Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Sesiona en Addis Abeba Cumbre de la Unión Africana

Sesiona en Addis Abeba Cumbre de la Unión Africana

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 10 Febrero 2019 11:08
  • 71 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Con el lema "Refugiados, retornados y personas desplazadas internamente: hacia soluciones duraderas al desplazamiento forzado en África", en el cónclave que concluye el lunes se debate acerca del estado de los refugiados y las soluciones posibles a las crisis humanitarias en la región.

  • x
Sesiona en Addis Abeba Cumbre de la Unión Africana.

La trigésima segunda Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana (UA) comenzó este domingo en Addis Abeba, capital de Etiopía, marcada por expectativas de los países participantes y bajo la lupa del resto de la comunidad internacional.

Con el lema "Refugiados, retornados y personas desplazadas internamente: hacia soluciones duraderas al desplazamiento forzado en África", en el cónclave que concluye el lunes se debate acerca del estado de los refugiados y las soluciones posibles a las crisis humanitarias en la región.

También se examinarán el proceso de reforma del organismo y definirán un marco para implementar sus iniciativas, de manera especial las relativas a la independencia económica, esto es no depender de donantes extranjeros, entre ellos la Unión Europea, China y Estados Unidos.

Está prevista, además, la evaluación de las acciones para cumplir las metas de integración definidas en la Agenda 2063, proyecto para construir un continente autosuficiente y sostenible.

Con vistas a la convención, la expectación crece con respecto a otros temas, uno de ellos es la asociación estratégica entre la UA y la Organización de Naciones Unidas (ONU) en cuestiones claves para África como la paz, la seguridad y los indicadores sociales.

Otras cuestiones que suscitan interés son el proceso de establecimiento de un pasaporte africano unificado y el traslado de la presidencia de la organización.

Moussa Faki Mahamat, presidente de la UA, presentó información del diseño y emisión del documento, cuyo objetivo es proporcionar total libertad de movimiento por el continente, pero algunos lo consideran una utopía por los actuales problemas transfronterizos y conflictos étnicos regionales.

Puede seguir esperando, por tanto, "el sueño de unificar a los ciudadanos de las 54 naciones africanas, empoderar a los países cuyos pasaportes sean débiles y ayudar a crear fronteras sin costuras".

Lo que no esperará es el traspaso de la presidencia pro témpore del jefe de Estado de Ruanda, Paul Kagame, a su par de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, un nombramiento anunciado, pero sin confirmar, y que provocó la reprobación de algunas organizaciones internacionales.

En la Cumbre participan el secretario general de la ONU, António Guterres, y varios de los 40 líderes que aseguraron su presencia, entre ellos Kagame, además de los presidentes de Níger (Mahamadou Issoufou), Chad (Idriss Déby), Zimbabwe (Emmerson Mnangagwa) y la República Árabe Saharaui Democrática (Brahim Ghali).

  • Cumbre De La Unión Africana
  • Unión Europea
  • António Guterres
  • Estados Unidos
  • Onu
  • China
  • Refugiados
  • Etiopía
  • crisis humanitarias
  • x

Más Visto

La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • 12 Septiembre 11:27
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • 12 Septiembre 12:09
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • 13 Septiembre 14:55
Nicolás Maduro comunica el inicio del adiestramiento de los ciudadanos en la FANB (Foto: EFE)

Venezuela inicia fase avanzada de entrenamiento de Milicia Bolivariana

  • 13 Septiembre 18:08

Temas relacionados

Ver más
EE.UU. busca someter a Venezuela con guerra híbrida, alerta Sasi Aleja
Política

Estados Unidos busca someter a Venezuela con guerra híbrida

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre
El turno de Venezuela:  Campaña de Trump contra Maduro y amenaza de intervención militar
Política

Venezuela denuncia en ONU despliegue militar nuclear de EE.UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Agosto
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024