Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Siria: una lectura geopolítica

Siria: una lectura geopolítica

  • José Ernesto Nováez Guerrero José Ernesto Nováez Guerrero
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 7 Diciembre 2024 22:12
  • 662 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

La estabilidad del gobierno sirio resulta clave para la estabilidad regional. No solo implicaría el fortalecimiento del eje de la Resistencia, sino que permitiría la expulsión de su territorio de numerosos organizaciones separatistas y fundamentalistas que, quiéranlo o no, acaban funcionando como grupos proxy al servicio de las agendas imperiales en la región. 

Escuchar
  • x
  • Siria: una lectura geopolítica
    Siria: una lectura geopolítica.

La situación en Siria ha saltado nuevamente al centro de atención internacional, luego de que este 27 de noviembre varios de los grupos que adversan al gobierno de Bashar Al-Assad iniciaran una ofensiva en las provincias de Idlib y Alepo, tomando parcialmente la estratégica ciudad de Alepo y amenazando la de Hama y otros centros urbanos en un frente de más de un centenar de kilómetros. Aunque pareciera un episodio más del ya largo conflicto sirio, lo cierto es que la diversidad de actores e intereses que confluyen evidencia las complejas redes de la geopolítica mundial

Formalmente, el ataque es conducido por las milicias Hayat Tahrir al-Sham (HTS), anteriormente conocidos como el Frente Al-Nusra, rama local siria de Al Qaeda y las tropas del Ejército Nacional Sirio, notoriamente conocidos como grupo mercenario al servicio del gobierno turco. También el Consejo Militar de Deir Ezzor, una de las milicias que componen las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), organización separatista y nacionalista kurda aliada con Estados Unidos y que mantiene unas tensas relaciones con el gobierno de Al-Assad, llevó a cabo ataques infructuosos en la campiña de Deir Ezzor contra al menos seis aldeas, en las cuales el ejército sirio logró mantener el control.

Adicionalmente en territorio sirio operan células del disminuido pero aún no derrotado Estado Islámico, hay bases norteamericanas ilegales, como la de Al-Tanf, situada en la frontera entre Siria, Iraq y Jordania y que en varias oportunidades en el pasado ha servido como base logística para las agresiones israelíes, y los Altos del Golán, ilegalmente ocupados por los sionistas y desde donde se perpetran regulares ataques sobre Damasco y otras áreas del país.

Del lado sirio se han posicionado firmemente Rusia, que ha desempeñado un papel estratégico en todo el conflicto y cuyos ataques aéreos son hoy un complemento indispensable de la defensa y la ofensiva del ejército sirio, Irán, también aliado de larga data e Irak, país que ya envió una 27 mil tropas a apoyar el esfuerzo de guerra del gobierno. 

Un elemento interesante de esta ofensiva de las HTS ha sido el uso masivo y efectivo de drones contra posiciones y unidades del ejército. Para el manejo de esta tecnología, medios como The Craddle y Al Mayadeen reportan la presencia en territorio sirio de una unidad de élite ucraniana conocida como “Lobos Blancos”. Esta unidad es una división del Servicio de Seguridad de Ucrania especializada en operaciones con drones de alta tecnología. Su labor es tanto de reconocimiento como ofensiva, incluyendo interferencia en comunicaciones.

El representante sirio ante las Naciones Unidas, denunció este 3 de diciembre que el ataque en el norte del país no podría haberse llevado a cabo sin la luz verde y una orden operativa conjunta entre Turquía e "Israel". Esto a pesar de que, a nivel discursivo, Turquía ha sido muy crítica con el sionismo y ha encabezado iniciativas diplomáticas en su contra.

En la agudización del conflicto sirio en el presente se refleja el recrudecimieto de numerosos conflictos en otras latitudes. Es el caso de la guerra entre Rusia y Ucrania, entendido realmente como un conflicto entre Rusia y la OTAN, con Estados Unidos a la cabeza. A pesar de las medidas aprobadas por el presidente saliente Joe Biden, como el uso de los misiles ATACMS en territorio ruso y las amenazas de Donald Trump, una realidad resulta evidente: Ucrania está siendo derrotada.

Los ingentes suministros de la OTAN no pueden contrarrestar dos hechos fundamentales. El primero, el agotamiento de las reservas humanas en el ejército ucraniano, muy inferiores a las rusas y muy agotadas por la complejidad de los frentes de batalla, la casi inexistente rotación y el uso irresponsable que se ha hecho de sus vidas por parte de mandos que se han aferrado a defensas sin posibilidades o a ofensivas infructuosas, con un altísimo costo. El segundo, la equidad y relativa superioridad del armamento ruso al de la OTAN en sus aristas fundamentales, sumado a las capacidades productivas rusas, fundamentalmente en la producción de municiones de artillería, que le ha permitido sostener el dilatado conflicto preservando la superioridad artillera y aérea. 

En una decisión que se ha mostrado errónea, el alto mando ucraniano decidió empantanar sus mejores reservas en una ofensiva en la región rusa de Kursk que no solo no dio los resultados esperados, sino que además ha implicado un debilitamiento catastrófico del frente del Donbas, cuyas principales fortalezas han ido cayendo una tras otra ante el empuje ruso.

El involucramiento ucraniano en el conflicto sirio entonces previsiblemente responde tanto a su carácter subordinado ante la agenda norteamericana, como al propio interés de Zelensky y los suyos por reactivar un frente complejo que puede representar un aumento del costo militar para una Rusia cuya economía comienza, tras dos años de guerra, a presentar síntomas de desaceleración y además desviar hacia ese frente recursos aéreos y militares que podrían quitar presión de las zonas de Kursk y el Donbas. Esta estrategia cuenta con el compromiso ruso en apoyo al gobierno sirio desde hace una década, así como el interés por preservar su infraestructura militar en la región, particularmente la base militar de Tartús, única en aguas cálidas y pilar de proyección estratégica en el Mediterráneo.

Para Estados Unidos la agudización del conflicto sirio cumple varias funciones. Una de ellas, como ya se mencionaba, tensar todo lo posible las fuerzas y reservas rusas. Además, desequilibrar Siria es golpear al eje de la Resistencia en el mundo islámico, moralmente fortalecido, a pesar de las cuantiosas pérdidas, por el acuerdo entre "Israel" y Líbano. Este acuerdo, más allá de las bravuconerías israelíes, es sin dudas una victoria de la resistencia libanesa y una prueba de su capacidad de golpear al enemigo tanto y tan fuerte, que deben pactar un alto al fuego sin haber alcanzado ninguno de los objetivos que se plantearon antes de la agresión.

"Israel" está sobreextendido, sus tropas agotadas, sus bajas han sido cuantiosas, su economía resentida y el norte del país prácticamente abandonado por los colonos, temerosos de los ataques de Hizbullah. 

Desequilibrar nuevamente Siria, tal y como en el pasado se logró con el Daesh, implica cerrar una importante fuente de suministro terrestre a la Resistencia en Líbano, aislar a Irán de otros países de la región y potencialmente desequilibrar también a Irak. Esto fortalece la posición del golpeado "Israel" al tiempo que debilita a sus principales enemigos, favoreciendo la emergencia de grupos y fracciones fundamentalistas o separatistas, con apoyo norteamericano y que faciliten el acceso de este país a importantes fuentes de recursos naturales y configuren el tablero estratégico al servicio de los intereses norteamericanos.

La Turquía de Erdogan ha impulsado una agenda gran nacional que funciona como un subimperialismo, moviendo las fichas en su área de influencia con fines egoístas. Miembro de la OTAN y claramente alineada hacia Occidente, a pesar de sus fuertes declaraciones pro Palestina, Turquía no puede ver con buenos ojos la consolidación del eje de la Resistencia, que desde su perspectiva implica también un fortalecimiento iraní. Al mismo tiempo, le preocupa significativamente el crecimiento, bajo la sombrilla de las FDS, del PKK, partido nacionalista kurdo que opera en el sur de Turquía. Y, por qué no, tiene también aspiraciones en materia de recursos naturales y expansión territorial en caso de un eventual descalabro del gobierno sirio.

Vemos entonces que la estabilidad del gobierno sirio resulta clave para la estabilidad regional. No solo implicaría el fortalecimiento del eje de la Resistencia, con su capacidad antihegemónica y antiimperialista frente a los intereses de Estados Unidos y de otros subimperialismos locales, como el israelí y el turco, sino que permitiría la expulsión de su territorio de numerosos organizaciones separatistas y fundamentalistas que, quiéranlo o no, acaban funcionando como grupos proxy al servicio de las agendas imperiales en la región. 

  • Turquía
  • Eje De Resistencia
  • Ucrania
  • Siria
  • Irán
  • Rusia
  • Agresión Israelí
  • Estados Unidos
  • Terrorismo
José Ernesto Nováez Guerrero

José Ernesto Nováez Guerrero

Escritor y periodista cubano. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS). Coordinador del capítulo cubano de la Red en Defensa de la Humanidad. Rector de la Universidad de las Artes

  • x

Leer más de este autor

América Latina

Marco Rubio: filósofo de la libertad

La esencia del proyecto de libertad defendido por Rubio, que por demás no tiene nada de original...

  • Hoy 22:12
América Latina

Fidel y el internacionalismo cubano en África

El autor del artículo argumenta que, para Fidel y los revolucionarios cubanos apoyar a África...

  • 13 Agosto 14:28
Palestina

Sobre el genocidio y otras verdades

El colonialismo y el genocidio son las armas del proyecto sionista y están a la vista de todos.

  • 4 Agosto 15:02
América Latina

BRICS+: oportunidades concretas para Cuba

La emergencia de un mundo multipolar es, como siempre ha sostenido Cuba, la clave para sortear...

  • 28 Julio 21:59
América Latina

Nuevas medidas contra Cuba: los objetivos de la política de máxima presión

El documento comprende una serie de medidas, muy pocas realmente novedosas, que buscan en lo...

  • 3 Julio 20:57
Medio Oriente

El lobby sionista

El “lobby israelí” está conformado por tres grandes organizaciones: el Comité de Asuntos...

  • 20 Junio 01:58

Mas Vistos

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas (Foto: Redes Sociales)
Política

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 13:43
  • 477 Visualizaciones
Fuerzas israelíes en el sitio del ataque en Jerusalén. (Foto: AFP)
Política

Ataque en Jerusalén deja siete colonos israelíes muertos y 14 heridos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Septiembre 05:51
  • 292 Visualizaciones
Vacuna de Rusia contra el cáncer está lista para su uso clínico
Salud

Vacuna de Rusia contra el cáncer está lista para su uso clínico

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Septiembre 02:08
  • 257 Visualizaciones
Edificio atacado por las fuerzas de ocupación israelí en Doha, Qatar.
Política

Condenas internacionales contra ataque israelí en Qatar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 11:15
  • 173 Visualizaciones
​Resistencia palestina ataca tres tanques Merkava en ciudad de Gaza (Foto: Archivo)
Política

Brigadas de Hamas confirman ofensiva contra blindados israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Septiembre 14:53
  • 173 Visualizaciones

Otros artículos

Marco Rubio: filósofo de la libertad

Marco Rubio: filósofo de la libertad

  • 22:12
Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué tienen que ver los neoconservadores?

Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué...

  • 13:12
La teoría de los cuatro círculos: ¿cómo relaciona China con Oriente Medio?

La teoría de los cuatro círculos: ¿cómo...

  • 09 Septiembre 14:49
¿El neonazi ucraniano que sabía demasiado?

¿El neonazi ucraniano que sabía demasiado?

  • 08 Septiembre 17:03
La Liga Árabe y el genocidio palestino

La Liga Árabe y el genocidio palestino

  • 08 Septiembre 16:09
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024