Melatonina: Riesgos cardíacos y guía de uso responsable
El objetivo es fomentar un uso responsable y explorar alternativas que mejoren el sueño sin comprometer la salud.
-
Melatonina: Riesgos cardíacos y guía de uso responsable
Tras la pandemia, el consumo de melatonina en España se disparó, convirtiéndose en un recurso habitual para combatir el insomnio.
Lo que muchos consideraban un suplemento inofensivo está ahora bajo el escrutinio de la comunidad científica.
Un reciente estudio encendió las alarmas al sugerir una posible asociación entre su uso prolongado y un mayor riesgo de dolencias cardíacas.
LEA TAMBIÉN: ¿Por qué las mujeres y los hombres duermen diferente?
¿Qué es la melatonina y cómo actúa en el organismo?
¿Te has preguntado cómo sabe tu cuerpo cuándo es hora de dormir? La responsable es la melatonina, una hormona que nuestro propio cuerpo produce en la glándula pineal.
Actúa como el “director de orquesta” de nuestro reloj biológico interno, conocido como ritmo circadiano.
Los suplementos comerciales buscan imitar esta función, pero, al fin y al cabo, son una intervención externa en un sistema hormonal delicado y complejo.
Vinculan la luz nocturna con mayor riesgo cardíaco https://t.co/KvvP7F1rhy #Pantallas #Sueño #SaludCardiaca #Salud #Jovenes #LuzArtificial pic.twitter.com/63b1P4svXp
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 13, 2025
Evidencia científica: asociación entre melatonina y dolencias cardíacas
Una investigación publicada en la Revista Española de Cardiología analizó a una cohorte de más de 15 mil adultos durante cinco años.
Los hallazgos sugirieron que los consumidores crónicos de melatonina (uso diario por más de un año) mostraron un riesgo relativo hasta un 20 por ciento mayor de desarrollar fibrilación auricular y otras arritmias.
El estudio principal fue de tipo cohorte retrospectivo, utilizando registros de salud electrónicos para identificar a consumidores habituales de melatonina y un grupo de control con características demográficas y de salud similares.
LEA TAMBIÉN: Riesgos de la falta de sueño
Recomendaciones de uso responsable y alternativas seguras
Si bien los hallazgos son preocupantes, no todo son malas noticias. El objetivo es fomentar un uso responsable y explorar alternativas que mejoren el sueño sin comprometer la salud.
La recomendación principal es clara: consulte siempre a un médico antes de tomar melatonina. Si se la recetan, debe ser por un período corto y en la dosis más baja posible.
Afortunadamente, existen estrategias no farmacológicas muy efectivas, entre las que destacan:
- Terapia Cognitivo-Conductual para el Insomnio (TCC-I): Considerada el tratamiento de primera línea por su alta eficacia.
- Ejercicio físico regular: Especialmente por la mañana o a primera hora de la tarde.
- Exposición a la luz natural: Tomar el sol durante la mañana ayuda a regular el reloj biológico.
- Buenas prácticas de higiene del sueño
La Organización Mundial de la Salud insiste en la importancia de una buena higiene del sueño.
Esto incluye medidas sencillas pero poderosas: mantener un horario regular para acostarse y levantarse, crear un ambiente oscuro, silencioso y fresco en el dormitorio, y evitar pantallas (móviles, tabletas) al menos una hora antes de dormir.
Al Mayadeen Español