Panama Papers: Macri activo en Kagemusha S.A., Messi desmiente vínculos
Tras revelarse en los Panama Papers que el presidente argentino, Mauricio Macri, encabezó una sociedad fantasma en Bahamas, se divulgó también que figuró como vicepresidente y director de una segunda empresa similar en Panamá.

Trascendidos precisaron que se trata de la firma Kagemusha S.A. creada en Panamá en mayo de 1981, junto al ahora finado abogado y político panameño Eloy Benedetti. Reveló la agencia digital El Vigía que la documentación confirma a Macri como vicepresidente y director, al igual que a su padre Franco.
Ese blog informativo recalcó que a diferencia de la Fleg Trading Ltd., la sociedad que operaron de 1998 al 2009 el Presidente, su padre Franco y hermano Mariano, la Kagemusha S.A. está aún en actividad.
Aún se desconoce la actividad a la que se dedica ni si está incorporada en las declaraciones juradas de bienes del actual presidente argentino, agregó la fuente.
El Vigía señaló que Macri intentó deslindarse de sus responsabilidades como director de Fleg Trading Ltd., al señalar que nunca obtuvo dividendos.
En el buscador de empresas del Registro Público de Panamá, Macri figura más claramente como vicepresidente de Kagemusha S.A.
Las llamadas empresas "offshore" son creadas para el lavado de dinero, la fuga de capitales o la evasión de impuestos en los países de origen, aseveró la nota de El Vigía.
Algunos analistas hablan de un estado de "shock" en el gobierno argentino, un fuerte hermetismo entre los funcionarios que hablan habitualmente con sus medios amigos.
Ese blog informativo recalcó que a diferencia de la Fleg Trading Ltd., la sociedad que operaron de 1998 al 2009 el Presidente, su padre Franco y hermano Mariano, la Kagemusha S.A. está aún en actividad.
Aún se desconoce la actividad a la que se dedica ni si está incorporada en las declaraciones juradas de bienes del actual presidente argentino, agregó la fuente.
El Vigía señaló que Macri intentó deslindarse de sus responsabilidades como director de Fleg Trading Ltd., al señalar que nunca obtuvo dividendos.
En el buscador de empresas del Registro Público de Panamá, Macri figura más claramente como vicepresidente de Kagemusha S.A.
Las llamadas empresas "offshore" son creadas para el lavado de dinero, la fuga de capitales o la evasión de impuestos en los países de origen, aseveró la nota de El Vigía.
Algunos analistas hablan de un estado de "shock" en el gobierno argentino, un fuerte hermetismo entre los funcionarios que hablan habitualmente con sus medios amigos.

Messi desmiente vínculos con Papeles de Panamá
Por su parte, el futbolista argentino Lionel Messi desmintió sus vínculos con una trama de evasión fiscal a través de una sociedad panameña, tras verse involucrado en el escándalo Panama Papers.
En un comunicado conjunto con su familia, Messi afirmó que la sociedad panameña a que se refieren dichas informaciones es una compañía totalmente inactiva, que jamás tuvo fondos ni cuentas corrientes abiertas.
Son falsas e injuriosas las acusaciones de haber diseñado una nueva trama de evasión fiscal e, incluso, de crear una red de blanqueo de capitales, añadió la misiva.
El astro del Barcelona y su padre, Jorge Horacio, figuran entre las personalidades afectadas por la filtración de documentos del gabinete panameño de abogados Mossack Fonseca, especializado en crear empresas en paraísos fiscales.
Según el diario digital español El Confidencial, que formó parte de la investigación periodística para destapar el escándalo, los Messi constituyeron esa sociedad en Panamá en junio de 2013, justo después de ser denunciados en España por fraude fiscal.
A través de esta empresa, Mega Star Entreprises Inc, continuaron facturando sus derechos de imagen a espaldas de la Agencia Tributaria española, señaló el periódico.
La justicia sospecha de un fraude de 4,16 millones de euros correspondientes a derechos de imagen que ingresaron de 2007 y 2009 a través de instituciones radicadas en Uruguay y Belice, considerados entonces paraísos fiscales.
Por su parte, el futbolista argentino Lionel Messi desmintió sus vínculos con una trama de evasión fiscal a través de una sociedad panameña, tras verse involucrado en el escándalo Panama Papers.
En un comunicado conjunto con su familia, Messi afirmó que la sociedad panameña a que se refieren dichas informaciones es una compañía totalmente inactiva, que jamás tuvo fondos ni cuentas corrientes abiertas.
Son falsas e injuriosas las acusaciones de haber diseñado una nueva trama de evasión fiscal e, incluso, de crear una red de blanqueo de capitales, añadió la misiva.
El astro del Barcelona y su padre, Jorge Horacio, figuran entre las personalidades afectadas por la filtración de documentos del gabinete panameño de abogados Mossack Fonseca, especializado en crear empresas en paraísos fiscales.
Según el diario digital español El Confidencial, que formó parte de la investigación periodística para destapar el escándalo, los Messi constituyeron esa sociedad en Panamá en junio de 2013, justo después de ser denunciados en España por fraude fiscal.
A través de esta empresa, Mega Star Entreprises Inc, continuaron facturando sus derechos de imagen a espaldas de la Agencia Tributaria española, señaló el periódico.
La justicia sospecha de un fraude de 4,16 millones de euros correspondientes a derechos de imagen que ingresaron de 2007 y 2009 a través de instituciones radicadas en Uruguay y Belice, considerados entonces paraísos fiscales.