Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Crónicas del Medio Oriente
  4. ¡Del lector de tabaquería en Cuba al hakawati en Siria!

¡Del lector de tabaquería en Cuba al hakawati en Siria!

  • Autor: Nadine Sayegh
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 16 Mayo 2022 17:41
  • 236 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Como los cuentos y las leyendas forman parte de la cultura colectiva de los pueblos, entonces, tienen que salir a la comunidad y ser contados por una persona: el cuentacuentos o narrador oral.

  • x
  • ¡Del lector de tabaquería en Cuba al hakawati en Siria!
    ¡Del lector de tabaquería en Cuba al hakawati en Siria!

El oficio de narrador 

Conocido en el mundo árabe desde el siglo XIX, el hakawati ha gozado de gran popularidad. En todas las grandes ciudades, como en Damasco, en Trípoli o en Bagdad, no había ni un café tradicional sin narrador oral. 

¡Una profesión de gran mérito!

Al igual que en el mundo árabe, en Cuba también el narrador gozó de un papel importantísimo. La lectura en las tabaquerías se introdujo en La Habana en 1865 en la fábrica El Fígaro. La iniciativa fue impulsada por el político Nicolás Azcárate con el objetivo de aliviar las largas y aburridas jornadas de los obreros y elevar su nivel cultural. De tanto escuchar las peripecias de Edmundo Dantes, surgió una de las marcas de Habano más famosa: Montecristo.

Related News

EE. UU. retira tres bombarderos B-2 de su base en el océano Índico

Trump toma decisiones clave en Medio Oriente sin consultar a Netanyahu

Desde entonces, existe una tradición: si los trabajadores quedan satisfechos con la labor del lector, suenan sus chavetas contra las mesas en forma de aplausos; en cambio, si están insatisfechos, tiran al suelo dicha herramienta. 

Como lo explica Odalyz Lara, una lectora de tabaquería: “Los trabajadores respetan muchísimo los horarios de lectura y hacen silencio cuando se va a leer para escuchar y para conocer de antemano, bien temprano todas las noticias. Yo sé que son fieles defensores a que este oficio continúe siglos y siglos”.

Este es, en sí mismo, un trabajo maravilloso, mágico y único en el mundo. Por esa razón, en Cuba se le reconoció como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2012. 

  • Lectura de tabaquería, Patrimonio Cultural de Cuba
    Lectura de tabaquería, Patrimonio Cultural de Cuba

Nizar El Badin, un cuentacuentos moderno

De formación literaria, el Sr. Nizar se convirtió rápidamente en actor, guionista y narrador de cuentos para mantener vivo el mensaje de este oficio tan antiguo: 

“Soy un cuentacuentos desde hace 20 años. Pero moderno porque trato de desarrollarlo con la actuación y la expresión corporal para dar más vida al cuento. Es lo que pasa hoy día en todos los cafés, no solo en los clásicos del viejo Damasco sino también en toda la ciudad como El Maktab en el Adawi. Hago una mezcla temática entre el pasado y el presente para atraer a un público mixto, familiar, participativo. Todo está en la alocución y la interacción. Por ejemplo, he inventado un concurso entre el público, según las historias que cuento, para hacerle participar. Sin embargo, lo que más me preocupa es el problema de continuidad y persistencia. Sean las circunstancias que sean, no dejaré nunca este trabajo. ¡Mejor dicho, esta afición!”

  • ¡Del lector de tabaquería en Cuba al hakawati en Siria!
    ¡Del lector de tabaquería en Cuba al hakawati en Siria!
  • Hakawati en Siria
    Hakawati en Siria
  • Hakawati en Siria
    Hakawati en Siria

 

  • Narración Oral
  • Tradiciones Culturales
  • Medio Oriente
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • 04 Mayo 12:35

Temas relacionados

Ver más
¡Vivir en las rocas es aún posible!
Crónicas del Medio Oriente

¡Vivir en las rocas aún es posible!

  • Por Nadine Sayegh
  • 22 Junio 2021
Para recibir el Ramadán: los habitantes de Jerusalén lavan la Cúpula de la Roca y la Plaza Al-Aqsa
Crónicas del Medio Oriente

Para recibir el Ramadán: los habitantes de Jerusalén lavan la Cúpula de la Roca y la Plaza Al-Aqsa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13 Abril 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024