Jordania exige la remoción del gobierno y la disolución del Parlamento
Vuelven las manifestaciones en Jordania en rechazo a la ley de impuestos y el Rey llama al diálogo.

Después de que el gobierno se negó a retroceder de sus medidas respecto a aumentar los impuestos, volvieron las manifestaciones hoy en Jordania, exigiendo la remoción del gobierno y la disolución del Parlamento.
Por su parte, el rey de Jordania, Abdullah II, expresó que no es justo que el ciudadano sea solo quien asuma las consecuencias de las reformas financieras y llamó a el diálogo nacional.
La concentración tuvo lugar en las cercanías de la oficina del primer ministro jordano, Hani al-Mulki. Los ciudadanos indignados denunciaron la subida del precio de los combustibles y también pidieron la suspensión de un polémico proyecto de reforma del impuesto de la renta.

Varias personas fueron detenidas en el transcurso de la marcha. Los jordanos enfrentan una crisis económica exacerbada por las medidas de austeridad.
Policías antidisturbios se mantienen vigilantes ante los manifestantes en Amán, capital jordana, durante protestas por el aumento de los precios.
La nueva norma -aprobada a instancias del Fondo Monetario Internacional (FMI)- pretende mejorar la administración tributaria y aumentar el número de contribuyentes en un 6%, rebajando el umbral de ingresos exigido para pagar el impuesto sobre la renta. Según el Ejecutivo, que defiende su aplicación, se enmarca en las reformas impulsadas desde 2016 por el FMI para reducir el déficit estatal.
Los sindicatos exigen la retirada del proyecto de ley.
Un grupo de 78 diputados -de los 130 que componen la cámara- firmaron este sábado una petición al Gobierno para que retire el polémico proyecto de ley, según fuentes parlamentarias consultadas por EFE.