Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Guerra comunicacional contra la Alianza de países del Sahel

Guerra comunicacional contra la Alianza de países del Sahel

  • Rosa Moro Rosa Moro
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 23 Abril 17:22
  • 132 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

El ministro de exteriores de Burkina Faso sugirió que las agencias deberían tener más cuidado con la terminología utilizada para hablar de los asuntos de su país.

Escuchar
  • x
  • Guerra comunicacional contra la Alianza de países del Sahel
    Guerra comunicacional contra la Alianza de países del Sahel

La terminología utilizada por medios, ONGs y la mayoría de las agencias internacionales no es neutral en absoluto cuando hablan de la historia, los acontecimientos, la organización o los movimientos políticos y sociales del Sur. Por mucho que los pueblos occidentales hayan naturalizado este modo de hablar supremacista, los pueblos del Sur tienen la tarea anticolonial de no dejarse influenciar por esta naturalización propiciada por la dominación cultural de Occidente. 

Esta tarea es la que llevó al ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Regional y Burkineses del Exterior (Affaires étrangères, de la Coopération régionale et des Burkinabè de l’extérieur) K. Jean Marie Traore, a sugerir que estas agencias deberían tener más cuidado con la terminología utilizada para hablar de los asuntos de Burkina Faso.

El ministro señaló que dichas agencias denominan a los terroristas como «groupes armés non étatiques» (grupos armados no estatales). A su vez, usan otros eufemismos parecidos para hablar de grupos de seguridad que trabajan con el ejército nacional, ya sean contratados por el gobierno o de voluntarios para la autodefensa del pueblo, de este modo logran poner a la seguridad legítima y soberana nacional en el mismo plano que a los grupos agresores terroristas.

Esto es algo que no pasa solo en Burkina Faso, sino en toda África, las agencias occidentales definen a los actores africanos y sus guerras: rebeldes armados, milicias armadas, guerras tribales… de modo diferente a como lo harían si estuvieran hablando de asuntos europeos.

Hay que calificar a los que llevan atacando al país desde hace diez años como lo que son: terroristas. Por ponerlo de un modo simple, en ningún país occidental llamarían a los terroristas como “rebeldes” o “grupos armados” y a quienes el gobierno agredido recluta para defenderse de esos terroristas, como “milicias”. 

El ministro Traoré asegura: «la utilización del término “milicia” para designar a nuestros valerosos Voluntarios para la Defensa de la Patria (VDP) es inaceptable», porque estas personas, con las contradicciones que puedan presentar, son sobre todo «ciudadanos burkineses que se han comprometido voluntaria y valientemente a defender la integridad de su país. Les anima la esperanza de vivir un día libres y dignos en su patria».

El titular concluye que Burkina Faso «no puede aceptar una confusión terminológica que, al amparo de eufemismos, distorsiona la realidad de la tragedia vivida por nuestro pueblo y da una forma de legitimidad a los autores de estas atrocidades».

Ciertamente, llama la atención que las grandes ONG internacionales denuncian bastante más los casos de crímenes de los ejércitos nacionales, aunque no se hayan demostrado todavía, que los crímenes probados de los terroristas, o de estados occidentales en sus injerencias belicistas o de los estados y entidades amigas del Occidente colectivo.

Esto ocurre sobre todo cuando se trata de países que se niegan a someterse a los intereses y dominación política, económica y cultural de Occidente, como es el caso de Burkina Faso desde 2022. 

Así, por ejemplo, Human Right Watch en 2024 y lo que va de 2025 tiene en su web 25 comunicados referentes a Burkina Faso, de los que 16 denuncian y acusan al ejército y gobierno, mientras que solo nueve denuncian ataques terroristas. Es más, estos nueve comunicados no ponen el foco sobre los terroristas, sino sobre el gobierno y ejército, que rechazan la “ayuda” de Francia, a pesar de que no son capaces de proteger a su población. Este es un balance llamativo teniendo en cuenta que Burkina Faso ha sido el país que más muertes ha sufrido por ataques terroristas según el Índice Global de Terrorismo de 2025 (Global Terrorism Index), que mide el impacto del terrorismo, haciendo una media de los cinco últimos años.

También, el ministro de Justicia del vecino y aliado Mali, que está en el puesto número cuatro de los que más impacto han sufrido por el terrorismo, publicó recientemente un comunicado en la misma línea, denunciando la falta de imparcialidad y «la instrumentalización y politización de los derechos humanos por parte de ciertas organizaciones internacionales». Las grandes ONG se muestran ávidas para criticar acciones de la justicia y el gobierno de Mali, pero no hacen referencia a los ataques terroristas a los que dichas acciones hacen frente, según el ministro.

Los hechos de Solenzo

Todo esto viene a colación porque el pasado mes de marzo, tres grandes agencias francesas, AFP, RFI y Jeune Afrique, difundieron una serie de vídeos que supuestamente eran masacres de «decenas de civiles» en la ciudad de Solenzo, al oeste de Burkina Faso, cometidas por el ejército nacional y varias brigadas locales de Voluntarios para la Defensa del Pueblo (VDP), el 11 de marzo. Como siempre, a partir de esas agencias, los vídeos y la “información” que especulaba con la responsabilidad del ejército y las VDP de la zona corrieron como la pólvora por las redes sociales del mundo.

Las grandes ONG, incluso varias agencias de la ONU elaboraron con inusitada rapidez informes llenos de palabras como «parece ser», «aparentemente», «aunque no hemos podido confirmar»… secundando incluso la alegación hecha por las tres agencias comerciales de noticias de que todo lo expuesto en los vídeos «parecía» «represión étnica contra los Peul» o Fulani.

El gobierno de Burkina envió rápidamente una delegación a la zona para investigar lo ocurrido y, tras realizar sus comprobaciones, emitió varios comunicados desmintiendo todas las acusaciones e informando de una historia completamente opuesta a lo relatado por la AFP, RFI y Jeune Afrique. 

Las autoridades de Burkina aseguraron que esos vídeos eran montajes y que la fiscalía ha abierto una investigación para localizar a los responsables. Además, el gobierno ha lanzado una campaña pidiendo a la población que no se deje engañar por la manipulación que pretende sembrar la división y el odio, desde varios frentes: desde el Consejo Superior de la Comunicación, la Fiscalía, la Coordinación Nacional de Asociaciones de Vigilancia Ciudadana, incluso desde en el frente religioso, con el Imán Tiégo Tiemtoré y el representante de la comunidad cristiana, Moïse Balma, orando juntos con ocasión del Aïd El-Fitr, y pidiendo a la población que debe «mantenerse vigilante para evitar caer en instrumentalizaciones y divisiones étnicas y religiosas».

Conclusión

El ministro Traoré solo llamó la atención a las agencias de la ONU porque se supone que la ONU, a la que pertenece su Burkina Faso, es más seria a la hora de dejarse embaucar por supuestas noticias de supuestos hechos, aún no contrastados. 

De paso, el ministro dio una lección magistral de anticolonialismo cultural, al expresar diplomáticamente «su pesar» por el uso inapropiado de la terminología mencionada, denominando con eufemismos muy similares a agresores y a agredidos, además de incitar falazmente al público a sacar conclusiones que no han sido demostradas todavía. 

Estos eufemismos y falacias son utilizados con la intención de «colonizar la inteligencia por deformación de la palabra», como diría Julio Cortázar. El lenguaje no es neutro, el lenguaje así utilizado hasta el desgaste es un arma demoledora en la guerra comunicacional contra los países sometidos y, sobre todo, contra los que decidan no doblegarse más al dominio Occidental, como ha hecho la Alianza de Estados del Sahel o AES.

  • Burkina Faso
  • Mali
  • Ong
  • Alianza de Estados del Sahel
  • Estados Unidos
  • Naciones Unidas
  • Francia
Rosa Moro

Rosa Moro

Periodista independiente especializada en África. En 2012 fundó el blog África en Mente. Miembro del Comité de Madrid de la Federación de Comités de Solidaridad con África Negra, UMOYA. https://umoya.org/

  • x

Leer más de este autor

África

Argelia y Mali, divididos y casi conquistados

Rosa Moro explora el fuerte declive de las relaciones entre Argelia y Mali después de un...

  • 25 Mayo 16:43
África

Annobón y la descolonización a la española

El pasado día 21 de marzo, un grupo de annoboneses se manifestaba por enésima vez en Madrid para...

  • 3 Abril 16:00
África

¿Alerta de desastre biológico? No es para tanto

A pesar de la gravedad de la situación, tal alerta apenas fue replicada por los medios y...

  • 18 Marzo 19:41
África

¿Qué está pasando en la República Democrática del Congo?

Rosa Moro expone el continuo saqueo, respaldado por Occidente, de la vasta riqueza mineral de la...

  • 24 Febrero 16:40
África

Ruanda: No son las elecciones, son los crímenes

El enorme problema en Ruanda es que las costosísimas empresas internacionales de relaciones...

  • 29 Marzo 2024 16:18
Europa

505 disparos, 15 muertos: la tragedia de Tarajal

¿A quién le sorprende que la Corte Penal Internacional se haya puesto del lado de los genocidas...

  • 1 Febrero 2024 17:48

Mas Vistos

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 385 Visualizaciones
Las operaciones de resistencia son una respuesta directa a la violencia sistemática del ejército enemigo y sus colonos, señaló Abu Ubaida.
Política

Brigadas Al Qassam llaman a levantamiento en Cisjordania y Jerusalén

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Julio 12:41
  • 285 Visualizaciones
Comisión de Investigación de la ONU sobre la Palestina ocupada (Foto: Portal de DD. HH.)
Política

Renuncia colectiva en comisión de la ONU sobre Palestina ocupada

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 00:47
  • 219 Visualizaciones
Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci. Foto: Getty Images.
Cultura

Descubren el secreto geométrico del Hombre de Vitruvio, de Da Vinci

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Julio 06:16
  • 215 Visualizaciones
La cumbre en Colombia también podría definir nuevas estrategias diplomáticas, con respaldo de redes globales como la Internacional Progresista.
Política

Colombia encabeza cumbre del sur global contra crímenes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 13:09
  • 214 Visualizaciones

Otros artículos

Donald Trump, la aristocracia corporativa y la israelización del mundo

Donald Trump, la aristocracia corporativa...

  • 16 Julio 16:54
Confrontación en Belén: Contraatacando el silencio

Confrontación en Belén: Contraatacando el...

  • 15 Julio 17:19
¿Quién detendrá el secuestro de mujeres en las costas sirias?

¿Quién detendrá el secuestro de mujeres...

  • 14 Julio 16:11
El Alto Comisionado estadounidense Barrack... ¡El otomanismo es la solución!

Alto Comisionado estadounidense Thomas...

  • 13 Julio 16:01
Las provocaciones del sionismo

Las provocaciones del sionismo

  • 12 Julio 20:03
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024