Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Unión Africana suspende a Sudán

Unión Africana suspende a Sudán

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: El País
  • 7 Junio 2019 05:24
  • 43 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La decisión de la UA se produce en medio de una violenta represión militar contra los manifestantes que exigen a los militares que dejen el poder y que ha costado la vida a decenas de personas desde el pasado lunes, 46 según la propia junta castrense que gobierna el país tras el derrocamiento de Omar al-Bashir

  • x
Unión Africana

La Unión Africana (UA) suspendió a Sudán como país miembro “con efecto inmediato” y hasta que se establezca “una autoridad de transición liderada por civiles”.

El Consejo de Paz y Seguridad del organismo panafricano informó este jueves a través de su cuenta de Twitter que este país no podrá participar en ninguna actividad de la UA y que esta medida “es la única forma de permitir a Sudán salir de la crisis actual”.

 

La decisión de la UA se produce en medio de una violenta represión militar contra los manifestantes que exigen a los militares que dejen el poder y que ha costado la vida a decenas de personas desde el pasado lunes, 46 según la propia junta castrense que gobierna el país tras el derrocamiento de Omar al Bashir y 108 según el Comité de Médicos sudanés. La UA ha enviado un emisario a Jartum, la capital sudanesa, para esclarecer los hechos.

El presidente de la comisión de la UA, el chadiano Moussa Faki Mahamat, ya condenó el pasado lunes la violencia ejercida durante el desalojo de la acampada de protesta en los alrededores del cuartel general del Ejército sudanés y el Consejo de Paz y Seguridad había dado un plazo a los generales para que entregaran el poder a una autoridad civil.

Esta decisión se produce pese a que el presidente de turno del organismo continental es el presidente egipcio Abdelfatá al Sisi, uno de los principales aliados de la junta militar sudanesa.

El Consejo de Paz y Seguridad de la UA también ha rechazado la suspensión del diálogo adoptada por el Consejo Militar de Transición y le exige el reinicio de las negociaciones así como el respeto a los acuerdos alcanzados con la Alianza por la Libertad y el Cambio (ALC) para la creación de una autoridad civil de transición, en los que se establecía un periodo de tres años hasta la celebración de elecciones democráticas.

Si los militares no transfieren el poder, la UA advierte de que “impondrá automáticamente medidas punitivas”.

 

Mientras tanto, los generales intentan minimizar la dimensión de la violencia del pasado lunes. El Ministerio de Sanidad informó este jueves a través de la agencia oficial Suna de que la cifra de fallecidos no superó los 46, mientras que los manifestantes aseguran que se superó el centenar, además de 500 heridos.

Algunos de los cadáveres fueron encontrados en las aguas del río Nilo, a donde fueron arrojados por los propios militares, según han denunciado numerosas personas a través de las redes sociales.

En Sudán, todas las miradas recaen ahora sobre el general Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemeidti, número dos de la junta militar presidida por Abdelfatá al Burhane y máximo responsable de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), la unidad que provocó la masacre del pasado lunes.

Las RSF se han desplegado por las principales arterias de Jartum y otras ciudades del país, lo que no ha impedido que las fuerzas de oposición continúen con sus acciones de desobediencia civil, en concreto el corte de calles mediante barricadas. Internet está cortado desde el lunes y sólo se puede acceder al mismo de manera muy limitada a través de la compañía nacional, controlada por el Gobierno.

Este miércoles anunció que había enviado a un representante de la organización panafricana a Jartum para que "mantuviera conversaciones con todas las partes" y reportara este jueves al Consejo de Paz y Seguridad de la UA sobre la situación actual en el país.

  • Consejo Militar
  • Consejo Militar de Transición
  • Sudán
  • Consejo MIlitar de Sudán
  • Omar al-Bashir
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
Abdel Fattah al-Burhan
Política

Confirman próxima disolución del Consejo Militar en Sudán

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 08 Julio 2019
Confirman muerte de 46 personas por represión en Sudán
Política

Sudán: Autoridades sanitarias confirman 46 muertes por represión

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 06 Junio 2019
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024