Irán reconoce prestigio internacional de Bolivia y Evo Morales
Durante la firma en Santa Cruz de un memorando de entendimiento de transferencia tecnológica para implementar un laboratorio de nanotecnología en el país suramericano, Zarif señaló que avanzar en la atención médica para beneficio del pueblo es el secreto del progreso y desarrollo de las naciones decididas a mantener su independencia.

El nombre de Bolivia y del presidente Evo Morales son reconocidos en el mundo por su política independiente y soberana que valientemente lleva adelante, destacó el canciller de Irán, Mohammad Javad Zarif.
Durante la firma en Santa Cruz de un memorando de entendimiento de transferencia tecnológica para implementar un laboratorio de nanotecnología en el país suramericano, Zarif señaló que avanzar en la atención médica para beneficio del pueblo, es el secreto del progreso y desarrollo de las naciones decididas a mantener su independencia.
Por esas razones Teherán coopera incondicionalmente con Bolivia en materia de salud, afirmó el diplomático.
"Nosotros apoyamos las políticas independientes del señor presidente Evo Morales y del país hermano Bolivia que avanza en su progreso. Estas políticas independientes de Bolivia, en todo el mundo ha causado un honor", resaltó.
Por su parte, el ministro boliviano de Relaciones Exteriores, Diego Pary, agradeció las palabras de su homólogo iraní, de visita oficial en esa nación para fortalecer los lazos diplomáticos, de cooperación y comercio entre ambos países.
Pary ratificó que Bolivia mantiene una política abierta de relacionamiento diplomático con todos los países del mundo, y calificó de un salto cualitativo la firma del memorando de entendimiento "hacia la construcción de la soberanía tecnológica".
El presidente Evo Morales se reunió en la mañana de este martes con Javad Zarif, con quien abordó la creación de una maestría sobre nanotecnología en la Universidad (Escuela) Militar de Ingeniería.
También se decidió trabajar en un memorando de entendimiento para la implementación de una fábrica de medicamentos para que los bolivianos puedan acceder a una atención integral contra enfermedades como el cáncer, como parte del Sistema Único de Salud (SUS).
El SUS fue implementado desde el 1 de marzo pasado y garantiza una atención médica, universal y gratuita a más de cinco millones de personas sin seguro en el país.
En el ámbito multilateral se acordó continuar con el trabajo en distintos escenarios internacionales y avanzar para que ambos países tengan una presencia importante en los foros mundiales.