Michael Moore contra política migratoria de Trump
En su cuenta de Facebook, el prestigioso realizador se pronunció a favor de los hijos de inmigrantes, alejados de sus padres, y contra la política de abuso infantil que forma parte de la historia de la norteña nación.

El cineasta estadounidense Michael Moore reiteró su posición en contra de la política migratoria que lleva a cabo el presidente de su país, Donald Trump, de tolerancia cero contra los migrantes.
En su cuenta de Facebook, el prestigioso realizador se pronunció a favor de los hijos de inmigrantes, alejados de sus padres, y contra la política de abuso infantil que forma parte de la historia de la norteña nación.
“Separamos a los bebés indígenas y lo exterminamos, robamos bebés de sus padres esclavos y lo vendimos como esclavos, encarcelamos niños japoneses-americanos en campos de internación, construimos un país basado en el trabajo infantil”, subrayó el también escritor de 64 años.
Como en otras ocasiones, desde la llegada de Trump al poder, Moore criticó la hipocresía de algunos sectores sociales y políticos del país frente a esta postura de “tolerancia cero”.
“¿A quién pretendemos engañar? Basta de hacerse los sorprendidos, fingiendo que eso no es lo que somos, sí, lo es y siempre lo fue”, agregó.
Igualmente se refirió al abuso sexual en los monasterios, los problemas de hambre, insalubridad, obesidad infantil y la guerra que troncha el futuro de muchas naciones.
“No digan que Trump está violando nuestros valores estadounidenses, abusar de niños es un valor histórico estadounidense”, sentenció.
Como alternativa, el documentalista hizo un llamado a “confrontar el presente, poniendo el cuerpo en la línea de fuego, en defensa de estos niños”.
“Averigüen dónde están encerrados los niños que la Seguridad Nacional secuestró y no se retiren hasta que esos niños se reúnan con sus padres, si esos fueran sus hijos, es lo que harían, ellos son sus hijos”, concluyó Moore.
Más de dos mil niños inmigrantes continúan separados de sus padres desde que Trump implementó la medida, de la el pasado día 20 tuvo que retractarse el mandatario ante las críticas y denuncias de la comunidad internacional.