, que no es reconocida oficialmente, también envió señales positivas, siendo uno de los primeros territorios en reconocer los Acuerdos de Abraham.
Asimismo, se anticipa que la ubicación militar de "Israel" en Somalilandia, reproduzca el mismo escenario que se dio en Sudán, donde el ente israelí condujo a la división del país más grande de los árabes en términos de superficie, hecho que "Israel" ha admitido y documentado.
El Mossad reconoció su rol significativo en la división de esa nación, reflejado en un libro titulado La misión del Mossad en Sudán del Sur, en el que se documenta cómo el embajador de Sudán del Sur en "Israel" aseguró al presidente israelí de entonces, Reuven Rivlin, en diciembre de 2014, que "Sudán del Sur nació gracias a ustedes".
Por lo tanto, no sería sorprendente repetir el mismo escenario en Somalilandia, que se prepara para llevar a cabo elecciones presidenciales y partidarias, las séptimas en la historia de la región rebelde, el 13 de noviembre próximo.
Así, "Israel" podría aprovechar el cambio electoral para consolidar su influencia, a cambio del reconocimiento.
Las posibilidades de que "Israel" establezca una base militar en Somalilandia no parecen imposibles o inverosímiles, dado lo que eso conlleva en términos de implicaciones estratégicas que van más allá de la geografía convencional de Somalia y ponen a toda la región del Cuerno de África y a los países del mar Rojo en la línea de fuego.
Por lo tanto, es crucial que todos los países involucrados se reúnan para enfrentar esta penetración israelí y detenerla antes de que se expanda y profundice.