Fiscalía: Viceministro boliviano fue torturado durante 7 horas
El viceministro del Interior de Bolivia, Rodolfo Illanes, sufrió varias horas de tortura antes de ser asesinado por los mineros cooperativistas, afirmó la Fiscalía.

El fiscal general, Ramiro Guerrero detalló que el examen médico reveló un severo traumatismo craneal y la fractura de costillas, así como otras lesiones significativas en varias partes del cuerpo de Illanes, entre ellas los centros nerviosos superiores, la cara y el tórax.
Eso quiere decir que fue golpeado en todo el cuerpo. Al parecer el golpe que acabó con su vida fue en la cabeza con un objeto, comentó.
Según el ministro boliviano de Gobierno, Carlos Romero, Illanes -estrecho colaborador del presidente Evo Morales- fue brutalmente asesinado el jueves por "hordas" de mineros cooperativistas en la población altiplánica de Panduro, cuando buscaba un acercamiento con los mineros en conflicto por demandas laborales.
Ese hecho sin precedentes en la historia de 190 años del país andino ha incitado una ola de indignaciones y denuncias.
El mandatario boliviano, Evo Morales, condenó la conspiración política alentada por sectores de derecha que movilizan tanto a cooperativistas, personas con discapacidad y a transportistas, en alusión a los conflictos que enfrentó su Gobierno en los últimos meses contra esos sectores.
Romero anunció también la detención de Carlos Mamani, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras, en relación con ese asesinato. Está acusado de impulsar los hechos registrados durante las jornadas de protestas que acabaron con tres muertos, entre ellos Illanes. Asimismo, afirmó que la Fiscalía ya cuenta con avances significativos.
Eso quiere decir que fue golpeado en todo el cuerpo. Al parecer el golpe que acabó con su vida fue en la cabeza con un objeto, comentó.
Según el ministro boliviano de Gobierno, Carlos Romero, Illanes -estrecho colaborador del presidente Evo Morales- fue brutalmente asesinado el jueves por "hordas" de mineros cooperativistas en la población altiplánica de Panduro, cuando buscaba un acercamiento con los mineros en conflicto por demandas laborales.
Ese hecho sin precedentes en la historia de 190 años del país andino ha incitado una ola de indignaciones y denuncias.
El mandatario boliviano, Evo Morales, condenó la conspiración política alentada por sectores de derecha que movilizan tanto a cooperativistas, personas con discapacidad y a transportistas, en alusión a los conflictos que enfrentó su Gobierno en los últimos meses contra esos sectores.
Romero anunció también la detención de Carlos Mamani, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras, en relación con ese asesinato. Está acusado de impulsar los hechos registrados durante las jornadas de protestas que acabaron con tres muertos, entre ellos Illanes. Asimismo, afirmó que la Fiscalía ya cuenta con avances significativos.