Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. Éxito en las estrategias evolutivas de los coleópteros

Éxito en las estrategias evolutivas de los coleópteros

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Ambientum
  • 2 Julio 2022 18:55
  • 453 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El cambio de hospedador al que parasitan, como los saltamontes, han sido claves para la supervivencia de la especie.

  • x
  • Éxito en las estrategias evolutivas de los coleópteros
    Éxito en las estrategias evolutivas de los coleópteros

Un equipo de investigadores españoles en el que participan el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) y el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) ha estudiado la evolución de dos complejas estrategias de vida de los coleópteros de la familia Meloidae, conocidos por su capacidad para producir el potente veneno denominado cantaridina.

Especialmente, han analizado el tipo de insecto al que parasitan para obtener el alimento, y la foresis, comportamiento mediante el cual un individuo utiliza a otro para desplazarse; relacionándolos con la riqueza de especies de los grupos y su tasa de extinción. Los resultados, que se publican en la revista Molecular Ecology, indican que la foresis y el cambio de hospedador al que parasitan, como los saltamontes, han sido claves para la supervivencia de la especie.

La familia Meloidae cuenta con alrededor de 3000 especies y se divide en tres subfamilias: Eleticinae, Meloinae y Nemognathinae. Los individuos pertenecientes a estas dos últimas presentan una metamorfosis compleja con varias fases y estados larvarios. “La mayoría de los grupos incluidos en estas subfamilias son parásitos de abejas, aunque también los hay que parasitan saltamontes. Mediante este comportamiento, los coleópteros invaden los nidos de estos otros insectos y se alimentan de sus huevos y larvas”, explica Karen López, investigadora del MNCN participante en el estudio.

Related News

Guardia ambiental indígena: Protectores del Amazonas en Perú

Monitorean volcán submarino con indicios de erupción en EE. UU.

“Por otro lado, estas subfamilias incluyen grupos sin y con foresis, en este último caso, esto quiere decir que las larvas se agarran a las abejas para llegar hasta sus nidos cuando estos se acercan a las flores”, puntualiza la investigadora.

Coleópteros

“En la naturaleza, todas las especies tienen que adaptarse a la disponibilidad de recursos. En el caso de los coleópteros, la fluctuación en la presencia de los insectos a los que parasitan como las abejas, hace que tengan que cambiar sus hospedadores y/o sus estrategias de alimentación”, explica Isabel Sanmartín, investigadora del RJB.

“Gracias a este estudio, en el que realizamos un análisis filogenético de la evolución de estos rasgos en la familia Meloidae, sabemos que el ancestro común de estas dos subfamilias era parásito de abejas y no forético. Además, observamos que la aparición de la foresis y el cambio de hospedador ha ocurrido varias veces a lo largo de su historia evolutiva”, detalla Mario García París, también investigador del MNCN.

Además, el equipo quiso saber cuán efectivas han resultado estas estrategias para los meloidos, relacionando la foresis y el tipo de hospedador con la riqueza de especies y las tasas de extinción en los grupos. “Comprobamos por primera vez que, efectivamente, los grupos no foréticos y únicamente parásitos de abejas presentaron, a lo largo de la historia evolutiva de Meloidae, una mayor tasa de extinción y menos riqueza que los grupos con foresis o que cambiaron de hospedador. Lo que demuestran estas observaciones es que, en el caso de los meloidos, el cambio de estrategias a pesar de ser arriesgado, ha resultado un éxito para evitar la extinción”, señala López.

  • coleópteros
  • éxito evolutivo
  • Medio Ambiente
  • Especies
  • Biodiversidad
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • 03 Mayo 06:49

Temas relacionados

Ver más
¿Conoces algunas acciones para proteger las tortugas? Foto: Pixabay.
Medio Ambiente

Conoce algunas acciones para proteger las tortugas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Mayo 2023
¿Qué es el informe Planeta Vivo 2020?
Medio Ambiente

¿Qué es el informe Planeta Vivo 2020?

  • 14 Septiembre 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024