Morales: Bolivia reclama justicia y igualdad con la demanda marítima
El presidente Evo Morales afirmó que con la réplica de la demanda marítima, la cual se entregará el día 21 de marzo en La Haya, Bolivia reclama justicia e igualdad.

Durante la inauguración de una unidad educativa en el departamento de Santa Cruz, Morales señaló que el país acompañará esa jornada con actos de respaldo a ese pedido.
El canciller Fernando Huanacuni y el ministro de Justicia y Transparencia, Héctor Arce, estarán junto al equipo jurídico nacional en la entrega del documento en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Morales señaló que es justo y verídico el reclamo boliviano para recuperar su acceso soberano al océano Pacífico, arrebatado por Chile en una invasión en 1879.
Después del día 21, el gobierno chileno deberá preparar su respuesta para el tribunal antes del 21 de septiembre. Después de ello se ingresará a la etapa oral del proceso y se conocerá el fallo sobre el diferendo.
En apoyo a ese proceso, los medios de comunicación del país altiplánico lanzaron en las redes sociales una campaña mediática mediante los hashtags #MarParaBolivia y el #ElMarnosUne, para que la población exprese sus sentimientos sobre este tema.
Bolivia nació como república en 1825 con costas al Pacífico, pero una invasión chilena en febrero de 1879 arrebató 400 kilómetros de litoral y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales, de lo cual deriva su actual condición mediterránea.
Fuentes oficiales reflejan que esa privación causa daños comerciales y financieros, sobre todo porque limita la capacidad de desarrollo nacional de los bolivianos.
El canciller Fernando Huanacuni y el ministro de Justicia y Transparencia, Héctor Arce, estarán junto al equipo jurídico nacional en la entrega del documento en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Morales señaló que es justo y verídico el reclamo boliviano para recuperar su acceso soberano al océano Pacífico, arrebatado por Chile en una invasión en 1879.
Después del día 21, el gobierno chileno deberá preparar su respuesta para el tribunal antes del 21 de septiembre. Después de ello se ingresará a la etapa oral del proceso y se conocerá el fallo sobre el diferendo.
En apoyo a ese proceso, los medios de comunicación del país altiplánico lanzaron en las redes sociales una campaña mediática mediante los hashtags #MarParaBolivia y el #ElMarnosUne, para que la población exprese sus sentimientos sobre este tema.
Bolivia nació como república en 1825 con costas al Pacífico, pero una invasión chilena en febrero de 1879 arrebató 400 kilómetros de litoral y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales, de lo cual deriva su actual condición mediterránea.
Fuentes oficiales reflejan que esa privación causa daños comerciales y financieros, sobre todo porque limita la capacidad de desarrollo nacional de los bolivianos.