Al-Sisi defiende cesión de islas a Arabia Saudita
El presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, defendió la decisión de su gobierno de regalar dos islas a Arabia Saudita, y denunció una campaña mediática en su contra.
![](https://alpha-es-media.almayadeen.net/archive/image/2016/4/13/95b62e0a-fdc5-4840-9322-0dc9ab849bb5.jpg?v=2&format=webp)
Ante responsables del Gobierno y la sociedad civil, en respuesta a las críticas por haber decidido devolver dos islotes a Arabia Saudita y por un conflicto diplomático con Italia, Al-Sisi afirmó que se trata de un complot diabólico contra Egipto.
Sobre su decisión de ceder a Arabia Saudita las islas Tiran y de Sanafir, el mandatario enfatizó que Egipto no ha vendido su tierra nadie.
Agregó también que el Parlamento tendrá la última palabra sobre la posibilidad de ratificar o rechazar el acuerdo firmado de El Cairo y Riad sobre las islas.
En otra parte de sus declaraciones, Al-Sisi negó que las fuerzas de seguridad de su país estén detrás del reciente asesinato en Egipto del estudiante italiano Giulio Regeni, de 28 años, que fue dado por desaparecido el pasado 25 de enero tras salir de su casa en el centro de la capital egipcia para encontrarse con alguien en una estación de metro cercana.
Después de ese incidente, Italia llamó a consultas a su embajador en El Cairo para protestar por la falta de avances en la investigación sobre la muerte de Regeni.
Sobre su decisión de ceder a Arabia Saudita las islas Tiran y de Sanafir, el mandatario enfatizó que Egipto no ha vendido su tierra nadie.
Agregó también que el Parlamento tendrá la última palabra sobre la posibilidad de ratificar o rechazar el acuerdo firmado de El Cairo y Riad sobre las islas.
En otra parte de sus declaraciones, Al-Sisi negó que las fuerzas de seguridad de su país estén detrás del reciente asesinato en Egipto del estudiante italiano Giulio Regeni, de 28 años, que fue dado por desaparecido el pasado 25 de enero tras salir de su casa en el centro de la capital egipcia para encontrarse con alguien en una estación de metro cercana.
Después de ese incidente, Italia llamó a consultas a su embajador en El Cairo para protestar por la falta de avances en la investigación sobre la muerte de Regeni.