Siria acusa a EE.UU., Francia y Reino Unido de proteger a los terroristas
El gobierno de Siria acusó a Estados Unidos, Francia y el Reino Unido de proteger a los terroristas y avivar el conflicto en el país árabe.

Durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para analizar la situación en Alepo, Bashar Jaafari, representante permanente de Siria ante el organismo internacional, condenó el apoyo de estas tres potencias a los grupos armados y terroristas, y consideró a esos países como los ‘tres mosqueteros’ que defienden el terrorismo.
“No nos sorprendería que estos tres mosqueteros propongan a los terroristas para el Premio Nobel de la Paz”, dijo en una sesión del órgano de 15 miembros, en la cual Rusia, China y Venezuela votaron en contra de un proyecto de resolución que buscaba imponer un alto el fuego de siete días en la ciudad siria de Alepo.
El representante ruso rechazó la propuesta y destacó que un posible alto al fuego en Alepo les da la posibilidad a los grupos armados de recuperarse y reforzar sus capacidades militares.
En ese sentido, el embajador sirio denunció la manipulación mediática de EE.UU., Francia, el Reino Unido y sus aliados de la crisis y la ayuda humanitaria en Siria.
“¿Por qué no condenaron el ataque contra un hospital ruso de campaña en una zona liberada de Alepo?”, preguntó el titular sirio.
Asimismo, cuestionó que el Occidente y sus aliados no celebren los triunfos de Siria contra los terroristas y que llamen “oposición moderada” a los que siembran muerte en ese país.
Jaafari también consideró a Turquía, Qatar y Arabia Saudita responsables de promover y proteger a los extremistas en el conflicto sirio, iniciado en marzo de 2011.
“No nos sorprendería que estos tres mosqueteros propongan a los terroristas para el Premio Nobel de la Paz”, dijo en una sesión del órgano de 15 miembros, en la cual Rusia, China y Venezuela votaron en contra de un proyecto de resolución que buscaba imponer un alto el fuego de siete días en la ciudad siria de Alepo.
El representante ruso rechazó la propuesta y destacó que un posible alto al fuego en Alepo les da la posibilidad a los grupos armados de recuperarse y reforzar sus capacidades militares.
En ese sentido, el embajador sirio denunció la manipulación mediática de EE.UU., Francia, el Reino Unido y sus aliados de la crisis y la ayuda humanitaria en Siria.
“¿Por qué no condenaron el ataque contra un hospital ruso de campaña en una zona liberada de Alepo?”, preguntó el titular sirio.
Asimismo, cuestionó que el Occidente y sus aliados no celebren los triunfos de Siria contra los terroristas y que llamen “oposición moderada” a los que siembran muerte en ese país.
Jaafari también consideró a Turquía, Qatar y Arabia Saudita responsables de promover y proteger a los extremistas en el conflicto sirio, iniciado en marzo de 2011.