Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. EE.UU.-Canadá Medio Oriente
  4. Washington y Damasco: ¿Gestionar asuntos internos o forjar alianzas?

Washington y Damasco: ¿Gestionar asuntos internos o forjar alianzas?

  • Shaher Al Shaher Shaher Al Shaher
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen
  • Hoy 16:37
  • 6 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La reunión entre Al-Sharaa y Trump equivalió a incluir a Siria en una ecuación geopolítica centrada en la gestión de conflictos y la creación de alianzas. Washington busca ahora una estabilidad temporal en un Oriente Medio convulso, donde Siria se ha convertido en el centro de estas transformaciones.

  • x
  • Washington y Damasco: ¿Gestionar asuntos internos o forjar alianzas?
    Washington y Damasco: ¿Gestionar asuntos internos o forjar alianzas?

La visita del presidente Al-Sharaa a la Casa Blanca no fue un evento cualquiera. Marcó un punto de inflexión histórico, no solo en las relaciones sirio-estadounidenses, sino también en el reposicionamiento estratégico de Siria en el escenario internacional.

La llegada del líder de la transición siria a la Casa Blanca fue un acontecimiento altamente simbólico, independientemente de los temas específicos abordados.

Este evento redefine el panorama de las relaciones internacionales de Siria y transforma su identidad política. Desde la independencia del país, Estados Unidos ha sido una región sensible para los políticos sirios debido a las contradicciones regionales surgidas en la segunda mitad del siglo XX como resultado de la competencia entre diferentes facciones.

La visita no se limitó a discutir las relaciones bilaterales, sino que buscó avanzar hacia una alianza para combatir al ISIS (DAESH), con todas las consecuencias que el gobierno sirio debe anticipar y para las que debe prepararse.

Estados Unidos exige tres cosas fundamentales de Siria: la lucha contra el terrorismo, la firma de un acuerdo de paz con Israel y la resolución del problema de los combatientes extranjeros. Además, busca la protección de las minorías y la formación de un gobierno verdaderamente representativo que refleje a todos los sectores del pueblo sirio, no solo nominalmente.

La visita del presidente Al-Sharaa a la Casa Blanca refleja un importante cambio geopolítico en la posición de Siria dentro de la estrategia estadounidense y su lugar en la política internacional.

Washington ahora considera a Damasco un centro geopolítico clave y cree esencial integrarlo en la nueva red de equilibrios regionales.

Desafíos para la incorporación de Siria a la coalición internacional contra el terrorismo…

Esta coalición se estableció en 2014, tras el surgimiento y la expansión del Estado Islámico (Daesh) en Siria e Irak. Está compuesta por 89 países, y Siria se convertiría en el miembro número 90.

Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) fueron el único socio de la coalición internacional y lo siguen siendo hasta el día de hoy, lo que significa que Estados Unidos no ha transferido su alianza con las FDS al gobierno sirio. La idea de que Estados Unidos haya equiparado a las FDS y al gobierno sirio (como socios en la coalición internacional contra el terrorismo) es, en mi opinión, errónea. Lo cierto es que su alianza con las FDS es ahora temporal, a la espera de que el ejército sirio complete sus preparativos y se implemente plenamente el acuerdo del 10 de marzo, que integrará a las FDS en el ejército sirio. Esto ha sido confirmado por Thomas Barrack en varias ocasiones.

Los miembros de esta coalición se dividen en cinco categorías: aliados que participaron militarmente, aliados que proporcionaron ayuda humanitaria, aliados que simplemente expresaron su apoyo a la coalición, simpatizantes de la coalición y aliados no estatales.

Estados Unidos estaba muy interesado en asegurarse de que Al Sharaa no llegara a la Casa Blanca hasta que se le retirara la designación de terrorista. Esto se reflejó en la resolución del Consejo de Seguridad, que hizo hincapié en la Siria de posguerra y se asemejaba a una lista de exigencias de la comunidad internacional con respecto a Siria.

Parece que lo que se le exige a Siria es ser un aliado de primera clase, uno que participe militarmente. En consecuencia, la reestructuración, el entrenamiento y el armamento del ejército sirio estarán entre las principales prioridades de Estados Unidos.

Se habla de que Estados Unidos se está preparando para entrenar a 40.000 soldados sirios en varios países, incluidos Jordania, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Turquía, y armarlos para que puedan llevar a cabo las misiones asignadas.

Históricamente, el ejército sirio fue armado principalmente por Rusia y, en general, por países del Este. Sin embargo, este ejército fue diezmado por más de 400 ataques aéreos llevados a cabo por Israel tras la caída del régimen en Siria.

El nuevo Ministerio de Defensa sirio, formado mediante la fusión de 18 facciones armadas, obtuvo sus armas de países que claramente no están alineados con el bloque del Este. Por lo tanto, el nuevo ejército sirio ya no está armado por países del Este.

La doctrina militar del nuevo ejército sirio es indudablemente religiosa y tiene un trasfondo yihadista/extremista, lo que dificulta la misión y la aceptación de unirse a una coalición internacional de "cruzados" para combatir a los musulmanes.

Un informe de Reuters indicó que tres comandantes militares sirios figuran en listas de terroristas y, por lo tanto, deben ser eliminados, lo que genera inseguridad entre los comandantes restantes.

¿Se limitará la misión a combatir al Daesh o se extenderá a todo lo que sea "terrorista" según las clasificaciones estadounidenses, lo que aumenta la preocupación sobre el papel que se le asignará a Siria?

Las declaraciones del senador Lindsey Graham sobre la necesidad de desarmar a Hizbullah y prevenir la "presencia maligna" de Rusia e Irán en Siria generan preocupación ante la posibilidad de que Siria se vea arrastrada a conflictos innecesarios, especialmente considerando los esfuerzos del gobierno por "resolver todos los problemas" y centrarse en la reconstrucción del país.

La llamada del secretario de Defensa estadounidense a su homólogo iraquí, en la que se discutió la posibilidad de operaciones militares dentro de Siria, sugiere que cabe esperar una escalada, particularmente en la región de Al-Tanf y el desierto sirio, donde opera el Daesh, según informes occidentales.

Las declaraciones sobre la necesidad de un "cambio de régimen en Irán" durante la presidencia de Trump complican aún más la situación, sobre todo porque Irán no es un país cualquiera en la región.

Lo que se ha filtrado de la reunión entre Al-Sharaa y Trump indica que se trató de un encuentro protocolario, en el que tanto Estados Unidos como Siria buscaban una imagen histórica que sentara un precedente para el futuro. Al mismo tiempo, revela que la presión estadounidense continúa.

Acuerdo de Seguridad entre Siria e Israel

Siria comprende que Estados Unidos ve la región desde una perspectiva israelí. En consecuencia, el gobierno de transición ha adoptado una política de moderación ante todas las provocaciones israelíes.

Hablar de normalización entre Siria e Israel está descartado. El escenario más probable es la firma de un acuerdo de seguridad similar al de 1974, que impediría nuevos ataques israelíes en territorio sirio y permitiría el regreso de las fuerzas israelíes a sus posiciones anteriores al 8 de diciembre de 2024.

El debate sobre los "acuerdos de seguridad" representa un cambio fundamental orientado a establecer un "nuevo Oriente Medio" basado en "entendimientos", no en una paz con términos claros.

Una Siria unificada y fuerte es preferible para Israel a entidades fragmentadas y la amenaza que esto supone para sus fronteras. Sin embargo, la existencia de un gobierno con "antecedentes yihadistas" es algo que Israel aún no ha aceptado, especialmente porque las lecciones del 7 de octubre siguen muy presentes en su memoria política, y no quiere repetir el "error de tratar con HamAs".

¿Qué beneficios obtendrá Israel con este acuerdo si el gobierno sirio no renuncia a los Altos del Golán (algo improbable, al menos a corto plazo), especialmente dadas sus acciones sin control en el sur de Siria?

La posibilidad de establecer bases militares estadounidenses en la región podría llevar a Israel a retirarse, ya que estas bases serían, en esencia, bases sionistas con bandera estadounidense.

Siria ya ha pagado las consecuencias de la confrontación entre Irán e Israel, y no desea pagar las consecuencias de una confrontación entre Turquía e Israel.

Turquía, un aliado cercano de la OTAN, ve amenazados sus intereses en Siria y ahora busca llenar el vacío dejado por la desintegración del eje de la resistencia, sobre todo porque las ambiciones israelíes amenazan su seguridad nacional.

Resolver el problema de los combatientes extranjeros 

El tema de los combatientes extranjeros y la yihad transfronteriza preocupa a muchos países, especialmente a China, que se abstuvo en la votación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para levantar las sanciones contra el presidente Ahmed al-Sharaa y el ministro del Interior, Anas Khattab.

El levantamiento de las sanciones se produjo a petición y bajo presión de Estados Unidos, y con la aceptación de las enmiendas rusas y chinas a la resolución, dado que Estados Unidos siempre insiste en que «no negocia con terroristas». Por lo tanto, las sanciones deberían haberse levantado antes de que el presidente Al-Sharaa asumiera la presidencia.

El compromiso de Siria de abordar este problema en el próximo período también requiere mayor firmeza, especialmente porque algunos de estos grupos representan ahora una amenaza para la seguridad y la paz civil en Siria, como ocurrió recientemente con el batallón francés.

La visita del ministro de Asuntos Exteriores sirio, Asaad al-Shaibani, a Pekín en los próximos días impulsará la solución del problema uigur y marcará el inicio de nuevas relaciones entre ambos países.

La entrega de algunos de estos grupos, la eliminación de otros y la expulsión del resto del ejército sirio son los resultados que cabe esperar en los próximos días, en un plazo no superior a seis meses.

El problema radica en que un gran número de estas personas están afiliadas a Turquía, país que ha invertido en ellas durante los últimos años. Por lo tanto, estrechar lazos con ellas solo aumentará la ira de Ankara.

Las recientes campañas de seguridad llevadas a cabo por el gobierno sirio contra el Daesh, que resultaron en el arresto de 71 efectivos, y las declaraciones de funcionarios sirios sobre los dos atentados contra el presidente al-Sharaa perpetrados por la organización en el último período, confirman la determinación del gobierno sirio de enfrentarlo y eliminarlo.

El comunicado del Ministerio del Interior sirio anunciando el descubrimiento de un batallón suicida en Alepo representa una evolución en el discurso político, alejándose del lenguaje de "mártires" e "infiltrados" y otras expresiones religiosas.

Hoy más que nunca, los sirios necesitan cultivar una conciencia colectiva de que la batalla por la soberanía no se gana con declaraciones ni juramentos de lealtad, sino mediante la capacidad de construir un «Estado de instituciones» que convenza al mundo de ser un «socio responsable», no un objeto de vigilancia.

La reunión entre Al-Sharaa y Trump equivalió a incluir a Siria en una ecuación geopolítica centrada en la gestión de conflictos y la creación de alianzas. Washington busca ahora una estabilidad temporal en un Oriente Medio convulso, donde Siria se ha convertido en el centro de estas transformaciones, no como un actor principal, sino como un campo de pruebas para el sistema internacional y su capacidad de configurar un nuevo Oriente Medio sin necesidad de librar grandes guerras.

 

  • Estados Unidos
  • Siria
  • Ahmed Al Sharaa (Al Golani)
  • Donald Trump
  • Ahmad al sharaa
Shaher Al Shaher

Shaher Al Shaher

Profesor de Estudios Internacionales en la Universidad Sun Yat-sen - China.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Al-Sharaa en Washington: Una guerra contra el terrorismo y un acuerdo de seguridad con "Israel"

Nadie podía prever que las relaciones entre Siria y Estados Unidos se desarrollarían hasta el...

  • 7 Noviembre 17:16
Medio Oriente

"Israel"...no hay más opción que la fuerza

Ya no hay lugar a dudas de que el gobierno israelí no quiere un acuerdo, sino que busca la...

  • 19 Septiembre 15:05
Medio Oriente

Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

Después de la operación Diluvio al-Aqsa, quedó claro que la región enfrentaba cambios...

  • 12 Julio 14:51
Medio Oriente

Combatientes extranjeros en Siria: desafíos internos y geopolítica global

Análisis sobre el impacto de combatientes extranjeros en Siria, su rol político y militar, y las...

  • 11 Junio 09:36
Medio Oriente

Siria... Las fracturas de la identidad nacional y sus consecuencias

Los diálogos sobre identidad, ciudadanía y pertenencia, así como el fortalecimiento de la...

  • 16 Mayo 03:26
Medio Oriente

​Eventos en la costa de Siria y el futuro de la apertura política en el país

Lo ocurrido en la costa representa un gran desafío, y no será el último. No hay duda de que las...

  • 26 Marzo 04:35

Mas Vistos

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.
Deportes

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Noviembre 02:11
  • 542 Visualizaciones
Senado de EE.UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela
Medios Internacionales

Senado de EE. UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Noviembre 23:00
  • 274 Visualizaciones
Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe. Foto: Comando sur de Estados Unidos
Política

Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Noviembre 01:24
  • 238 Visualizaciones
En la Conferencia Nacional Árabe participan más de 250 personalidades de la región.
Política

​Congreso Nacional Árabe subraya el papel de la Resistencia regional

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Noviembre 08:14
  • 179 Visualizaciones
​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención (Foto: prensa libanesa)
Política

​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Noviembre 23:26
  • 152 Visualizaciones

Otros artículos

Crónica de un asedio imperial contra Venezuela

Crónica de un asedio imperial contra...

  • 17:03
Observaciones sobre la "Fuerza Internacional de Estabilización" en Gaza

Observaciones sobre la "Fuerza...

  • 10 Noviembre 16:17
​¿Cumplió Israel sus objetivos en la guerra contra Gaza?

​¿Cumplió Israel sus objetivos en la...

  • 10 Noviembre 15:55
¿Qué interés tienen los Emiratos Árabes Unidos e Israel en lo que está sucediendo en Sudán?

¿Qué interés tienen los Emiratos Árabes...

  • 10 Noviembre 02:17
Zohran Mamdani: Cómo Palestina entró en las urnas de Nueva York

Zohran Mamdani: Cómo Palestina entró en...

  • 07 Noviembre 17:24
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024