Delegación comercial israelí viajará a Bahrein
Una delegación comercial del régimen israelí viajará el próximo mes de enero a Bahrein para establecer comunicaciones directas con ese país.

El rabino Abraham Cooper, director de acción Social global del centro Simon Wiesenthal, dijo al diario israelí The Jerusalem Post que estos viajes tienen como objetivo establecer comunicaciones directas entre Bahrein y el régimen de Israel que al principio no serán políticas, pero serán el comienzo de la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambas partes.
Este viaje se producirá después que el rey de Bahrein, Hamad bin Isa Al Jalifa, enviara recientemente una delegación de 24 personas a los territorios ocupados palestinos para “la paz”.
Cooper calificó la visita de la delegación bahreiní a los territorios ocupados palestinos como “un logro” y aseveró que la mayoría de estas 24 personas eran los inmigrantes que viven en Bahrein.
Según medios israelíes, el viaje de la delegación bahreiní se considera como la predisposición de Manama para reconocer al régimen de Tel Aviv y normalizar sus relaciones con este régimen.
Varios países árabes, especialmente Arabia Saudita, han iniciado recientemente mantener cálidas relaciones con el régimen de Israel.
Manama está bajo la fuerte influencia de Riad, que busca acercamiento al régimen de Tel Aviv.
Todo esto se produce en medio de masivas protestas celebradas en toda la región de Medio Oriente contra la reciente decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, quien reconoció a la ocupada ciudad de Al-Quds (Jerusalén) como la capital del régimen de Israel y ordenó la reubicación a esta urbe de la embajada de Estados Unidos.
Este viaje se producirá después que el rey de Bahrein, Hamad bin Isa Al Jalifa, enviara recientemente una delegación de 24 personas a los territorios ocupados palestinos para “la paz”.
Cooper calificó la visita de la delegación bahreiní a los territorios ocupados palestinos como “un logro” y aseveró que la mayoría de estas 24 personas eran los inmigrantes que viven en Bahrein.
Según medios israelíes, el viaje de la delegación bahreiní se considera como la predisposición de Manama para reconocer al régimen de Tel Aviv y normalizar sus relaciones con este régimen.
Varios países árabes, especialmente Arabia Saudita, han iniciado recientemente mantener cálidas relaciones con el régimen de Israel.
Manama está bajo la fuerte influencia de Riad, que busca acercamiento al régimen de Tel Aviv.
Todo esto se produce en medio de masivas protestas celebradas en toda la región de Medio Oriente contra la reciente decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, quien reconoció a la ocupada ciudad de Al-Quds (Jerusalén) como la capital del régimen de Israel y ordenó la reubicación a esta urbe de la embajada de Estados Unidos.