Seguridad libanesa advierte sobre presencia de terroristas en el país. Detienen a tres terroristas de Al Nusra
El jefe de la Seguridad General del Estado libanés, general Tony Saliba, advirtió que grupos terroristas mantienen presencia en el país, por lo que se mantienen en alerta todos los mecanismos operativos.

"Los grupos terroristas en El Líbano siguen presentes y activos. Por lo tanto, la precaución es un deber de todos los ciudadanos, tiendo en cuenta que en la batalla del Alba de los montes Áridos , el ejército y la resistencia lograron victoria decisiva", dijo el alto oficial libanés.
Según el reporte de Prensa Latina, Saliba aludió así a la información remitida el jueves último por la embajada de Estados Unidos en Beirut, dirigida a los ciudadanos del país norteño y que otras legaciones tomaron al pie de la letra como la canadiense, la británica y la francesa.
En todo caso, los organismos locales, aseguró, conocían de las posibles infracciones de la seguridad y adoptaron medidas al respecto.
'La advertencia propalada por la representación diplomática norteamericana requirió de un análisis del Consejo de Defensa y se llegó a la conclusión de que no había nada nuevo', apreció Saliba.
Siempre hay comunicación entre funcionarios libaneses y embajadas extranjeras, aseveró, pero 'las advertencias enviadas por los diplomáticos eran rutinarias'.
Desde hace unos días, hay un despliegue inusual en Beirut y otras localidades libanesas con la presencia de uniformados portadores de armas largas en casi todas las intersecciones de avenidas importantes, aparte del trasiego de vehículos militares.
Funcionarios libaneses se apresuraron a restar importancia a la gravedad de las alertas y garantizaron que no hay razón para el pánico.
Poco después de las alertas de Estados Unidos, el Ejército libanés informó sobre la detención de 19 presuntos militantes de Daesh que supuestamente preparaban atentados.
Los agentes detectaron que esa célula de terroristas la conduce el egipcio Fadi Ibrahim Ahmad, de quien se sospecha que está escondido en el campamento de refugiados palestinos del Ain al-Hilweh en la sureña ciudad de Sidon.
Por otro lado, se supo que las fuerzas de seguridad libanesas detienen a tres terroristas que trabajan para el Frente al Nusra en Arsal, en la Bekaa libanesa.
Según el reporte de Prensa Latina, Saliba aludió así a la información remitida el jueves último por la embajada de Estados Unidos en Beirut, dirigida a los ciudadanos del país norteño y que otras legaciones tomaron al pie de la letra como la canadiense, la británica y la francesa.
En todo caso, los organismos locales, aseguró, conocían de las posibles infracciones de la seguridad y adoptaron medidas al respecto.
'La advertencia propalada por la representación diplomática norteamericana requirió de un análisis del Consejo de Defensa y se llegó a la conclusión de que no había nada nuevo', apreció Saliba.
Siempre hay comunicación entre funcionarios libaneses y embajadas extranjeras, aseveró, pero 'las advertencias enviadas por los diplomáticos eran rutinarias'.
Desde hace unos días, hay un despliegue inusual en Beirut y otras localidades libanesas con la presencia de uniformados portadores de armas largas en casi todas las intersecciones de avenidas importantes, aparte del trasiego de vehículos militares.
Funcionarios libaneses se apresuraron a restar importancia a la gravedad de las alertas y garantizaron que no hay razón para el pánico.
Poco después de las alertas de Estados Unidos, el Ejército libanés informó sobre la detención de 19 presuntos militantes de Daesh que supuestamente preparaban atentados.
Los agentes detectaron que esa célula de terroristas la conduce el egipcio Fadi Ibrahim Ahmad, de quien se sospecha que está escondido en el campamento de refugiados palestinos del Ain al-Hilweh en la sureña ciudad de Sidon.
Por otro lado, se supo que las fuerzas de seguridad libanesas detienen a tres terroristas que trabajan para el Frente al Nusra en Arsal, en la Bekaa libanesa.