AIEA: Irán mantiene pleno cumplimiento del acuerdo nuclear
La AIEA, encargada de supervisar el acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1, volvió a confirmar el pleno cumplimiento del país persa con sus compromisos.

Así lo indicó un nuevo informe del director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, publicado en Viena, Austria, donde se encuentra la sede del organismo internacional.
Reza Nayafi, embajador de Irán ante la AIEA, dijo que el informe de Amano confirma que las actividades nucleares de Irán en varios campos, como el enriquecimiento, la investigación y el desarrollo, el rediseño del reactor de agua pesada de Arak y la producción de agua pesada continúan en el marco del pacto nuclear.
Nayafi sostuvo que, según lo pactado, la AIEA seguirá supervisando las actividades de Irán de conformidad con el acuerdo.
En el informe, la AIEA señaló que Irán superó ligeramente el límite determinado de su agua pesada (130 toneladas) el día 8 de noviembre al alcanzar 130,1 toneladas, es decir, 100 kilos por encima de los permitidos.
El organismo también confirmó que Irán le transmitió su disposición para exportar cinco toneladas de su agua pesada –que tiene aplicaciones médicas– para asegurar que el total acumulado se mantenga por debajo de las 130 toneladas.
A principios de octubre, Irán -autorizado a vender el agua pesada en virtud del pacto nuclear- anunció haber exportado unas 70 toneladas de este producto de alta tecnología a Estados Unidos y Rusia para evitar violar el acuerdo multinacional.
Reza Nayafi, embajador de Irán ante la AIEA, dijo que el informe de Amano confirma que las actividades nucleares de Irán en varios campos, como el enriquecimiento, la investigación y el desarrollo, el rediseño del reactor de agua pesada de Arak y la producción de agua pesada continúan en el marco del pacto nuclear.
Nayafi sostuvo que, según lo pactado, la AIEA seguirá supervisando las actividades de Irán de conformidad con el acuerdo.
En el informe, la AIEA señaló que Irán superó ligeramente el límite determinado de su agua pesada (130 toneladas) el día 8 de noviembre al alcanzar 130,1 toneladas, es decir, 100 kilos por encima de los permitidos.
El organismo también confirmó que Irán le transmitió su disposición para exportar cinco toneladas de su agua pesada –que tiene aplicaciones médicas– para asegurar que el total acumulado se mantenga por debajo de las 130 toneladas.
A principios de octubre, Irán -autorizado a vender el agua pesada en virtud del pacto nuclear- anunció haber exportado unas 70 toneladas de este producto de alta tecnología a Estados Unidos y Rusia para evitar violar el acuerdo multinacional.