Al Abadi: Referéndum no será discutido con nadie y no negociaremos antes de cancelarlo
El primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, confirmó que Bagdad no está dispuesto a negociar sin cancelar el referéndum en la región de Kurdistán de Irak que busca la separación, y señaló que la confederación requiere una enmienda a la Constitución y la aprobación de dos tercios de los parlamentarios.

Al Abadi recalcó que no aceptará ningún tipo de diálogo con la región semiautónoma del Kurdistán iraquí si no hay antes una cancelación de los resultados del referéndum de independencia.
"Cualquier diálogo debe estar basado en la unidad de Irak, la Constitución y el rechazo al referéndum", dijo y agregó que "no debe haber un alejamiento con el Kurdistán".
Según el portal local de noticias Iraqi News, el premier pidió a los peshmerga que no se enfrenten con las tropas gubernamentales una vez que se hagan con el control de las zonas en disputa.
El Parlamento de Irak ordenó al Gobierno que recupere el control de la seguridad en estas zonas, entre las que destaca la provincia de Kirkuk, muy rica en petróleo.
Al Abadi confirmó la coordinación con Irán y Turquía para "imponer la autoridad federal" en las zonas fronterizas.
También prometió que el gobierno central no aplicará un bloqueo a la región semiautónoma, y reiteró que los kurdos, a los que ha descrito como ciudadanos de primera clase, no sufrirán, tal y como difundió la cadena de televisión kurda Rudaw.
En esta jornada, el ministro de Petróleo de Irak, Jabar al Luaibi, afirmó que Bagdad planea reabrir el oleoducto que conecta Kirkuk con el puerto turco de Ceyhan, circunvalando el usado por el Kurdistán iraquí para exportar petróleo a Turquía.
Al Luaibi señaló que los trabajos de preparación han comenzado, y resaltó que en la zona ya no operan "bandas terroristas. El oleoducto entre Kirkuk y Ceyhan fue destruido por Daesh en 2014.
"Cualquier diálogo debe estar basado en la unidad de Irak, la Constitución y el rechazo al referéndum", dijo y agregó que "no debe haber un alejamiento con el Kurdistán".
Según el portal local de noticias Iraqi News, el premier pidió a los peshmerga que no se enfrenten con las tropas gubernamentales una vez que se hagan con el control de las zonas en disputa.
El Parlamento de Irak ordenó al Gobierno que recupere el control de la seguridad en estas zonas, entre las que destaca la provincia de Kirkuk, muy rica en petróleo.
Al Abadi confirmó la coordinación con Irán y Turquía para "imponer la autoridad federal" en las zonas fronterizas.
También prometió que el gobierno central no aplicará un bloqueo a la región semiautónoma, y reiteró que los kurdos, a los que ha descrito como ciudadanos de primera clase, no sufrirán, tal y como difundió la cadena de televisión kurda Rudaw.
En esta jornada, el ministro de Petróleo de Irak, Jabar al Luaibi, afirmó que Bagdad planea reabrir el oleoducto que conecta Kirkuk con el puerto turco de Ceyhan, circunvalando el usado por el Kurdistán iraquí para exportar petróleo a Turquía.
Al Luaibi señaló que los trabajos de preparación han comenzado, y resaltó que en la zona ya no operan "bandas terroristas. El oleoducto entre Kirkuk y Ceyhan fue destruido por Daesh en 2014.