Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Artículos
  4. Violento viraje de la política exterior

Violento viraje de la política exterior

  • Carlos Soria Galvarro Carlos Soria Galvarro
  • Fuente: Bolpress
  • 28 Enero 2020 12:30
  • 110 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Al término de esta segunda década hemos retrocedido más de medio siglo en lo que se refiere al quehacer político, y no solo en Bolivia. De pronto constatamos que el delirante vocabulario y las aberrantes prácticas de la Guerra Fría han retornado y han sentado sus reales en muchos países. Por ejemplo en EEUU, donde gobierna un desaforado magnate propenso a desatar conflictos por doquier, agredir verbal y físicamente a todos los que se le pongan al paso y desmantelar acuerdos multilaterales trabajosamente logrados, como el acuerdo contra el cambio climático de París y el de limitación de armas nucleares de Irán.

  • x
  • Violento viraje de la política exterior
    El delirante vocabulario y las aberrantes prácticas de la Guerra Fría han retornado

Lo detestable es que las autoridades “transitorias”, haciéndose eco de los dislates del presidente yanqui, han provocado ya un viraje violento de la política exterior boliviana, sin tener legitimidad para ello. Si hubiera estado a su alcance habrían votado en contra del casi unánime pedido de suprimir el criminal bloqueo contra Cuba, resolución de la ONU que año tras año se repite con el voto negativo solo de Estados Unidos e Israel, su fiel acólito y que en la reciente votación sumó el apoyo rastrero del Brasil de Bolsonaro. Quieren que Bolivia ayude a asestar el golpe de gracia a procesos autónomos de integración latinoamericana (sin Estados Unidos y Canadá) como el Conasur, la Celac y el Alba.

Se han mostrado muy apurados por restablecer plenamente las relaciones con la potencia del norte. Lo cual no estaría mal por sí mismo, si estuviera acompañado de un gesto de soberanía y dignidad y no de genuflexiones, como las que hacen para que EEUU levante las restricciones a la “asistencia” a Bolivia el presente año, como lo dijo Trump, asunto convertido de pronto de “interés vital” para Washington (¿cómo así?).

Se advierte una intensa actividad diplomática especialmente en el plano de los amarres políticos en curso. Falta poco para volver a los tiempos en que los ministros bolivianos eran nombrados previo aval de la embajada yanqui. En la gestión 2018, la National Endowment for Democracy entregó sumas considerables de dinero a entidades como Fundación Milenio, Fundación para el Periodismo y la Agencia de Noticias Fides (dicen que la necesidad tiene cara de hereje). La pregunta es ¿cuánto habrán desembolsado el 2019 y cuánto lo harán este año en vista de los “resultados” obtenidos? Sin ningún tipo de evaluación, consulta o debate, de hecho han vuelto Usaid y la DEA. Bajo la máscara inocente de “ayuda”, Usaid acumuló un voluminoso prontuario de actividades encubiertas, unas veces organizándolas y otras financiándolas, a veces incluso a espaldas del control fiscalizador del Congreso estadounidense. Llama la atención el anuncio que hicieron con bombos y platillos de que la primera obra de su triunfal retorno a Bolivia será la refacción de los cinco tribunales electorales incendiados por los opositores al gobierno de Evo Morales durante el conflicto. ¿Qué habrá detrás de todo eso? ¿Solo un descargo de mala conciencia? ¿O quieren borrar las evidencias que podrían ayudar a identificar a los autores materiales e intelectuales de estas acciones “democráticas”? ¡Vaya uno a saberlo!

¿Qué podría decirse respecto de la DEA? Algo muy simple que no requiere conocimientos especializados. La DEA tiene en Colombia una presencia omnímoda, dirige y participa directamente en la interdicción del narcotráfico. Colombia no figura entre los países “descertificados” por supuestamente no colaborar a la guerra contra las drogas; al contrario, recibe ingentes cantidades de dólares para ese fin. Aún más, funcionan en Colombia por lo menos siete bases militares estadounidenses. Pese a todo ello, Colombia sigue ocupando de lejos el primer lugar entre los países productores de cocaína. ¿Por qué será, no?

  • Dea
  • Cambio Climático
  • Usaid
  • Donald Trump
  • Guerra Fría
  • Cuba
  • Estados Unidos
  • Irán
  • Naciones Unidas
  • Bolivia
Carlos Soria Galvarro

Carlos Soria Galvarro

Periodista que ha escrito libros sobre el Che en Bolivia (http://www.chebolivia.org/), Barbie-Altmann: de la Gestapo a la CIA, Vista al mar.

  • x

Mas Vistos

Un Nobel contra la paz
Política

Un Nobel contra la paz para María Corina Machado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 06:51
  • 850 Visualizaciones
Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza
Política

Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Octubre 23:37
  • 498 Visualizaciones
Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza
Política

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 22:42
  • 378 Visualizaciones
Asesinan en Gaza al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi
Política

Asesinan al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Octubre 20:22
  • 338 Visualizaciones
Hamas emerge del conflicto con un estatus político reforzado y una estructura militar intacta.
Política

Hamas resistió como autoridad en Gaza, admite prensa israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 15:56
  • 310 Visualizaciones

Otros artículos

Universidades bajo asedio

Universidades bajo asedio

  • 14 Octubre 15:50
De Nobel a Nobel

De Nobel a Nobel

  • 14 Octubre 13:26
Perú. ¡Cayó el telón…!

Perú. ¡Cayó el telón…!

  • 13 Octubre 16:04
Tanques israelíes en las inmediaciones del hospital pediátrico Al-Rantisi.

"Israel": rúbrica de muerte

  • 12 Octubre 15:39
Los líderes de la oposición fascista de Venezuela, Edmundo González y María Corina Machado.

Un Premio Nobel de la Paz para agredir a...

  • 11 Octubre 17:27
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024