Volátil la situación en Nicaragua
Los tranques y bloqueos de vías persisten en diferentes ciudades de Nicaragua, mientras se siguen sumando muertos y heridos por la crisis sociopolítica que vive el país desde el pasado 18 de abril.

Los tranques y bloqueos de vías persisten en diferentes ciudades de Nicaragua, mientras se siguen sumando muertos y heridos por la crisis sociopolítica que vive el país desde el pasado 18 de abril.
La Policía Nacional reportó ayer la muerte de dos personas y otras 30 heridas, entre ellos ocho agentes del orden, para un total de cuatro fallecidos y 32 lesionados durante este fin de semana.
Todo ello como consecuencia de actos terroristas realizados por grupos delincuenciales, encapuchados, con armas de fuego, artesanales, morteros y bombas molotov, según la comisionada mayor Vilma Rosa González, jefa de la Dirección de Relaciones Públicas de la institución uniformada.
Gonzáles también reiteró que esos grupos mantienen tranques y bloqueos en diferentes lugares del país, negando así el derecho a la libre circulación de los conductores y peatones, al tiempo que se registran considerables a la infraestructura vial.
En tanto, el presidente Daniel Ortega reiteró su disposición al diálogo nacional, en un mensaje emitido por la muerte del cardenal emérito Miguel Obando y Bravo, promotor y exponente de la paz en la nación.
El papa Francisco llamó desde Roma al fin de la violencia en Nicaragua; mientras algunos despachos de prensa aseguran que Washington pretende llevar al seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) el tema de la crisis en ese país de Centroamérica.
El 18 de abril estalló en esa nación una ola de violencia en medio de protestas contra reformas del gobierno al seguro social, más tarde derogadas, pero que no detuvieron las manifestaciones, a las cuales se sumaron otras demandas políticas.
Acorde con observadores, tales reformas sirvieron de pretexto para poner en marcha un plan dirigido desde el exterior con el objetivo de desestabilizar la nación y provocar el derrocamiento del gobierno sandinista.