Oposición turca impugnará resultados del referéndum
El político Bulent Tezcan, vicepresidente del Partido Republicano del Pueblo (CHP), del principal grupo opositor en Turquía, rechazó la decisión del Consejo Superior Electoral de dar por válidos los resultados del referéndum, reportó Prensa Latina.

Tezcan aseguró que su partido presentaría una reclamación ante las irregularidades aceptadas por el YSK y señaló que estas suponen una página negra en la historia electoral del país al no garantizar un resultado justo.
Según el CHP, el organismo rector electoral violó dos principios fundamentales de la ley durante la jornada dominical: permitir, momentos antes del cierre de los colegios, el conteo de papeletas sin el preceptivo sello oficial, y la existencia de dos diferentes entre las que sí contaban con esa marca de control.
El vicepresidente del CHP consideró que la única medida que podría aliviar la tensión era que se declarara nula la consulta popular y adelantó que su denuncia sería presentada ante la Corte Constitucional y si fuera preciso también enviada a la Corte Europea de Derechos Humanos.
Por su parte, Kemal Kilicdaroglu, presidente del referido partido político, rechazó también los resultados, al alegar que las reglas no se pueden cambiar mientras el partido está siendo jugado.
Recordó que en el voto del exterior ese tipo de papeletas fueron declaradas nulas.
Sadi Güven, titular del Consejo Superior, defendió la actuación del organismo y consideró que prácticas similares fueron utilizadas en anteriores convocatorias electorales.
El Partido Democrático de los Pueblos (HDP), que agrupa a la izquierda prokurda, también anunció que se opondría a los resultados y solicitó el recuento de dos tercios de los votos, pues de acuerdo con su información "existe una manipulación del tres al cuatro por ciento".
Turquía celebró la víspera un referéndum de reforma constitucional en el que el sistema presidencialista, propuesto desde el Gobierno, ganó por muy estrecho margen, con el apoyo del 51,4 por ciento de los votantes y la oposición del 48,6.
Según el CHP, el organismo rector electoral violó dos principios fundamentales de la ley durante la jornada dominical: permitir, momentos antes del cierre de los colegios, el conteo de papeletas sin el preceptivo sello oficial, y la existencia de dos diferentes entre las que sí contaban con esa marca de control.
El vicepresidente del CHP consideró que la única medida que podría aliviar la tensión era que se declarara nula la consulta popular y adelantó que su denuncia sería presentada ante la Corte Constitucional y si fuera preciso también enviada a la Corte Europea de Derechos Humanos.
Por su parte, Kemal Kilicdaroglu, presidente del referido partido político, rechazó también los resultados, al alegar que las reglas no se pueden cambiar mientras el partido está siendo jugado.
Recordó que en el voto del exterior ese tipo de papeletas fueron declaradas nulas.
Sadi Güven, titular del Consejo Superior, defendió la actuación del organismo y consideró que prácticas similares fueron utilizadas en anteriores convocatorias electorales.
El Partido Democrático de los Pueblos (HDP), que agrupa a la izquierda prokurda, también anunció que se opondría a los resultados y solicitó el recuento de dos tercios de los votos, pues de acuerdo con su información "existe una manipulación del tres al cuatro por ciento".
Turquía celebró la víspera un referéndum de reforma constitucional en el que el sistema presidencialista, propuesto desde el Gobierno, ganó por muy estrecho margen, con el apoyo del 51,4 por ciento de los votantes y la oposición del 48,6.