¿Por qué la OMS propone un nuevo manual sobre perspectiva de género?
El documento, titulado “Incorporación de la perspectiva de género para administradores de la salud: un enfoque práctico”, aborda cómo las normas, los roles y las relaciones de género afectan los comportamientos relacionados con la salud.
-
¿Por qué la OMS propone un nuevo manual sobre perspectiva de género?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que actualizará su manual sobre la perspectiva de género, cuya primera edición data de 2011.
El documento, titulado Incorporación de la perspectiva de género para administradores de la salud: un enfoque práctico, aborda cómo las normas, los roles y las relaciones de género afectan los comportamientos y los resultados relacionados con la salud.
Al mismo tiempo, reconoce que la desigualdad de género es un “determinante transversal de la salud”, que opera en conjunto con otras formas de discriminación basadas en factores como la edad, el nivel socioeconómico, la etnia o lugar de origen y la orientación sexual.
Según la OMS, “esta guía adopta una perspectiva de género para lograr la equidad en salud, y tiene como objetivo contribuir a la ejecución de políticas regionales en materia de género”.
Entre los objetivos clave de la actualización están destacar y ampliar el concepto de interseccionalidad, que analiza cómo las dinámicas de poder interactúan con otras jerarquías de privilegio o desventaja, lo que produce desigualdad y resultados de salud variables para distintas personas.
De acuerdo con el informe, el público general tendrá la oportunidad de brindar aportes y comentarios sobre las actualizaciones y participar en un taller de validación de estas durante el verano y el otoño de 2022.