¿Cuales son las regiones que le quedan a Daesh después de la liberación de Mosul?
Con la liberación de la ciudad de Mosul, ¿cuales son las regiones que le quedan a Daesh después de la liberación de Mosul?
Con la liberación de la ciudad de Mosul por las fuerzas iraquíes pasamos revista rápidamente al mapa del control militar. Podemos decir que Daesh terminó militarmente y sólo le queda tres áreas en todo Irak, después de haber llegado a ocupar más de dos tercios de la tierra de la Mesopotamia.
La Hawaija es la primera zona sitiada situada al oeste de Kirkuk, donde están posicionados y alertas los Peshmerga y al este de Sharqat y Baiji, donde se encuentran las fuerzas iraquíes, entre ejército, Policía Federal y Movilización popular. Allí los miembros de Daesh no poseen ninguna línea de suministros y por tanto esa región condenada a caer militarmente de manera inevitable.
La región de Al Ayadiah y Tal Afar, al oeste de Mosul es la segunda área, que todavía está ocupada por DAESH la Movilizacion Popular que la tiene sitiada por el oeste aseguró anteriormente que logrará la liberación de Tal Afar, a mano de sus propios hijos turcomanos agrupados bajo su bandera. Al igual que Huwaija, esta zona también está completamente bloqueada desde el este por la Policía Federal y el Ejército, y al norte por los Peshmerga y desde el oeste como hemos mencionado antes, por la Movilización popular.
La tercera región restante del decadente califato de Daesh es el área de la frontera iraquí-siria. Esta se considera en su conjunto una región desértica con algunas aldeas y pequeñas comisarías fronterizas. Sin embargo, el área que se extiende desde Anna y Rawa, hasta Al Qaem es considerada como el nudo más importante, y el hecho de lograr controlarla en el futuro rompería la columna vertebral de DAESH en las zonas fronterizas.
En término general, Daesh que controlaba más de dos terceras partes del territorio de Irak y una tercera parte de Siria ha perdido ya más de tres cuartas partes del conjunto de superficie que había llegado a dominar y está hoy confinado en una región que se extiende desde sur de Raqqa en Siria a través de las ciudades y aldeas a lo largo del río Eufrates tales como Al Mayadeen, Al Basira, Hajin y Al-bukamal en la frontera hasta Al Qaem, Rawa y Anna en Irak.
Esta es la última arteria de Daesh en la región una arteria que el ejército sirio intenta cortar avanzando al oeste de Palmira atravesando unos ciento setenta kilómetros de profundidad en el desierto y sólo le queda por cruzar setenta y cinco kilómetros para llegar a la ciudad fronteriza de Al-bukamal. Y si sumamos las operaciones de la Movilización Popular encaminadas a controlar las zonas fronterizas a partir del norte se podría decir entonces que el fin del control de Daesh en esa región es sólo cuestión de tiempo.
Por lo tanto, el mito del Estado de DAESH o ISIS ya se cayó. No se trata de prosa ni de poesía, ni tampoco de una exageración mediática, sino de un análisis netamente militar. Las fuerzas iraquíes han martillado el último clavo en el ataúd del presunto Estado de Daesh. Los árabes repiten el dicho de “honrar al muerto es enterrarlo”, sin embargo a ese extinto nadie lo querrá honrar.
La Hawaija es la primera zona sitiada situada al oeste de Kirkuk, donde están posicionados y alertas los Peshmerga y al este de Sharqat y Baiji, donde se encuentran las fuerzas iraquíes, entre ejército, Policía Federal y Movilización popular. Allí los miembros de Daesh no poseen ninguna línea de suministros y por tanto esa región condenada a caer militarmente de manera inevitable.
La región de Al Ayadiah y Tal Afar, al oeste de Mosul es la segunda área, que todavía está ocupada por DAESH la Movilizacion Popular que la tiene sitiada por el oeste aseguró anteriormente que logrará la liberación de Tal Afar, a mano de sus propios hijos turcomanos agrupados bajo su bandera. Al igual que Huwaija, esta zona también está completamente bloqueada desde el este por la Policía Federal y el Ejército, y al norte por los Peshmerga y desde el oeste como hemos mencionado antes, por la Movilización popular.
La tercera región restante del decadente califato de Daesh es el área de la frontera iraquí-siria. Esta se considera en su conjunto una región desértica con algunas aldeas y pequeñas comisarías fronterizas. Sin embargo, el área que se extiende desde Anna y Rawa, hasta Al Qaem es considerada como el nudo más importante, y el hecho de lograr controlarla en el futuro rompería la columna vertebral de DAESH en las zonas fronterizas.
En término general, Daesh que controlaba más de dos terceras partes del territorio de Irak y una tercera parte de Siria ha perdido ya más de tres cuartas partes del conjunto de superficie que había llegado a dominar y está hoy confinado en una región que se extiende desde sur de Raqqa en Siria a través de las ciudades y aldeas a lo largo del río Eufrates tales como Al Mayadeen, Al Basira, Hajin y Al-bukamal en la frontera hasta Al Qaem, Rawa y Anna en Irak.
Esta es la última arteria de Daesh en la región una arteria que el ejército sirio intenta cortar avanzando al oeste de Palmira atravesando unos ciento setenta kilómetros de profundidad en el desierto y sólo le queda por cruzar setenta y cinco kilómetros para llegar a la ciudad fronteriza de Al-bukamal. Y si sumamos las operaciones de la Movilización Popular encaminadas a controlar las zonas fronterizas a partir del norte se podría decir entonces que el fin del control de Daesh en esa región es sólo cuestión de tiempo.
Por lo tanto, el mito del Estado de DAESH o ISIS ya se cayó. No se trata de prosa ni de poesía, ni tampoco de una exageración mediática, sino de un análisis netamente militar. Las fuerzas iraquíes han martillado el último clavo en el ataúd del presunto Estado de Daesh. Los árabes repiten el dicho de “honrar al muerto es enterrarlo”, sin embargo a ese extinto nadie lo querrá honrar.